Ayúdanos a mantener esta web
Debates y Controversias covid19
Artículos en periódicos, publicaciones NO ACADÉMICAS
Virus Sars_CoV2
* Características del virus
* Biopatogenia del virus
* Variantes
* Inmunidad frente al Sars-Cov2
* Otras cuestiones sobre el virus
COVID-19.Aspectos biomédicos
* Clínica
* Evolución y pronostico
* Secuelas. Covid prolongado
* Tratamiento
* Diagnostico. Pruebas diagnósticas
* Morbilidad y letalidad
Covid 19. Epidemiología
* Vehículos de Transmisión
* Evolución de la Pandemia. Distribución geográfica y temporal Curvas Epidémicas
Covid 19-medidas de salud publica y prevención
* Mascarillas
* Confinamientos, cierres y medidas de distanciamiento
* Estrategias de control justificación y resultados
Vacunas
* Generalidades
* Acción biológica
* Eficacia y efectividad
* Inmunidad vacunal e inmunidad natural
* Seguridad vacunas y efectos secundarios
* Vacunas en Embarazadas
* Vacunas en niños, adolescentes y jovenes
* Vacunas y dinámica epidemiológica
Gestión de la Pandemia
* Gobiernos e instituciones gubernamentales
COVID 19 EVIDENCIAS Y DATOS: contra la desinformación
“Las personas, en ocasiones, tropiezan con la verdad, pero la mayoría de ellas se levantan y corren como si nada hubiera pasado” (Winston Churchill)
“Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados”(Marc Twain)
La idea de este repositorio de artículos científicos surge de una conversación entre médicos del SIAP y padres conscientes de la necesidad de cuidar a sus hijos en un escenario en el que tienen dudas de la conveniencia de las medidas oficiales sobre confinamiento, mascarilla y vacunas COVID, pero tampoco saben cuales de las noticias que circulan en medios alternativos son válidas.Leer mas...
Tradicionalmente, ha habido una tensión entre los intereses de los sistemas públicos de salud que trataban de contener el gasto y los intereses de la industria farmacéutica y de tecnologías sanitarias que trataban de aumentar sus beneficios a través de diferentes prácticas, desde la promoción de productos sanitario destacando sus ventajas y disimulando sus inconvenientes, la “captura del regulador”, la presión a la prensa médica, (Lo cuenta Abel Novoa aquí )
En la pandemia COVID se produce un alineamiento de intereses entre autoridades político-sanitarias, industria farmacéutica y medios de comunicación alimentados por los anteriores.
Los partidos políticos y los gobiernos tratan de buscar respuestas a la crisis sanitaria echando mano de sus expertos (a menudo seleccionados políticamente entre quienes defienden unos intereses concretos) y también estando al tanto de lo que hacen otros países y qué dicen las instituciones médicas, las revistas científicas y las autoridades sanitarias internacionales, en este caso la OMS, organización cuya financiación privada (industria farmacéutica, filántropo-capitalistas…) supera el 80% y que ha tenido una actuación muy contradictoria y controvertida.
Los medios de comunicación han sido los que han marcado el ritmo y la tendencia.
A la vez se han generado versiones alternativas a la oficialidad que han difundido mensajes de todo tipo, muchos erróneos o incluso falsos. Hay empresas privadas que se han autoproclamado verificadores (fact checkers) y que en realidad se dedican a defender de manera sesgada unas opiniones oficiales cuando no a blanquear la imagen de sus clientes.
En este contexto, se hace necesario recopilar la información científica y presentarla de una manera que pueda se accesible y compresible para la sociedad.
Toda ciencia se apoya en una epistemología, es decir, una aproximación a cómo funciona nuestro conocimiento, sus fundamentos y alcance.
En el presente repositorio, aunque bien podría incluirse una reflexión sobre los fundamentos epistemológicos de la ciencia moderna, vamos a situarnos en el marco de la llamada Medicina Basada en la Evidencia o mejor dicho, en la Medicina Basada en pruebas.
La gestión política, mediática, sanitaria,… de la pandemia de COVID-19 es una cuestión transversal muy influida por aspectos diversos que se escapan al foco habitual de los profesionales sanitarios. Nos vamos a centrar principalmente en aspectos médicos por una cuestión de capacidad, aunque somos conscientes de que muchas medidas sanitarias no se explican por motivos epidemiológicos y que hay otros aspectos sociológicos, sistémicos, cognitivos, políticos… que ayudarían a comprender mejor la situación.
Últimas entradas:
——————————– Las entradas quedan archivadas en el apartado correspondiente ———————————
Ciclo on line “Ciencia y ética en la respuesta a la pandemia covid19. Lo que podría hacerse mejor” Leer mas... Las medidas adoptadas durante la Pandemia significaron un deterioro del funcionamiento de la educación con una disminución de sus resultados. Esto se añade al impacto muy negativo en la salud tanto física como psíquica de niños, adolescentes y jóvenes. Durante la pandemia se generalizó el uso de tecnologías que dieron un gran impulso a la educación en formatos “virtuales”. Esto ha beneficiado a las grandes empresas tecnológicas y permitido la profundización de procesos mercantilizadores a nivel de la educación. Estos procesos fueron posibilitados por un fuerte fetichismo tecnológico preexistente como parte de la ideología dominante, que, a su vez, es reforzado por estas transformaciones. ¿Pero estos cambios han contribuido a la mejora de la enseñanza o los han afectado negativamente, ahondando formas alienantes de educación? ¿Cuáles fueron los resultados a nivel educativo durante la aplicación de las medidas de cuarentena? Nos proponemos reflexionar sobre estos puntos, preguntándonos si con estos cambios se han abierto caminos en un sentido democratizador o emancipador o en una dirección predominantemente opuesta.
El Ciclo on line “Ciencia y ética en la respuesta a la pandemia covid19. Lo que podría hacerse mejor” ha sido organizado por el SIAP Covid 19 y por el repositorio COVID19Evidencias. Comenzó en abril de 2023 abordando inicialmente aspectos clínicos y científicos en la gestión de la pandemia (pueden ver las grabaciones al final de este texto). Después del verano, hemos continuado profundizando sobre cuestiones clínicas y hemos incorporado aspectos psicológicos y sociológicos que nos permitan comprender mejor la respuesta a la pandemia, tanto por parte de los “tomadores de decisiones” como de quienes las han implementado y quienes las han acatado. Nuestro esfuerzo ha sido contrastar puntos de vista diferentes, incluso polares, que puedan enriquecer nuestra capacidad para comprender situaciones complejas y sobretodo, cultivar una sana actitud hacia el diálogo, que ha sido uno de los grandes perjudicados en estos tiempos de fake news y control social. .
* Vacunas. Acción Biológica. Tolerancia Inmunitaria.
* Preexisting immunity restricts mucosal antibody recognition of SARS-CoV-2 and Fc profiles during breakthrough infections. La inmunidad preexistente restringe el reconocimiento de anticuerpos mucosos de los perfiles de SARS-CoV-2 y Fc durante infecciones irruptivas. .preexisting_immunity_restricts_mucosal_antibody_recognition_of_sars-cov-2.pdf
Artículo que confirma el aumento progresivo de IG4 desde la segunda dosis de las vacunas ARNm en los individuos que no han sido previamente infectados. También describe alteraciones en un fragmento de las inmunoglubulinas que deterioran su capacidad de destruir los antigenos. Otra cuestión importante en la que insiste es el el fracaso de las vacunas para inducir anticuerpos IGA en mucosas, importantísimos en la defensa frente a gérmenes respiratorios, ya que a pesar de que en las personas que han tenido infección previa aumenta su cantidad, pero ese aumento no se acompaña de mayor capacidad neutralizante de estos.Leer mas... Comprender las respuestas de los anticuerpos de las mucosas a la infección y/o vacunación por SARS-CoV-2 es crucial para desarrollar estrategias para la inmunidad a más largo plazo, especialmente contra variantes virales emergentes. Perfilamos anticuerpos mucosos y plasmáticos pareados en serie de vacunados solo contra COVID-19 (vacunados, no infectados), vacunados recuperados de COVID-19 (recuperados, vacunados) e individuos con infecciones disruptivas por Delta u Omicron BA.2 (vacunados, infectados). La saliva de los vacunados recuperados de la COVID-19 mostró una actividad neutralizante de anticuerpos, una participación del receptor Fcγ (FcγR) y niveles de IgA mejorados en comparación con los vacunados no infectados con la COVID-19. Además, la vacunación repetida con ARNm aumentó las respuestas de IgG2 e IgG4 específicas del SARS-CoV-2 tanto en los biofluidos de la mucosa (saliva y lágrimas) como en el plasma; sin embargo, estos aumentos se correlacionan negativamente con la participación de FcγR en plasma. Las respuestas de IgG y FcγR, pero no de IgA, a las variantes innovadoras de COVID-19 se vieron atenuadas y reducidas por una mayor inmunidad inducida por la vacuna preexistente contra la cepa ancestral. Los anticuerpos salivales retrasaron el inicio después de una infección irruptiva por COVID-19, especialmente Omicron BA.2, pero aumentaron rápidamente a partir de entonces. Es importante destacar que la interacción del anticuerpo salival FcγR mejoró después de infecciones irruptivas. Nuestros datos resaltan cómo la inmunidad preexistente da forma a las respuestas de anticuerpos mucosos específicos del SARS-CoV-2 y tiene implicaciones para la protección a largo plazo contra el COVID-19. .
https://insight.jci.org/articles/view/172470
Vacunas. Efectos secundarios. Neuropatías.
