Todo lo relacionado con la pandemia covid19

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


censura_y_retraccion_de_articulos

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
censura_y_retraccion_de_articulos [2022/11/09 09:07] cv_ev_21_admcensura_y_retraccion_de_articulos [2024/10/16 18:59] (actual) cv_ev_usr2
Línea 1: Línea 1:
 ====== Información en la Pandemia. Sesgos y Censura ====== ====== Información en la Pandemia. Sesgos y Censura ======
 +
 +* ** Miedo y Comunicación en la Pandemia. **\\
 +
 +{{anchor:PsychologicalImpactCommunication Style }}
 +* ** The Psychological Impact of the Government’s Communication Style and Restrictive Measures. El impacto psicológico del estilo comunicacional y las medidas restrictivas **{{ :imagenes_comentadas:psychological_impact_of_the_government_s_communication_style.png?600 |}}\\
 +
 +En el Reino Unido el gobierno cuenta con una comisión  asesora su política de comunicación  [[https://www.instituteforgovernment.org.uk/sites/default/files/publications/MINDSPACE.pdf]]. Este organismo asesor  recomienda técnicas psicológicas para cambiar el comportamiento de las personas y asesoró al gobierno Británico durante la pandemia recomendando estrategias psicológicas encubiertas que actúan en los individuos de manera subconsciente. La manipulación psicológica de este tipo no es nueva y existen serias preocupaciones de que esta práctica se poco ética y de que tenga efectos psicológicos dañinos en dependencia de la carga emocional que contengan. En este caso las recomendaciones incluía la utilización del miedo como motivación, como se recoge en documentos oficiales señalaban que " el nivel percibido de amenaza personal debe aumentarse... utilizando mensajes emocionales contundentes ". Por lo tanto, el Gobierno Británico puso en marcha una prolongada campaña para generar miedo en la población,  y de ese modo, lograr el cumplimiento de las normas aprobadas. Aunque donde se ha documentado la utilización de esta estrategia en el Reino Unido, la mayoría de los países entre ellos el nuestro también la aplicaron. ++Leer mas... |  Los mensajes constantes de hacerse pruebas de COVID-19 incluso  si no se sentían enfermos,  de mantenerse alejado de otras personas y de  la necesidad de lavarse las manos constantemente y usar desinfectante en las manos, etc crearon un estado psicológico potencialmente dañino. El uso de tales tácticas activa nuestros sistemas de amenaza, lo que conduce a una percepción distorsionada del riesgo y a la agresión y la culpa hacia quienes no cumplieron estrictamente las normas de COVID-19. [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7447862/]] Provocar un nivel elevado de angustia en la población tiene unas consecuencias no desdeñables a nivel social y psicológico. La campaña durante el Covid-19 Se condicionó que muchas personas no se atrevieran a salir de casa durante períodos extensos.  Se desplegó una retórica de miedo, sin equilibrio ni precaución. Se promovía  que las personas se vieran como expuestas a una muerte probable por Covid con el riesgo que implicaba para su bienestar y la salud mental colectiva. 
 +
 +De hecho se describió que  los pensamientos suicidas aumentaron significativamente durante los confinamientos.  [[https://www.cambridge.org/core/journals/the-british-journal-of-psychiatry/article/mental-health-and-wellbeing-during-the-covid19-pandemic-longitudinal-analyses-of-adults-in-the-uk-covid19-mental-health-wellbeing-study/F7321CBF45C749C788256CFE6964B00C#]] [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8219278/?msclkid=27895ea0d02e11ecbd7bf569e45d58a3]] . Una revisión exhaustiva de la evidencia sobre el impacto global de la COVID-19 en la salud mental realizado por la OMS informó que se ha producido un aumento del 28% en los trastornos depresivos y del 26% de los trastornos de ansiedad a nivel global. [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8219278/?msclkid=27895ea0d02e11ecbd7bf569e45d58a3]]   Un deterioro significativo en comparación con la salud mental a mediados de 2020, lo que indica que la reacción gubernamental a la pandemia contribuyó al deterioro de la salud psicológica. Está claro que el gobierno y los organismos de salud pública no pensaron en el impacto en la Salud mental o lo despreciaron. Lo que es congruente con la tendencia a desvalorarla frente a la consideración que se da a la dimensión física de la salud.