Estudio observacional dirigido a indagar sobre los mecanismos subyacentes en los pacientes que tras la vacunación experimentan síntomas neurológicos, lo que sugiere que una variedad de síntomas neuropáticos pueden manifestarse después de la vacunación contra el SARS-CoV-2 y que, en al menos algunos pacientes, podría ser un proceso mediado por el sistema inmunológico.Leer mas... Una vez excluidos los pacientes con condiciones previas o factores de riesgo para problemas neurológicos así como otras causas de daño de los nervios pequeños, se estudiaron 23 pacientes ( 92% mujeres) que informaron nuevos síntomas neuropáticos que comenzaron dentro de 1 mes después de la vacunación contra el SARS-CoV-2. Todos ellos tenían sensaciones anormales (especialmente ardor) en la cara o las extremidades y el 60% tenía caídas de presión arterial al ponerse de pie, intolerancia al calor y palpitaciones. La mitad de los examinados tenían daños en el sistema nervioso autónomo que impedían la sudoración normal o provocaban el síndrome de Taquicardia Postural Ortostatica- LEER MAS Estos pacientes fueron estudiados exhaustivamente incluyendo biopsias de piel que demostraron anomalías nerviosas. Existían niveles mayores del marcador CD4 que indica que ha habido una reacción inmune que entre los controles . Algunos de aquellos con biopsias de piel normales tenían anomalías demostrables de los nervios en otros lugares, por ejemplo, los que controlan la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Dos de los cinco examinados mostraron proteínas en el líquido cefalorraquídeo, lo que coincide con niveles elevados de anticuerpos e indica inflamación. .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35611338/
* Covid 19. Gestión Pandemia. Cierre de Escuelas .
Hemos asistido desde la Pandemia a un deterioro sin precedentes de la Salud Mental de los jóvenes en en muchos países. Este estudio intenta establecer hasta qué punto el cierre de las escuelas, una de las medidas pandémicas más debatidas, ha contribuido o incluso causado esta crisis. Concluye que el cierre de las escuelas explica en gran medida el deterioro de la salud mental de los jóvenes durante la primera ola pandémica. Señalan que el cierre prolongado de las escuelas condujo a un deterioro sustancial en la calidad de vida relacionada con la salud de los jóvenes, y precipitó los primeros signos de problemas de salud mental. Los efectos fueron más graves entre los niños, los adolescentes más jóvenes y las familias con un espacio vital limitado. Además, aportan pruebas de que los problemas familiares afectan considerablemente a los adolescentes cuando se evita el acceso a la escuela. Leer mas... Estudio basado en datos de encuestas sobre la salud mental de los adolescentes recopilados entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2020 y, por tanto, durante la primera ola pandémica y en los resultados de la misma encuesta realizada entre agosto de 2015 y noviembre de 2017 y, por tanto, antes de la pandemia, que sirvieron de referencia, Asimismo analizan las frecuencia de llamadas a la mayor línea telefónica de ayuda alemana en caso de crisis (disponible desde enero de 2019 hasta diciembre de 2020). Se trata de un diseño quasi experimental que utiliza la variación de la apeertura y cierre de la escuelas en los diferentes Estados Federales de Alemania en los distintos niveles educativos. .
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adh4030
Covid 19. Epidemiología. Reinfección y Vacunación.
Estudio que encuentra que las vacunas aumentan la probabilidad de reinfección. El objetivo de este estudio fue estimar la proporción de personas que se reinfectan con SARS-CoV-2 durante la ola Omicron en Islandia y la relación de la probabilidad de infectarse con variables demográficas, tiempo transcurrido desde la infección por Covid y dosis de vacunas recibidas. Se seleccionaron 11.536 personas con PCR positivo de las cuales se reinfectaron 1.327 personas (11,5%) durante el período Omicron. La tasa de reinfección fue más alta (475 de 3136 personas [15,1%]) entre las personas de 18 a 29 años. La probabilidad de reinfección aumentó con el tiempo desde la infección inicial y fue mayor entre las personas que habían recibido 2 o más dosis en comparación con 1 dosis o menos de vacuna (odds ratio, 1,42; IC 95%, 1,13-1,78).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9350711/
Covid 19. Política y Sociología .
¿Por qué los ciudadan@s cumplieron con y respaldaron las medidas instauradas por los gobiernos ante la Pandemia sin cuestionamientos críticos y ni siquiera pidiendo las mínimas explicaciones?. Una actitud que contrastaba con el extremismo y inusualidad de las decisiones, del hecho de que en los primeros momentos se criticaron las medidas que luego se justificaron (por ejemplo las mascarillas en exteriores). Ni siquiera la falta de consistencia de los argumentos ni las contradicciones con los datos reales hizo que la mayoría de la población dudara. Este estudio Leer mas... e basa en una encuesta administrada en dos ocasiones con un intervalo de 6 meses. Su objetivo era examinar los factores que sustentan el apoyo a las políticas de confinamiento. Encuentra que la mayoría de las personas apoyan las medidas de salud pública introducidas, pero que también ven efectos secundarios significativos de estas políticas, y que consideran que muchos de estos efectos secundarios son inaceptables en un análisis de costo-beneficio. También encontramos que las personas juzgaron la amenaza de la COVID-19 a través de la magnitud de la respuesta política, y que no utilizan su percepción de la amenaza personal para sí mismos o para otras personas cercanas para valorar la gravedad de la Pandemia. Señalan los autores que los datos de las encuestas solo ofrecen una perspectiva simple y no ilustran la ambivalencia que muchas personas sienten en torno a las políticas de confinamiento. También existe un riesgo significativo de que la opinión pública y las políticas gubernamentales formen una relación simbiótica, lo que repercute en la eficacia con la que se implementan dichas políticas tanto ahora como en relación con las amenazas futuras. .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8261221/
Vacunas. Efectos secundarios. Salud reproductiva de la mujer.
Estudio descriptivo basado en encuesta autoadministrada dirigido a evaluar la asociación entre los diferentes tipos de vacunas contra la covid-19 y los patrones del ciclo menstrual en 500 mujeres en edad reproductiva en Arabai Saudi El tamaño de la muestra es de más de 500 mujeres sauditas en edad reproductiva (18 y 45 años). Se reportó una alteración menstrual por (44,4%) de las que recibieron la vacuna contra el COVID-19, los resultados indican que se encontró una relación significativa entre la duración del flujo, la pérdida de sangre menstrual y la gravedad de la dismenorrea antes y después de recibir la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna contra el Covid19. Hallazgos como los de éste estudio deberían llevar a otros de muestras más grandes para examinar las consecuencias a largo plazo de los diferentes tipos de vacunación contra el COVID-19 en la salud reproductiva de las mujeres.
https://journals.ekb.eg/article_314768.html?utm_source=substack&utm_medium=email
Vacunas. Acción Biológica. Alteraciones Miocárdicas.
Una cuestión abierta en relación con la vacunación Covid de ARNm es si los casos de miocarditis que han aparecido son solamente la punta del iceberg y si se producen daños miocárdicos en individuos asintomáticos después de la vacunación. Este estudio apunta en esa dirección aunque la trascendencia clínica de esos cambios está pendiente de dilucidar, Se trata de un estudio retrospectivo de 700 pacientes vacunados contra el SARS-CoV-2 y 303 pacientes no vacunados que se sometieron a PET/CT por indicaciones distintas a la miocarditis.Leer mas... Se realizó una prueba de captación de flúor 18 (18 F) fluorodesoxiglucosa (FDG) que es un indicador de aumento de metabolismo/inflamación. Los resultados indican que aquellos que habían recibido una vacuna contra el SARS-CoV-2 mostraron una mayor captación de flúor 18 (18 F) fluorodesoxiglucosa (FDG) hasta 180 días después de su segunda vacunación [SUV max ], 4,6–5,1 g/mL [IQR, 2,9–8,6 g/mL]) en comparación con los pacientes a los que se les tomaron imágenes antes de que la vacuna estuviera disponible la vacuna contra el SARS-CoV-2 (SUV max mediano , 3,3 g/mL [IQR, 2,5 –6,2 g/mL]; rango, P < 0,001 a P = 0,001)altos de flúor en miocardio 18 ( 18 F ), Este efecto es independientemente del sexo o la edad del paciente en comparación con los grupos correspondientes no vacunados. .
https://pubs.rsna.org/doi/10.1148/radiol.230743
Vacunas. Efectos Secundarios Cardiovasculares.
Análisis de series de casos sin grupo no vacunado para evaluar el riesgo de accidente cerebrovascular entre los beneficiarios de pago por servicio de Medicare de ≥65 años que recibieron: 1) una vacuna de Pfizer-BioNTech (BNT162b2; WT/OMI BA.4/BA.5) o vacuna bivalente contra el COVID-19 de Moderna (ARNm-1273.222), 2) vacunas contra la influenza de dosis alta/con coadyuvante y 3) vacunas bivalentes contra el COVID-19 y vacunas contra la influenza concomitantes, del 31 de agosto al 6 de noviembre del 2022. el grupo de edad ≥85 años tenía riesgo de Ictus no Hemorragico (Razón de tasas de incidencia [TIR] = 1,36, IC del 95% 1,09 – 1,69 [1-21 días]) y Ictus no Hemorragico/ Accidente Vascular Transitorio (IRR=1,28, IC del 95% 1,08 – 1,52 [1-21 días]) con BNT162b2 Bivalente WT/OMI BA.4/BA.5. Otros grupos de edad tenían un mayor riesgo pero la diferencia no era significativa. Hay que tener en cuenta que el Accidente Vascular Cerebral es un evento infrecuente si se analiza solo un periodo corto (hasta 45 dias en este caso) Leer mas... Entre los beneficiarios que recibieron una vacuna bivalente contra la COVID-19 concomitante y una vacuna contra la influenza de dosis alta/con coadyuvante, se observó un mayor riesgo de Ictus no hemorragico NHS (IRR=1,20, IC del 95 % 1,01 – 1,42 [22-42 días]) con BNT162b2 WT/OMI BA.4/BA.5 bivalente y de Accidene Vascular Transitorio (IRR=1,35, IC del 95 % 1,06 – 1,74 [1-21 días]) con ARNm-1273.222. Los resultados de los análisis secundarios mostraron un aumento del riesgo de NHS después de las vacunas antigripales de dosis alta o con coadyuvante (IRR=1,09, IC del 95%: 1,02 – 1,17 [22-42 días]). Por lo tanto la combinación de vacunas ARNm y gripal aumenta l riesgo de éstas aunque aisladamente no carecen de éste. .
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.10.23296624v1
Vacunas. Acción Biológica. Tolerancia Inmunitaria.
Las vacunas Covid vacunas han invocado, sin suficiente evidencia en mi opinión, que previenen la hospitalización y las formas graves de la enfermedad. Por otro lado, se ha demostrado que no producen inmunidad esterilizante, lo que permite que las personas sufran reinfecciones frecuentes. Investigaciones recientes también han planteado la preocupación de que las vacunas de ARNm puedan inducir tolerancia inmunitaria que, sumada a la causada por el propio virus, podría complicar el curso clínico de una infección por COVID-19. Se han encontrado niveles elevados de IgG4 en personas a las que se les administraron dos o más inyecciones de vacunas de ARNm.Leer mas... Este aumento en los niveles de IgG4 después de la vacunación repetida con vacunas de ARNm no es un mecanismo de protección; más bien, puede ser parte del mecanismo de tolerancia inmune a la proteína de pico que podría promover la infección y replicación sin oposición del SARS-CoV2 al suprimir las respuestas antivirales naturales. La supresión del sistema inmunológico inducida por IgG4 debido a la vacunación repetida también puede causar enfermedades autoinmunes, promover el crecimiento del cáncer y desencadenar miocarditis autoinmune en individuos susceptibles. Por lo tanto el aumento en los niveles de IgG4 no tiene en este caso un papel protector al prevenir la sobreactivación inmune, similar a lo que ocurre durante la inmunoterapia exitosa con alérgenos específicos al inhibir los efectos inducidos por IgE. . .
https://www.mdpi.com/2076-393X/11/5/991
Gestión de la Pandemia. Información y Persuasión .
La información oficial durante la Pandemia usó sistemáticamente técnicas de marketing dirigidas a incidir de forma sutíl y no racional en las opiniones y actitud de la población. Durante la vacunación esta estrategia de (des) información se intensificó . Los mensajes persuasivos no intentaban en modo alguno ser veraces. Para diseñarlos se diseñaron estudios experimentales, aquí presentamos uno de ellos llevado a cabo en Australia. Se probaron cuatro tipos de mensajes propagandísticos. El primero centrado en subrayar los beneficios para la salud personal, mientras el segundo buscaba incidir en la percepción de los beneficios para la salud de la propia familia o la comunidad a la que se pertenecía, como si las dosis de vacunas disminuyeran el riesgo de transmitir el virus a su familia o a personas de la comunidad. En tercer lugar se investigaron el efecto de presentar los beneficios NO relacionados con la salud derivados fundamentalmente de evitar las medidas restrictivas de la vida social que se habían implantado a lo largo de la Pandemia finalmente se evaluaron mensajes centrados en la Agencia personal : recibir un refuerzo es una elección personal que le permite controlar su salud y proteger a sus seres queridos.Leer mas... Resultados destacados son que los mensajes que enfatizan la agencia personal pueden incidir negativamente en la intención de vacunarse especialmente entre personas indecisas“ que también pueden haber reaccionado negativamente (reactancia psicológica) a sugerencias sobre cómo deberían comportarse y qué aprueben o desaprueben a otras personas con respecto a las decisiones de vacunación. Otro resultado del estudio es que los mensajes que enfatizan los beneficios no sanitarios aquellos que relacionaban recibir la vacuna con esquivar restricciones (a viajar por ejemplo) aumentaban la intención de vacunarse , especialmente en poblaciones indecisas. Esto no debería sorprender ya que la población australiana había soportado casi dos años de restricciones. Ser capaz de vivir con mayor normalidad puede haber sido lo más importante y, por lo tanto, lo que para los participantes resultaba más persuasivo .
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0286799
Covid Prolongado .
El Covid prolongado, aunque ha sido utilizado para aumentar la peligrosidad de la Covid 19, es un proceso morbido que presenta múltiples incógnitas, entre ellas si se trata de una entidad única o un síndrome heterogéneo con bases fisiopatológicas superpuestas. Este estudio de cohorte prospectivo de 2 años de duración realizado en España de 548 individuos que sobrevivieron a la COVID-19, incluía 341 sujetos individuos que cumplían con la definición de Covid Prolongado de la OMS y sujetos con recuperación clínica completa (207). A pesar de que el status vacunal no se incluye en el modelo de regresión utiizado el estudio desvela que la mayoría de los individuos (75.3%) no experimentaron mejoría de sus síntomas después de las dosis de vacuna. Solo 3 describen esa mejoría y 25 sufren un empeoramiento de los síntomas.Leer mas... Los varones y los que tenían estudios terciarios tenían menos probabilidades de desarrollar Covid Prolongado, mientras que los antecedentes de cefalea o la presencia de taquicardia, fatiga, quejas neurocognitivas y neurosensibles y disnea en el momento del diagnóstico de COVID-19 predecían el desarrollo de Covid Prolongado. Solo 26 sujetos (7,6%) se recuperaron de la CCP durante el seguimiento; casi todos ellos (n = 24) pertenecían al grupo con menos síntomas entre los que destacaba la fatiga. La recuperación de la CCP fue más probable en los sujetos que eran varones, que requirieron ingreso en la UCI o que tenían comorbilidades cardiovasculares, hiporexia y/o alteraciones del olfato/gusto durante la COVID-19 aguda. Por el contrario, los sujetos que presentaban dolor muscular, alteración de la atención, disnea o taquicardia tenían menos probabilidades de recuperarse de la CCP. .
Vacunas ARNm. Aportaciones y Riesgos.
Este articulo fue publicado en el 2018. Uno de sus autores es el flamante nuevo premio nobel de Medicina Drew Weissman Revisaba el estado de la Vacunas de ARNm que se estaban ensayando. El panorama que ofrece no es triunfalista y reconoce que los resultados en esos momento resultaban más modestos en humanos de lo que se esperaba en función de modelos animales. También reconocía que los efectos secundarios no fueron triviales”y que estos incluían reacciones moderadas y, en casos raros graves, en el lugar de la inyección o sistémicas. Ya en ese artículo se señalan los riesgos de reacciones autoinmunes y “formación patológica de trombos”, o los problemas de coagulación, que con las vacunas Covid se han vuelto tan frecuentes. Este artículo fue comentado en Medscape https://www.medpagetoday.com/infectiousdisease/covid19/89998, donde los autores reconocían que solamente una situación urgente podría hacer que estas vacunas fueran utilizadas incluso que su investigación recibiera suficientes recursos. La emergencia declarada en la Pandemia proporcionó la oportunidad de lanzarlas masivamente, a pesar de las incógnitas que existían.
https://www.nature.com/articles/nrd.2017.243]
Vacunas. Composición y Riesgos.