 +Los daños de la estrategia de comunicación empleada se sumaron a la imposición de medidas restrictivas que limitaban las relaciones sociales y fomentaban el aislamiento y la soledad. La interacción social es imprescindible para prevenir problemas de Salud Mental.    [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25910392/]] [[https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4612-3012-0_20]] [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9748937/]]  [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4225959/]] Las restricciones no solo crearon problemas de salud mental en personas que antes estaban sanas, aunque parece que de forma transitoria, sino que exacerbaron las dificultades en aquellas que ya estaban en dificultades. [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34001295/]]  [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32623266/]]   Precisamente se trata de políticas que dañan a los más frágiles.  La Pandemia de Covid-19 se acompaño de un deterioro de Salud Mental que podría aumentar las actuales desigualdades sociales y que pone de relieve los efectos negativos de la gestión de la Pandemia implementado. [[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32623266/]] [[https://www.bma.org.uk/media/2750/bma-the-impact-of-covid-19-on-mental-health-in-england.pdf?msclkid=2789dbcbd02e11ec865a585d488f70b2  ]] 
 +Entre las poblaciones vulnerables que se vieron afectadas destacan los niños y jovenes. Un estudio basado en observaciones de los padres de los niños informó que el 44% de los jóvenes experimentaban dificultades de salud mental y destacó la soledad como un problema marcado para los niños. Además, se concluyó que la interrupción de la escolarización y el distanciamiento social también afectaron a la salud psicológica de los niños. [[https://www.bbc.co.uk/bitesize/articles/z6j26g8]] 
 +
 +
 +Conclusiones:
 +El estilo de comunicación del Gobierno y las medidas restrictivas tuvieron claramente un impacto social y psicológico significativo en la población, especialmente en aquellos que ya estaban experimentando problemas psicológicos. La gente ahora necesita más esperanza y un grado de certeza sobre el futuro. De cara al futuro y teniendo en cuenta los incidentes de salud pública, un estilo de comunicación más equilibrado y veraz, expresado de forma más compasiva, puede ayudar a contener la ansiedad del público de manera más eficaz. No solo reduciría los factores de estrés internos, sino que también disminuiría los conflictos que se observan entre las personas,  que pueden exacerbar aún más el nivel de confusión y angustia del público. [[https://www.mdpi.com/2075-4698/10/2/42]] . ++\\   
 +Resumen elaborado en base a un artículo del Hartgroup \\
 +
 +[[https://www.hartgroup.org/restrictive-measures-psychological-impact/]]\\
 +
 +* ** Covid 19. Información. **\\
 +{{anchor:PoliticizationPolarization }}
 +* ** Politicization and Polarization in COVID-19 News Coverage. Politización y polarización en la cobertura informativa sobre la COVID-19. ** {{ :imagenes_comentadas:politicization_and_polarization_in_covid-19_news_coverage.png?600 |}} {{ :wiki:informacion_en_la_pandemia:politicization-and-polarization-in-covid-19-news-coverage.pdf |}}\\
 +La política informativa durante la Pandemia auspiciada desde instancias oficiales y con la colaboración de los medios de comunicación de masas tuvo graves consecuencias. Destacó porque a pesar de su carácter supuestamente científico estuvo basada en consideraciones políticas y protagonizada por sus representantes. Uno de los resultados fue una polarización social indeseable.++Leer mas... |  Este estudio examina el nivel de politización y polarización de las noticias sobre la COVID-19 en los periódicos y las cadenas de noticias televisadas de Estados Unidos entre marzo y mayo de 2020. Mediante el uso de múltiples enfoques de análisis de contenido asistidos por computadora, descubrimos que la cobertura de los periódicos está altamente politizada, la cobertura de las noticias de las cadenas de noticias algo menos politizada y tanto la cobertura de las noticias de los periódicos como la de las cadenas de noticias está altamente polarizada. Descubrimos que los políticos aparecen en la cobertura de los periódicos con mayor frecuencia que los científicos, mientras que los políticos y los científicos aparecen de manera más equitativa en las noticias de las cadenas de noticias. Sugerimos que el alto grado de politización y polarización en la cobertura inicial de la COVID-19 puede haber contribuido a la polarización de las actitudes ante la COVID-19 en Estados Unidos. ++.\\  