La reciente concesión del premio Nobel a Investigadores que colaboraron en el desarrollo de las vacunas Covid-19 de ARNm, constituye un inmerecido respaldo científico a éstas y a un proceso que presenta enormes incógnitas de seguridad. Kariko y Weissmanhan han recibido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, por su descubrimiento de que la sustitución de uridina por pseudouridina sintética en todo el ARNm, reduce la inflamación provocada cuando éste penetra dentro de las células de los animales, vehiculizado por nanopartículas lipídicas. Un descubrimiento que ha permitido el rápido desarrollo de las “vacunas” de ARNm COVID-19 de Pfizer/BioNTech y Moderna.
Por lo tanto, el proceso reconocido con el Nobel supone la modificación sintética del ARN m, sustituyendo un nucleótido, de los 4 que compone el ARN, la uridina, por N1 Metil pseudouridina. compuesto sintético emparentado con la pseudouridina, que se produce de forma natural en las células para regular el funcionamiento biológico del ARNm, incluido el tiempo que persiste en la célula antes de degradarse. La respuesta inflamatoria de ciertos tipos de células a este ARNm modificado disminuye, ya que la pseudouridina envía una señal antiinflamatoria (es decir, inmunosupresora) a las células.Leer mas... Lo curioso es que se premie un proceso cuyo resultado no ha sido suficientemente estudiado y por lo tanto su contribución a la salud es dudosa. No existe un evaluación rigurosa de la farmacología, farmacocinética, seguridad, toxicidad, toxicidad reproductiva o cualquier otro aspecto del ARNm sintético que incorpora N1 Metil pseudouridina en humanos (ni animales). No hay que olvidar que la N1 Metil pseudouridina es más potente que la pseudouridina natural y está estructuralmente relacionada con la molécula timidina, que se encuentra en el ADN (no en el ARN).
La FDA, seguida por la Agencia Europea de Medicamentos y las agencias reguladoras de todo el mundo, autorizaron las vacunas cuando los efectos de la inyección de estos ARNm sintéticos modificados que no se han investigado adecuadamente. No se conocen los efectos sobre la inmunología humana entre ellos los efectos autoinmunes, su toxicidad, su farmacocinética (cuánto tiempo permanece un fármaco activo en el cuerpo), la farmacodinámica (efectos bioquímicos y fisiológicos ), la farmacodistribución (dónde actua en el organismo ) y la eliminación ( cuánto tiempo y mediante qué mecanismos tarda un fármaco en descomponerse y eliminarse del organismo).
En el caso de las Vacunas Covid de ARNm modificado no se conoce información tan básica como dónde van estas moléculas en el cuerpo, cuánto duran y cómo se eliminan del cuerpo humano. Inicialmente se afirmó que los ARNm sintéticos se degradaban rápidamente en el cuerpo después de la inyección, investigaciones posteriores realizadas por laboratorios de todo el mundo han demostrado que se trata de una afirmación falsa (información errónea o desinformación) y que estas moléculas sintéticas persisten en el cuerpo de las personas inyectadas durante semanas o meses, en lugar de unas horas como se afirmaba originalmente.
Por consiguiente, se ha concedido un premio Nobel a un procedimiento que da lugar a un producto sobre el que persisten muchas incógnitas. El conocimiento de la la biología molecular, la inmunología y la toxicología tanto del ARNm modificado con pseudouridina, como del ARNm modificado con N1-metil-Pseudouridina aún está en desarrollo. Lo que si parece que está claro es que estos ARNm modificados tienen una amplia gama de efectos biológicos, incluida la inmunosupresión. Está puede servir para evitar la respuesta inflamatoria tras su administración médica, pero puede suponer un riesgo para el desarrollo de enfermedades autoinmunes y puede amenazar la capacidad del sistema inmunológico para enfrentarse a otras enfermedades infecciosas y al cáncer.
A todo esto hay que añadir que estas modificaciones de pseudouridina y N1-metil-pseudouridina del ARNm sintético no son imprescindibles para provocar una respuesta inmune a la proteína codificada por dicho ARNm sintético, bastaría aumentar la cantidad de éste, que probablemente evitaría los riesgos asociados a su persistencia excesivamente prolongada. De hecho la primera versión de la vacuna ARNm de CUREVAC, que presentó resultados favorables en los ensayos, no contenía pseudouridina modificada.
Elaborado con diversas aportaciones, entre otras de textos de K. Acevedo y R Malone. .
Vacunas. Efectos Específicos e Inespecíficos.
Esta revisión recopila informes de investigación de los últimos 40 años sobre los efectos no específicos. Una cuestión muy pertinente ante la vacunación con Dosis repetidas de vacunas Covid que no son de viurs atenuados que parecen ser las más favorables. Dado que la mayoría de los países vacunados contra la COVID-19 informan altos porcentajes de exceso de mortalidad que no son directamente atribuibles a las muertes por dicha enfermedad, los efectos no específicos negativos de las vacunas de ARNm sobre la mortalidad general deben estudiarse en profundidad. Los altos niveles de anticuerpos IgG4 generados en respuesta a la inoculación repetida con vacunas de ARNm COVID-19 podrían asociarse con una mayor tasa de mortalidad por enfermedades e infecciones no relacionadas al suprimir el sistema inmunológico. Se tiende a ignorar que sus efectos no están limitados a provocar inmunidad específica frente al germen concreto que se trate..Leer mas... Por lo tanto los efectos de las vacunas NO son específicos de la enfermedad para la que fueron creadas, hay pruebas convincentes que han demostrado que las vacunas pueden ejercer efectos no específicos positivos o perjudiciales. Este estudio muestran que las vacunas vivas inducen efectos no específicos positivos, mientras que las vacunas no vivas inducen varios efectos no específicos negativos, incluido mortalidad asociada con una mayor susceptibilidad a otras enfermedades infecciosas, especialmente en los países en desarrollo.
Estos efectos no específicos negativos están condicionadas por la secuencia de en la que se reciben las distintas vacunas, la concentración de antígeno en las vacunas, el tipo de vacuna utilizada (viva o no viva) y también por el numero de dosis de la vacuna que se reciben . Los autores no recomiendan solamente utilizar vacunas de virus atenuados, cuando estas demuestran proteger contra la enfermedad objetivo, Pero llaman a reconsiderar la secuencia de vacunación actual. .
https://www.preprints.org/manuscript/202307.1094/v1
Vacunas Covid 19 ARNm. Efectos secundarios ginecologicos .
Estudio basado en la recopilación sistemática de datos sobre sangrado vaginal inesperado en mujeres que no menstruaban, autoinformado por las propias afectadas. Entre 7.725 mujeres posmenopáusicas, 7.148 mujeres perimenopáusicas y 7.052 mujeres premenopáusicas, el 3,3, el 14,1 y el 13,1% respectivamente, experimentaron sangrado vaginal inesperado durante un período de 8 a 9 meses tras la vacunación Covid. En las mujeres posmenopáusicas, el riesgo de sangrado vaginal inesperado (es decir, sangrado posmenopáusico) en las 4 semanas posteriores a la vacunación contra la COVID-19 aumentó de dos a tres veces, en comparación con un período previo a la vacunación. El riesgo correspondiente de sangrado vaginal inesperado después de la vacunación aumentó de tres a cinco veces tanto en mujeres perimenopáusicas como premenopáusicas que no menstruaban.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37738335/
Vacunas Covid 19 ARNm. Efectos secundarios ginecologicos .
Revisión sistemática sobre los cambios del ciclo menstrual después de la vacunación COVID-19. En esta revisión se incluyeron un total de 78 138 mujeres vacunadas en 14 estudios. De ellas, 39.759 (52,05%) tuvieron algún tipo de problema menstrual tras la vacunación. Problemas que se incrementaron tras la segunda dosis. (Estudio Comentado por John Campbell en su canal de Youtube).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9294036/
Vacunas Covid 19 ARNm. Efectos secundarios cardiovasculares .