 +[[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7447862/]]\\
 +
 +
  
 ---- ----
 +** Gestión de la Pandemia. Politica de manipulación informativa.**\\ {{anchor:SocialrepresentationsCOVID-19skeptics}}\\ 
 +  * ** Social representations of COVID-19 skeptics: denigration, demonization, and disenfranchisement. Representaciones sociales de los escépticos de COVID-19: denigración, demonización y privación de derechos. **.{{ :imagenes_comentadas:social_representations_of_covid-19_skeptics_denigration_demonization_and_disenfranchisement.png?600 |}}{{:wiki:cincia_politica_sociaologia_y_pandemia:social_representations_of_covid_19_skeptics_denigration_demonization_and_disenfranchisement.pdf |}}\\ Artículo que analiza 624 noticias en inglés para establecer las representaciones sociales emergentes de las personas que han cuestionado la gestión de la Pandemia y el relato oficial sobre ésta. Utiliza el análisis temático y la teoría de las representaciones sociales, enfoncadose en el uso, los significados y las implicaciones de las etiquetas, como "negacionista", "escéptico" u "opuesto", y las representaciones sociales que generan.\\ Se encuentran los siguientes temas claves: (1) Establecer representaciones sociales negativas de las creencias escépticas, (2) Personificar la negación de COVID-19, (3) Historias de conversión versus regodeo malicioso y (4) Resistir las representaciones de negación de COVID-19. En general, la representación de personas que dudaban del relato oficial “científico” y/o política de la pandémia fue casi completamente negativa, denigrante y, a veces, demonizadora.  El articulo argumenta que estas representaciones mediáticas hegemónica puede afianzar la división, la polarización y la desconexión existentes en la población, lo que podría socavar los esfuerzos colectivos para manejar la pandemia. Comentario de KS:++Leer mas... | Artículo interesante que describe las tácticas comunicativas utilizadas para atacar a los sectores que se opusieron a la gestión de la Pandemia. Se utilizó al almagamiento de todas las posiciones y su identición con los sectores más "extremistas" que se establecieron como rerepsentativos cuando no lo eran.   ++.\\\\ [[https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21565503.2022.2041443]]\\ 
  
-\\  + 
-  * ** Las vacunas Covid y la información manipulada. ** \\ + 
 +**Vacunas. Ensayos clínicos iniciales. Desinformación.  **\\  
 + 
 +  * **Unos ensayos clínicos cuestionables. Una efectividad y una seguridad en entredicho (I). Comentario basado en la conferencia del Dr Erviti.   **. [[https://covid19evidencias.com/doku.php?id=material_audiovisual#juan_erviti_25_04_23]] \\ La autorización de las vacunas de ARNm, una tecnología nueva inexperimentada, se llevó a cabo basándose en unos ensayos clínicos muy cuestionables. Cuando se publican estos ensayos clínicos se declara que la vacuna presenta una eficacia del 95% para prevenir la infección por SARS-CoV 2. Los ensayos estaban diseñados para evaluar únicamente esta variable y no la protección frente a la enfermedad grave, ni frente a la muerte por la Covid-19 (lo que ya constituía una limitación importante de los ensayos) .  La afirmación de esta eficacia tan elevada se basaba en que en el grupo placebo, quienes no había recibido la vacuna, (18.325 sujetos) se habían producido 162 casos de pacientes con PCR + mientras que solo había 8 casos con PCR+ entre los 18.198 que habían recibido la vacuna. Pero pronto se descubrió que estos datos debían ser tomados con mucha precaución ya que no a todas las personas con síntomas de covid, se le había practicado una PCR.  Sorprendentemente cuando se consideraban los síntomas compatibles con Covid, la diferencia entre ambos grupos se sitúa en un 19% de eficacia real, ya que en el grupo vacunado había 1594 casos mientras que en el grupo placebo, el numero de personas con esos síntomas era 1816.{{ :imagenes_comentadas:eficacia_en_la_prevencion_de_sintomas_de_covid.png?600 |}}  ++Leer mas... | Eso hacía cuestionarse si en ambos grupos se siguió un criterio uniforme para la realización de pruebas PCR de confirmación; de hecho, nunca se aclaró el numero de pruebas PCR realizadas en cada grupo. Por si esto no fuera suficiente en el grupo vacunado, se habían producido 311 abandonos frente a 60 entre los no vacunados (figura 1). Esto llevó a que ya el 4 de enero del 2021 se publicara una nota en el BMJ escrita por Peter Doshi solicitando más datos. [[https://blogs.bmj.com/bmj/2021/01/04/peter-doshi-pfizer-and-modernas-95-effective-vaccines-we-need-more-details-and-the-raw-data/]] \\  
 + 
 +** Las vacunas Covid y la información manipulada. ** \\ 
                  
-** Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la COVID-19.**\\ {{ :imagenes_comentadas:revsita_cubana.png?400 |}}{{ :wiki:vacunas:reflexiones_acerca_de_las_cambiantes_narrativas_sobre_las.pdf |}}\\+  * ** Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la COVID-19.**\\ {{ :imagenes_comentadas:revsita_cubana.png?400 |}}{{ :wiki:vacunas:reflexiones_acerca_de_las_cambiantes_narrativas_sobre_las.pdf |}}\\ 
 Resumen: Nos propusimos discernir en qué medida las estrategias mediáticas adoptadas en torno a las vacunas contra la covid-19, a lo largo de los primeros 15 meses desde el comienzo de su aplicación, pueden considerarse aportes legítimos y coherentes para comprender mejor su desempeño, y en qué grado las narrativas elaboradas pudieran responder a intereses económicos de las élites corporativas. Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se configuran las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron, en mayor o menor medida, invisibilizadas en el proceso de su aprobación y de los resultados de su aplicación. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, los incumplimientos de compromisos y los conflictos de interés que comprometen la actuación de las empresas comercializadoras y los entes reguladores de las vacunas. Numerosos elementos relacionados con los intereses corporativos han gravitado en la elaboración del relato sobre las vacunas. Entre los que reclaman resignificación se hallan: su capacidad preventiva real de contagios, evoluciones graves y muertes, su eficacia ante nuevas variantes, la duración de la inmunidad que confieren, sus efectos adversos, el papel sinérgico de la inmunidad adquirida y los recursos empleados por las empresas para conseguir un predominio virtualmente monopólico en el mercado.\\  Resumen: Nos propusimos discernir en qué medida las estrategias mediáticas adoptadas en torno a las vacunas contra la covid-19, a lo largo de los primeros 15 meses desde el comienzo de su aplicación, pueden considerarse aportes legítimos y coherentes para comprender mejor su desempeño, y en qué grado las narrativas elaboradas pudieran responder a intereses económicos de las élites corporativas. Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se configuran las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron, en mayor o menor medida, invisibilizadas en el proceso de su aprobación y de los resultados de su aplicación. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, los incumplimientos de compromisos y los conflictos de interés que comprometen la actuación de las empresas comercializadoras y los entes reguladores de las vacunas. Numerosos elementos relacionados con los intereses corporativos han gravitado en la elaboración del relato sobre las vacunas. Entre los que reclaman resignificación se hallan: su capacidad preventiva real de contagios, evoluciones graves y muertes, su eficacia ante nuevas variantes, la duración de la inmunidad que confieren, sus efectos adversos, el papel sinérgico de la inmunidad adquirida y los recursos empleados por las empresas para conseguir un predominio virtualmente monopólico en el mercado.\\ 
 <fs small>[[https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/349338 ]]</fs> \\ \\  <fs small>[[https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/349338 ]]</fs> \\ \\ 
-        + 
-  * ** How the Pandemic Is Changing the Norms of Science. Cómo la pandemia ha cambiando las normas de la ciencia. JOHN P.A. IOANNIDIS**\\ {{ :wiki:como_la_pandemia_esta_cambiando_las_normas_de_la_ciencia.pdf |}}\\{{ :imagenes_comentadas:censura.png?600 |}}+  * **How the Pandemic Is Changing the Norms of Science. Cómo la pandemia ha cambiando las normas de la ciencia. JOHN P.A. IOANNIDIS**\\ {{ :wiki:como_la_pandemia_esta_cambiando_las_normas_de_la_ciencia.pdf |}}\\{{ :imagenes_comentadas:censura.png?600 |}}