Revisión sistemática sobre eventos adversos cardiovasculares posteriores a la recepción de la primera y segunda dosis de las denominada vacunas de ARNm. Los eventos publicados incluyen casos de miocarditis, pericarditis/miocarditis, hipertensión, hipotensión, arritmias, shock cardiogénico, ictus, infarto al miocardio, hemorragias intracraneanas, trombosis venosa profunda, trombosis venosa cerebral, trombosis arterial, trombosis venosa, trombosis de la vena porta, trombosis coronaria, trombosis de la microvasculatura intestinal y embolismo pulmonar. ase en su revisión, encontraron un total de 17,636 eventos cardiovasculares asociados a la primera o segunda dosis de ARNm sintético. De estos eventos, lo que más frecuentemente se asoció a una vacuna Covid de ARNm sintético fueron casos de trombosis (n = 13,936), ictus (n = 758), miocarditis (n = 511), infarto cardíaco (n = 377), embolismo pulmonar (n = 301) y arritmias (n = 254). Las conclusiones señalan que la autorización Los autores concluyen que dado las vacunas se autorizaron tan rápido, no se conocían los mecanismos dañinos potenciales , y que ahora deben de ser estudiadas. Recomiendan un uso cauteloso de esos preparados.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10022421/
Vacunas Covid 19. Inmunidad Vacunal/Inmunidad natural. Inmunidad:IgG4.
Trabajo que investiga la presencia y los niveles de subclases de anticuerpos IgG específicos frente a la proteina S en vacunados con vacunas vectoriales contra el SARS-CoV-2 (Sputnik, AstraZeneca), en vacunados con preparados basados en ARNm (Pfizer-BioNTech, Moderna) y en pacientes con COVID-19 no vacunados previamente. El patrón de subclases de IgG específicas de pico en individuos infectados previamente a la administración de las vacunas de ARNm se parecía al de sujetos vacunados con vacunas de vectores virales y a los pacientes no vacunados que se infectaban con SARS-CoV 2. Sin embargo, el patrón de individuos vacunados con ARNm sin infección previa mostraron un patrón marcadamente diferente. Además de las subclases de IgG1 e IgG3 presentadas en todos los grupos, en los individuos que recibieron solo vacunas de ARNm o se infectaron después de las vacunas de ARNm se apreciaba un cambio hacia subclases de IgG distales (IgG4 e IgG2 específicas de pico). Por lo tanto las vacunas de ARNm inducen una alta proporción de respuestas de anticuerpos IgG4 específicos de pico sino tienen antecedentes de infección natural previa. Esto no ocurre cuando esos antecedentes están presentas . Tampoco los individuos que son vacunados con vacunas basadas en vectores desarrollaron una respuesta específica de anticuerpos frente a la proteína S pico isotipada IgG4 significativa. Se necesitan estudios adicionales para aclarar para valorar la relevancia de esos hallazgos, pero son datos que, dado el papel de los anticuerpos IgG 4 como generadores de tolerancia inmunitaria, son preocupantes.
https://www.nature.com/articles/s41598-023-40103-x
Vacunas Covid 19. Acción Biológica. Lactancia.
biodistribution_of_mrna_covid-19_vaccines_in_human_breast.pdf
Estudio que pretende llenar el deficit de investigaciones (escasas) sobre una cuestión tan importante como a distribución sistémica del ARNm de la vacuna durante la lactancia y si se excreta en la leche materna. Es necesario partir de que las mujeres embarazadas y los lactantes fueron excluidos de los ensayos clínicos iniciales de la vacuna. Este estudio evaluá si el ARNm de la vacuna COVID-19 es detectable en la leche materna después de la vacunación materna. Se recogieron muestras de leche materna de 13 mujeres lactantes y sanas en posparto antes y después de la vacunación con ARNm de COVID-19. En 10 tomas (de 20) se detectaron trazas de ARNm, hasta 45 horas después de la vacunación. El ARNm se concentró en las vesículas extracelulares (EV) de la leche materna; Esto puede ser importante ya que las vesículas extracelulares de la leche materna actúan como LNP naturales, protegiendo el ARNm de la degradación. Este estudio demuestra que el ARNm de la vacuna COVID-19 no se limita al lugar de la inyección, sino que se distribuye sistémicamente y se empaqueta en vesículas protectoras. Se requiere más investigación para determinar la cantidad mínima de ARNm necesaria para provocar una respuesta inmune en recién nacidos y si la vacunación durante la lactancia es segura.
https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964%2823%2900366-3/fulltext
Covid 19. Vacunas Acción Biológica .
Se describe un caso de una mujer de 27 años que experimenta una inflamación de cicatriz de la BCG. El mecanismo subyacente de la inflamación de las cicatrices de la vacunación antituberculosa (BCG) ha sido reportada principalmente en niños en relación con el Síndrome de Kawasaki, Sarampión y Herpesvirus, aún no se comprende bien, pero podría explicarse por reacciones cruzadas entre proteínas de choque término homólogas (micobacterianas y humanas). Al igual que en los procesos nombrados, la liberación de esas proteínas por la vacunación Covid puede raramente haber estimulado la respuesta inmune en la cicatriz de BCG, como ocurre en ocasiones con la vacuna contra la influenza que puede estimular una respuesta inmune similar, lo que resulta en una respuesta inflamatoria en la cicatriz de BCG.5. En todo caso Los mecanismos de estos hallazgos aún no están claros y pone de relieve los efectos inmunitarios heterologos de las Vacunas Covid.
https://www.actamedicaportuguesa.com/revista/index.php/amp/article/view/16971
Covid 19. Dinámica de Trasmisión. Síntomas e Infectividad.
Esta investigación encontró que la gran mayoría de las personas infectadas que no presentan síntomas, es decir en la fase asintomática, no emiten virus al ambiente, no teniendo por lo tanto capacidad de infectar a otras personas. Argumentos contra la política de medidas de distanciamiento social y restricción de contactos indiscriminadas adoptadas en la gestión de la Pandemia. Medidas como las mascarillas obligatorias en sanos, la cuarentena de contactos sin síntomas, cierre de escuelas, etc. Se trata de un estudio controlado en el que se sigue a sujetos que han sido infectados intencionalmente, sujetos a los que se les somete a una serie de pruebas durante un seguimiento de al menos 14 días, para determinar la presencia de pruebas en las mascarillas que portaban, sus manos y en el aire y las superficies de las estancias donde estaban estos sujetos. Encuentran que solo el 7% de las emisiones de virus en el aire y ambiente donde se encontraban los infectados ocurren antes de que aparezca los primeros síntomas . Leer mas... Este estudio también respalda la idea de que hay personas superpropagadoras. Estos presentan síntomas pero no graves sino que personas con síntomas leves pueden emitir gran cantidad de virus. Otro hallazgo de este interesante investigación es que la carga viral no se correlaciona de forma consistente con la cantidad de virus que exhalan cuando aquella ha sido considerado un indicador de ésta. Una de las limitaciones, ademas de la muestra limitada (18 de 36 que se infectan durante los procedimientos destinados a hacerlo) y el contexto controlado en el que se realiza, es que se identifica las personas que emiten el virus, pero eso no significa que sea equivalente a la capacidad de infectar a otros individuos, podría ser por ejemplo que se trate de cantidades insuficientes para contagiar. .
https://www.thelancet.com/journals/lanmic/article/PIIS2666-5247(23)00101-5/fulltext
Covid 19. Dinámica de Trasmisión. Papel de los asintomáticos.
strand-specific_reverse_transcription_pcr_for_detection_of_replicating_sars-cov-2.pdf
El 95% de los asintomaticos con PCR + no trasmitían el virus antes de la aparición de Omicron. La idea de que el SARS-Cov 2 se propagaba en la comunidad debido a la alta infectividad de los asintomáticos, que algunos estudios situaban como responsables de mas del 40% de todos los contagios , sirvió de justificación para restricciones indiscriminadas y otras como el aislamiento de sanos. El hecho reconocido de que un positivo en una PCR, sobre godo si está se producía al alcanzar un número elevado de ciclos, no implicaba estar infectado y menos aún trasmitir el virus, se reconoció desde los primero momentos. Pero en ningún momento se intentó cuantificar esa circunstancia a pesar de que había un test factible para ello desde mayo de 2020 y no se requería un procedimiento tan complejo como el cultivo del virus https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/27/2/20-4168_article . Este test se dejó de lado por las autoridades porque amenazaba su relato tremendista. Ahora los autores han publicado un estudio que permite afirmar que los asintomáticos eran muy poco transmisores del SARS-Cov 2 de hecho hasta Omicron solamente el 4% de los pacientes con un PCR+ que no presentaban síntomas poseían capacidad infecciosa.