 “Se están desechando imperativos como el escepticismo y el desinterés para alimentar una guerra política que no tiene nada en común con la metodología científica”."En la Pandemia hubo un choque entre dos escuelas de pensamiento, la salud pública autoritaria versus la ciencia, y la ciencia perdió"  ++Leer mas... |Articulo de Ioannidis que describe como la Pandemia ha puesto en cuestión los principios y procedimientos de la ciencia y se han violentado sus características  básicas elaboradas en 1942 por Robert Menton: comunalismo (elaboración colectiva), universalismo, desinterés y escepticismo organizado. Unos requisitos que ya antes se encontraban amenazados. La producción científica durante la Pandemia ha sido ingente pero junto a artículos valiosos se han publicado miles y miles de estudios de baja calidad u opiniones infundadas. Entre ellos han visto la luz trabajos sesgados y cuyos autores tienen fragantes conflictos de intereses. Han hecho su aparición multitud de expertos que carecían de la competencia necesaria para serlo, pero que han visto como sus opiniones recibían un reconocimiento inmerecido en los medios de comunicación. Artículos de calidad que cuestionaban las políticas oficiales han tenido dificultades en ver la luz, mientras que otros que la respaldaban encontraban su sitio en revistas de prestigio, presentando serios déficits en su diseño o implementación. Hemos visto trabajos que no se atrevían a extraer las conclusiones que se deducían de sus resultados por temor a la censura. Un panorama muy preocupante para la ciencia y su futuro. ++</fs>\\  “Se están desechando imperativos como el escepticismo y el desinterés para alimentar una guerra política que no tiene nada en común con la metodología científica”."En la Pandemia hubo un choque entre dos escuelas de pensamiento, la salud pública autoritaria versus la ciencia, y la ciencia perdió"  ++Leer mas... |Articulo de Ioannidis que describe como la Pandemia ha puesto en cuestión los principios y procedimientos de la ciencia y se han violentado sus características  básicas elaboradas en 1942 por Robert Menton: comunalismo (elaboración colectiva), universalismo, desinterés y escepticismo organizado. Unos requisitos que ya antes se encontraban amenazados. La producción científica durante la Pandemia ha sido ingente pero junto a artículos valiosos se han publicado miles y miles de estudios de baja calidad u opiniones infundadas. Entre ellos han visto la luz trabajos sesgados y cuyos autores tienen fragantes conflictos de intereses. Han hecho su aparición multitud de expertos que carecían de la competencia necesaria para serlo, pero que han visto como sus opiniones recibían un reconocimiento inmerecido en los medios de comunicación. Artículos de calidad que cuestionaban las políticas oficiales han tenido dificultades en ver la luz, mientras que otros que la respaldaban encontraban su sitio en revistas de prestigio, presentando serios déficits en su diseño o implementación. Hemos visto trabajos que no se atrevían a extraer las conclusiones que se deducían de sus resultados por temor a la censura. Un panorama muy preocupante para la ciencia y su futuro. ++</fs>\\ 
 [[https://www.tabletmag.com/sections/science/articles/pandemic-science]] \\  [[https://www.tabletmag.com/sections/science/articles/pandemic-science]] \\ 
  
-===RETRACCIÓN DE ARTICULOS.=== +===RETRACTACIÓN DE ARTICULOS.===\\  
-  * ** Articulo retractado ** <fs x-small>[[https://archive.ph/YbbNB]]</fs> //  +  *  ** {{anchor:Kiostoff:Articulo retractado}} ** \\ <fs x-small>[[https://archive.ph/YbbNB]]</fs> \\ 
 {{ :imagenes_comentadas:retracted.png?direct&400 |}}\\  {{ :imagenes_comentadas:retracted.png?direct&400 |}}\\ 
 <fs small>Artículo escrito por Ronald N. Kiostoff (autor de más de los 200 artículos científicos) y revisado por pares. El articulo llevaba un año escrito y presentado a la revista. Concluía que las vacunas COVID generan más daños que beneficios. <fs small>Artículo escrito por Ronald N. Kiostoff (autor de más de los 200 artículos científicos) y revisado por pares. El articulo llevaba un año escrito y presentado a la revista. Concluía que las vacunas COVID generan más daños que beneficios.
censura_y_retraccion_de_articulos.1667981263.txt.gz · Última modificación: 2023/04/28 19:23 (editor externo)