Covid 19. Evasión inmunidad y Variantes.
resistance_of_sars-cov-2_variants_to_neutralization_by_monoclonal_and_serum-derived.pdf
En abril de 2021, a los pocos meses del inicio de la vacunación, ya se reportaba la capacidad de evasión de anticuerpos del SARS-Cov 2 a través del su capacidad de mutación. Se señalaba que la efectividad de las vacunas y los anticuerpos monoclonales producidos estaba amenazada ya que este estudio mostraba que mucho anticuerpos monoclonales mostraban una actividad inhibidora reducida contra las variantes de virus que contenían determinadas mutaciones. Estos hallazgos no sirvieron para que se reconsiderara la estrategia de vacunación universal.
https://www.nature.com/articles/s41591-021-01294-w
Covid 19. Vacunas Efectos Secundarios. Vasculitis.
Artículo que describe un caso de una mujer de 77 años que desarrolló vasculitis de pequeños vasos con afectación multiorgánica después de recibir la vacuna BNT162b2 COVID-19 (Pfizer y BioNTech). Este caso se añade a otros previamente publicados de pacientes que presentan síntomas autoinmunes tras la vacunación COVID-19. Vuelve a recordar las preocupaciones sobre la seguridad de las actuales vacunas Covid-19.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00393-022-01159-8
Covid 19. Dinámica de trasmisión.
cluster_of_coronavirus_disease_2019_covid-19_in_the_french_alps_february_2020..pdf
Recuperamos un articulo de los primeros meses de la Pandemia centrado en la dinámica de trasmisión del virus que proporciona indicios entre otras cuestiones sobre la baja infectividad de los niños. Se trata de un brote en una vivienda multifamiliar donde el caso indice convivió durante 4 días con otras 15 personas de las cuales 11 se infectaron con lo que la tasa de ataque fue del 75%. Estos casos solamente dieron lugar a 1 caso mas entre 172 contactos identificados (solo se realizron PCR a 71) . Es necesario destacar que un caso pediátrico visitó 3 escuelas diferentes mientras presentaba síntomas sin que se derivará ningún nuevo contagio. Este estudio apoya la idea de que la trasmisión es muy alta en circunstancias de convivencia y muy baja en contactos esporádicos, en el caso de la linea del virus original de Wuhan. La existencia de un caso asintomático con una carga viral similar a otro sintomático y exudación con virus activo durante 6 días debe tenerse también en cuentga aunque no constituya una prueba del potencial de la trasmisión de los asintomáticos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32277759/
\
Vacunas e Inmunidad Celular. Efectividad .
five_doses_of_the_mrna_vaccination_potentially_suppress_ancestral-strain_stimulated.pdf
Estudio que valora la evolución de la inmunidad celular y de los anticuerpos a largo plazo después de 5 dosis de la vacunas Covid de ARNm una población de personas frágiles y vulnerables (pacientes en hemodialisis) La mayoría de los participantes adquirieron inmunidad humoral mientras el 50% de los individuos poseían inmunidad celular tres meses después de la dosis. Por lo tanto una porción considerable de la población, idéntica a la que aparecía tras la tercera dosis, se mostró incapaz de adquirir inmunidad celular incluso después de la quinta dosis. De hecho los que adquieran tras esa dosis la mantienen meses lo que debería servir para cuestionar multiplicar las dosis para combatir el problema de la falta de inmunogenicidad. Se observa un aumento en la proporción de individuos incapaces de adquirir inmunidad celular después de la quinta dosis. Este hallazgo podría alinearse con informes que sugieren que se produce un mecanismo de tolerancia inmune.
Estos indicios ponen en cuestión la recomendación de recomiendan dosis múltiples de vacunas de ARNm para grupos de alto riesgo, debido a la potencial de tolerancia inmune y al agotamiento en la inmunidad celular después de la administración repetida de la vacuna de ARNm. La posible evasión de las respuestas inmunes celulares tras la aparición de la variante Omicron enfatiza aún más la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación para los grupos de alto riesgo.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10469480/
Vacunas e Inmunidad natural. Comparación de su protección.
severe_acute_respiratory_syndrome_coronavirus_2_sars-cov-2_naturally_acquired_immunity_versus_vaccine-induced_immunity.pdf
Este estudio de nuevo obliga a preguntarse las razones por las que las autoridades políticas y sanitarias insisten en vacunar a los que han pasado la infección. Recuerda que la disminución de la protección contra la infección por el coronavirus 2 (SARS-CoV-2) conferida por 2 dosis de la vacuna BNT162b2 comienza poco después de la inoculación y se vuelve sustancial en 4 meses. Se estudio observacional retrospectivo de 124.500 personas comparó 2 grupos: (1) personas sin infección previa con SARS-CoV-2 que recibieron dosis de la vacuna de ARNm BNT162b2 de BioNTech/Pfizer, y (2) personas previamente infectadas y que no fueron vacunadas. Entre 4 y 8 meses desde la infección o la vacunación en un periodo donde la variante Delta era predominante) los vacunados sin infección previa tenían 13 veces más posibilidades de infección y 27 veces más infecciones sintomáticas que las personas con antecedentes de infección. En el grupo vacunado hubo 8 hospitalizaciones frente a ninguna en el grupo no vacunado. Cuando se expande el periodo de datos a entre 6 to 17 meses de la ocurrencia de uno u otra evento (vacunación o infección), los vacunados tienen una probabilidad 5,96 mayor de infección y 7,13 de infección sintomática. Concluyen que La inmunidad adquirida naturalmente confiere una protección mucho más elevada fuerte contra la infección y la enfermedad sintomática causada por la variante Delta del SARS-CoV-2, en comparación con la inmunidad inducida por la vacuna de dos dosis BNT162b2. El Doctor Makary, uno de los autores del estudio ha realizado unas declaraciones recogidas por John Campbell: Leer mas... En mi experiencia clínica, he descubierto que los pacientes son extremadamente indulgentes si eres honesto y transparente con ellos. La hipótesis incorrecta de que la inmunidad natural no es confiable ha resultado en la pérdida de miles de vidas estadounidenses, por complicaciones de la vacuna, y está dañando la credibilidad de los profesionales de salud pública. Sería bueno que nuestros líderes de salud pública mostraran humildad reconociendo que la hipótesis que pregonaron repetidamente no sólo era incorrecta sino que puede ser perjudicial. Si estos se autocriticaran sobre su posición sobre la inmunidad natural y de tanta hostilidad hacia la idea, se contribuiría en gran medida a reconstruir la confianza pública.
.
https://academic.oup.com/cid/article/75/1/e545/6563799?login=false
Vacunas efectividad. Mutaciones y escape inmunitario .
sars-cov-2_escaped_natural_immunity_raising_questions_about_vaccines_and_therapies.pdf
Comentario sobre el SARS-CoV 2 y su capacidad de mutar y evadir la inmunidad tanto natural como de vacunas y anticuerpos monoclonales. Comienza señalando un hecho: Mientras el primer año sus cambios genéticos eran mínimos justo cuando las vacunas y las terapias llegaron a la clínica, las variantes virales comenzaron a acumularse. A pesar de ello los autores no cuestionan las vacunas sino que apuestan por un desarrollo de estas, que dada la rapidez con la que aparecen variantes, es una apuesta bastante arriesgada. El artículo es interesante porque explica el porque y la importancia de esos “escapes” del virus antes de la aparición de Omicron.
https://www.nature.com/articles/s41591-021-01347-0
Covid 19. Gestión Pandemia. Niños y adolescentes. Salud Mental .
the_youth_mental_health_crisis_quasi-experimental_evidence_on_the_role_of_school_closures..pdf
El cierre de las escuelas es una de las explicaciones del deterioro de la salud mental durante la primera fase de la Pandemia . La Pandemia y su gestión se ha asociado a una crisis en la salud mental de los jóvenes, Este estudio intenta conocer en que medida el cierre de escuelas ha contribuido a deteriorar la salud mental de sus alumnos. Para ello toma como referencia las variaciones en el cierre y apertura en los estados alemanes federados y los datos de las encuestas de salud mental y del recurso a las más importantes lineas de ayuda. Se encuentra que los cierres prolongados de escuelas se asocia con un deterioro substancial del estilo de vida relacionado directamente con la salud y llevaba consigo signos precoces de problemas de salud mental. Los efectos fueron más graves en niños, los adolescentes más jóvenes y las familias que solo contaban con espacio limitado en sus hábitats. Los conflictos familiares constituyen un evento significativo cuando se les niega el acceso a las escuelas..
https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adh4030?utm_source=substack&utm_medium=email
Covid 19. Vacunas Efectividad .
color #7092be>
risk_of_coronavirus_disease_2019_covid-19_among_those_up-to-date_and_not_up-to-date_on_covid-19_vaccination.pdf
Preprint que concluye que los que no se encuentran “al dia” con la pauta de vacunación (según el CDC los que no han recibido al menos una dosis de la vacuna bivalente) tienen MENOS riesgo que los que están al día de contraer Covid. Estudio realizado entre los 48.344 empleados de la Clínica Cleveland en edad laboral. 1.475 (3%) de los 48.344 empleados fueron diagnosticados de Covid durante el período de estudio de 100 días en los que o la variante XBB del virus era dominante. La incidencia acumulada de COVID-19 fue menor en el estado “no al día” que en el “al día”. En el análisis multivariable, no estar “al día” con la vacunación contra la COVID-19 se asoció con un menor riesgo de contraer COVID-19 (HR, 0,77; IC del 95 %, 0,69-0,86; valor de p, <0,001 ) .
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.09.23290893v1
Covid 19. Gestión Pandemia. Niños y adolescentes .
policies_on_children_and_schools_during_the_sars-cov-2_pandemic_in_western_europe.pdf
Los niños no son las fuentes de trasmisión primordiales y al tender a no sufrir la Covid 19 en sus formas graves deben ser el objeto de medidas cuidadosamente valoradas para evitar los daños probables de ésta. de En esta revisión NO sistemática, se analizan las políticas de mitigación para los niños durante la pandemia causada por el SARS-CoV 2 partiendo del hecho de que para a mayoría de los niños el COVID-19 es una enfermedad leve o asintomática y solamente los algunos niños que tienen comorbilidades presentan un riesgo significativo de de sufrir una enfermedad grave por coronavirus (COVID-19) y complicaciones como el síndrome inflamatorio multisistémico y la COVID prolongada. Por otro lado, hay evidencia consistente que muestra que las medidas de mitigación masiva tuvieron enormes impactos adversos en los niños. Por lo tanto, cabe plantear una pregunta central: ¿Qué medidas deberían aplicarse a los niños en respuesta a una enfermedad que afecta desproporcionadamente a las personas mayores? En esta revisión se muestra como las heterogéneas políticas europeas aplicadas a los niños no dieron lugar a diferencias significativas y mensurables en los resultados. Por otro parte la importancia de la transmisión de niños en edad escolar a otros grupos de edad sigue siendo incierta, y la evidencia actual sugiere que las escuelas a menudo siguen, en lugar de liderar, la transmisión comunitaria.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2023.1175444/full?&utm_source=Email_to_authors_&utm_medium=Email&utm_content=T1_11.5e1_author&utm_campaign=Email_publication&field=&journalName=Frontiers_in_Public_Health&id=1175444
Gestión de la Pandemia. Medidas sin fundamento científico ni legal. Publicación no académica .
sentencia_judicial_ivermectina.pdf
El asunto de la Ivermectina es turbio, por encima de su efectividad, ciertamente discutible, su relativa ausencia de efectos secundarios, a las dosis recomendadas en pacientes sin contraindicaciones específicas, hacían inexplicable la cruzada que desde las autoridades sanitarias gubernamentales y paragubernamentales se emprendió contra su uso. Cuando no referimos a inexplicable queremos decir si excluimos razones abiertamente deshonestas. La única explicación que se nos ocurre frente a esta oposición frontal a un fármaco frecuentemente utilizado con otras indicaciones, es eliminar competencia a las vacunas Covid, que contaron con autorización de emergencia y que tenían que aparecer como la única alternativa. El doctor John Campbell uno de los mas seguidos y respetados expertos divulgadores de la Ciencia Médica desde un punto de vista de respeto a ésta y a la evidencia proporcionada por estudios sólidos se ha hecho eco de la noticia de una sentencia en los EE.UU relativa a la ivermectina. En el juicio la FDA reconoce explícitamente que los médicos tienen competencia para recetar ivermectina para tratar el COVID, a pesar de que sus declaraciones anteriores aparecían como una prohibición bajo amenaza de sanciones. Leer mas... Durante los argumentos orales el 8 de agosto de 2023 en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EE. UU, por la demanda presentada por tres médicos que fueron disciplinados por recetar ivermectina a pacientes con COVId-19. Por lo tanto la FDA reconoce claramente que los médicos tienen la autoridad para recetar ivermectina humana para tratar el COVID cuando anteriormente había violado una ley bien establecida que permite a los médicos recetar un medicamento aprobado por la FDA como tratamiento para indicaciones no aprobadas explicitamente en la autorización del fármaco . La FDA “ha tomado ilegalmente medidas formales, inequívocas y concluyentes para prohibir o interferir de otra manera con el uso de ivermectina para tratar el COVID-19”. un fármaco aprobado, contraviniendo las leyes existentes. .
https://covid19.onedaymd.com/2023/08/doctors-can-prescribe-ivermectin-for.html
Gestion de la Pandemia. Censura y Manipulación informativa .
preprint_vkprasadlab_zenodo.pdf
Artículo que evalúa el proceso de envío a los servidores de preimpresión (artículos que no han sometidos a un proceso de revisión por pares), determinado cual es el trato recibido por ese envío y el destino final del trabajo de todos los artículos remitidos desde una institución prestigiosa ( Laboratorio VKPrasad). Concluye que estos servidores han censurado repetidamente trabajos críticos sobre la política oficial fretne a la COVID-19, y parece que estar reprimiendo el libre intercambio de información científica, manteniendo estándares inconsistentes y decisiones no transparentes. Leer mas... De hecho muestran unos criterios más estrictos en el caso de la Covid 19 que con otros temas, cuando debido a la novedad del virus, hay menos conocimientos establecidos de forma segura. Específicamente, MedRxiv y SSRN se han mostrado reacios a publicar artículos críticos con los CDC, los mandatos de máscaras y vacunas y las políticas de atención médica de la administración Biden. , las razones declaradas para la eliminación no están fundamentadas ni ls críticas son sustantivas. Todos son consistentes con las prácticas y normas científicas, y se han aceptado documentos similares que no prsentan un perfil crítico con la gestión oficial de la Pandemia LEER MAS De 16 envíos únicos, 6 (38%) resultaron en artículos rechazados o eliminados. 4 de los rechazados se enviaron inicialmente a SSRN y dos se enviaron inicialmente a medRxiv. Todos los artículos eliminados trataban sobre el tema COVID. Tres (50% de los artículos rechazados/eliminados) finalmente fueron aceptados en otro servidor de preimpresión. El número medio de descargas de un artículo rechazado/eliminado que luego fue aceptado por un servidor diferente fue 4142. .
https://zenodo.org/record/8179014
Covid 19. Patogenia y Clínica .
olfactory_transmucosal_sars-cov-2_invasion_as_port_of_central_nervous_system_entry_in_covid-19_patients.pdf
Articulo que describe a traves del estudio anatómico detallado de las regiones orofaríngeas y los cerebros de 32 pacientes que mueren por COVID-19 (SE TRATA DE PACIENTES GRAVES). Encuentran tromboembolismo cerebral y demuestran el neurotropismo del SARS-CoV-2. Los datos encontrados al explotar la vecindad cercana de la mucosa olfativa y el tejido nervioso, incluidas las delicadas terminaciones nerviosas olfativas y sensibles, respaldan que el SARS-CoV-2 ingresa al sistema nervioso traspasando la interfaz neuro-mucosa en la mucosa olfativa. Leer mas... Aportaciones interesantes a la clínica de la Covid-19 que explica los síntomas neurológicos en la gran mayoría de los pacientes con COVID-19 GRAVE. Amplia la idea de que trate solamente de una enfermedad respiratorios que cursa con fiebre, tos y, a menudo, neumonía, que el hecho de que eventos tromboembólicos en todo el cuerpo, incluido el sistema nervioso central había matizado. .
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.06.04.135012v1
Vacunas Covid ARNm . Efectos secundarios, Emergencias Cardiovasculares .
increased_emergency_cardiovascular_events_among_under-40_population_in_israel.pdf
El estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre el volumen de paro cardíaco y llamadas de EMS de síndrome coronario agudo en la población de 16 a 39 años con factores potenciales. incluidas las tasas de infección y vacunación de COVID-19. Se analiza para ello el sistema unificado de datos de los Servicios Médicos de Emergencia Nacional (EMS) de Israel de 2019 a 2021. Se detectó un aumento de más del 25% en ambos tipos de llamadas durante enero-mayo de 2021, en comparación con los años 2019-2020. Usando modelos de regresión Binomial Negativa, los recuentos semanales de llamadas de emergencia se asociaron significativamente con las tasas de la primera y segunda dosis de vacuna administradas a este grupo de edad, pero no con las tasas de infección por COVID-19. Nueva señal de alarma Leer mas... Ede los efectos secundarios cardiovasculares graves no detectados inducidos por la vacuna y subrayan la relación causal ya establecida entre las vacunas y la miocarditis, una causa frecuente de paro cardíaco inesperado en personas jóvenes. Se precisan un análisis exhaustivo no solamente de los registros de efectos secundarios declarados sino de la evolución de la incidencia de diversas patologías por medio de la consulta de los sistemas de registro entre ellos los del sistema de emergencias médicas.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35484304/
Vacunas Covid ARNm . Composición y riesgos. Texto divulgativo.
rna_modificado_divulgacion.pdf
Algunas vacunas frente a la Covid 19 que se denominan de ARNm pero en realidad no se puede aplicar ese término ya que se fabricaron con ARN modificado, no propiamente con ARN mensajero (ARNm). Leer mas... ARNm y ARNmod no son equivalentes
El ARNm se produce de forma natural, vive en nuestras células durante un breve período de tiempo y es relativamente frágil. Es un tipo específico de ARN que lleva instrucciones o “mensajes” de nuestros genes para ayudar a producir proteínas, los componentes básicos de nuestras células. Se produce constantemente como parte de los procesos celulares normales. Una vez que el ARNm entrega los mensajes, su trabajo ha terminado y se descompone.
En 1961, el anuncio del descubrimiento del ARNm se produjo “ en un clima de entusiasmo científico se trataba de un componente de vida breve pero esencial, todo ello condujo a una comprensión de cómo los genes producían ARNm y su papel en la producción de proteínas. En pocas palabras: el ARNm lleva instrucciones genéticas desde el ADN de la célula hasta los ribosomas, que usan estas instrucciones para ensamblar una proteína específica.
No pasó mucho tiempo antes de que los científicos experimentaran cómo usar el ARNm como tratamiento. En 1990, se inyecto ARNm natural (no modificado) en el músculo esquelético de un ratón; el ratón produjo una proteína que nunca produciría naturalmente.
Posteriormente, los científicos observaron que la transferencia de ARNm natural era ineficiente. Aunque funcionó en principio, se descompuso rápidamente y no se pudo usar de manera efectiva para fines de tratamiento.
Esta observación abrió la puerta a la modificación sintética o artificial del ARNm. El enfoque original de esta investigación era reprogramar y destruir las células cancerosas, el objetivo del ARNmod antes de la pandemia de COVID-19.
Nos han dicho que las inyecciones de COVID-19 se hacen con ARNm. Sin embargo, una vacuna que utilice ARNm “natural” no duraría lo suficiente como para iniciar una respuesta inmunitaria antes de ser destruida por nuestro sistema inmunitario.
La síntesis del ARN MOD
Para hacer que el ARNm fuera útil para generar inmunidad se tuvo que modificar artificialmente el ARNm para aumentar tanto su eficiencia como su vida útil. El resultado: ARN MOD que ha sido optimizado para una que posea una vida más prolongada y maximice su acción . Mientras que el mRNA es específico de cada la célula, el ARN MOD puede invadir casi todos los tipos celulares.
¿Cómo se modifica el ARN y por que razón? En pocas palabras, se modifica uno de los cuatro nucleosido que componen el ARN (p. ej., el nucleósido natural uridina se modifica con metil-pseudouridina sintética/artificial). El ARN MOD es entonces:
Más estable (dura más tiempo en el cuerpo).
Menos inmunogénico (provoca reacción menos enérgica de sistema inmune innato que lo destruiría.
Más eficiente (ARN Mod produce más proteína que la misma cantidad de mRNA).
El ARN MOD se sintetiza en laboratorio y su aplicación terapéutica en humanos presenta desafíos y peligros. En su utilización frente a enfermedades virales, el ARN MOD contiene una secuencia de genes virales. Al ingresar en una célula, el ARN MOD activa la maquinaria celular y la reprograma para producir una proteína viral, por ejemplo, la proteína S de la Covid - 19.
Quizás lo más sorprendente es que, al crear las vacunas y los refuerzos contra el COVID-19, los científicos ya sabían que la utilización selectiva de modRNA era imposible. El ARN MOD no puede dirigirse a células específicas. Penetra y activa células perfectamente sanas, incluso más allá de las barreras naturales como la barrera hematoencefálica .
La producción continua de una proteína viral artificial roba energía a la célula, interrumpe su metabolismo y hace que la célula ya no pueda realizar su tarea vital para el organismo en su conjunto. Lo que es peor, con las proteínas del virus generadas en ellas, esas células son posteriormente destruidas por nuestro sistema inmunológico.
A pesar de estas graves consecuencias , Pfizer-BioNTech y Moderna lanzaron una producción a gran escala de “vacunas” COVID-19 utilizando ARN MOD.
Respuesta del organismo a la infección natural y al ARN MOD
En el caso de una infección natural, nuestro sistema inmunológico evitará que el virus infecte las células de nuestro cuerpo neutralizándolo a través de anticuerpos específicos, con la posibilidad de que la inmunidad cruzada sea efectiva también contra las variantes del virus.
Con la inyección de ARN MOD, nuestro sistema inmunitario no tiene la posibilidad de evitar que las nanopartículas lipídicas transfieran modRNA a nuestras células: todas las células, no solo algunas células con el receptor adecuado para la unión del virus como ocurre en el caso de una infección natural.
Aunque algunos han argumentado que la respuesta del cuerpo a la vacuna ARN MOD es similar a la respuesta al virus real, esto no es cierto.
Primero, veamos el virus natural y la respuesta de nuestro cuerpo a él:
El ARN del virus es como un modelo. Contiene instrucciones para todas las partes necesarias (no solo para la proteína de pico) para hacer un nuevo virus.
El ARN del virus existe dentro de una envoltura de proteína. Nuestro sistema inmunitario generaría varios anticuerpos (no solo contra la proteína espiga), creando así cierto grado de inmunidad cruzada para hacer frente a las variantes del virus.
La mayoría de los virus respiratorios son impedidos de entrar en nuestro organismo por el sistema inmunitario situado en la mucosa oral y nasal. El virus no introduce su ARN en los vasos sanguíneos sino que se une a un receptor específico en la superficie celular y luego transfiere directamente el ARN dentro de la célula.
Debe enfatizarse que sólo pueden infectarse células específicas (a saber, aquellas que portan el receptor apropiado en la superficie celular).
La acción de nuestro sistema inmunológico es destruir una célula que ha sido infectada con un virus para evitar la replicación del virus y la posterior infección de nuevas células. Essa acción se detendrá el proceso cuando el virus ha sido neutralizado (generalmente en unos pocos días).
A continuación, examinemos la respuesta del cuerpo a la inyección de modRNA (“la vacuna”):
La vacuna contiene ARN MOD solo para la proteína espiga; por lo tanto, la vacunación no proporciona inmunidad cruzada con otras proteínas.
El ARN MOD de la vacuna no tiene envoltura de proteína, sino que está envuelto por una nanopartícula de lípidos.
Las nanopartículas de lípidos no necesitarán receptores para entrar en una célula. Las nanopartículas de lípidos están formadas por lípidos, al igual que la membrana celular; por lo tanto, ambas membranas lipídicas simplemente se fusionan.
El sistema inmunitario genera anticuerpos para combatir los antígenos, que pueden incluir patógenos (virus, bacterias), partículas extrañas (esporas de hongos, alérgenos) o cualquier sustancia que provoque una respuesta inmunitaria específica. Sin embargo, las nanopartículas lipídicas que transportan el ARN Mod carecen de estos antígenos, lo que les permite eludir el sistema inmunitario específico sin ser notadas e inducir una inflamación no específica. Esta dinámica desencadena una escalada en la actividad del sistema inmunitario, lo que conduce a la producción de una cantidad cada vez mayor de anticuerpos contra la proteína espiga. Cada dosis de refuerzo posterior de nanopartículas de lípidos proporciona una cantidad creciente de ARN Mod. Esto, a su vez, provoca una producción ininterrumpida de nuevas proteínas de punta. Tenemos que partir de que la proteína Spike es bien conocida por su carácter tóxico para el organismo humano. Las vacunas se inyectan en el músculo. Sin embargo, es casi imposible inyectar directamente en una célula muscular (jeringa grande versus célula pequeña). Dado que los músculos están fuertemente abastecidos de sangre, muy a menudo, las jeringas violan los vasos sanguíneos. Lo normal será que la vacuna se coloque entre las células musculares, el llamado espacio intercelular. El líquido en el espacio intercelular se recogerá como líquido linfático y finalmente drenara al torrente sanguíneo.
El ARN Mod de la vacuna y sus refuerzos continuarán produciendo proteína de punta (durante semanas o incluso meses. T Este proceso es completamente diferente al producido por una infección natural), ya que nuestra maquinaria celular (p. ej., la enzima RNase) no puede destruir el modRNA artificial. Los investigadores han descubierto que algunos casos graves de COVID-19 no se deben a la presencia del virus sino a una desregulación del sistema inmunitario (llamada “tormenta de citoquinas”) por una estimulación no regulada.
Riesgos de seguridad de modRNA
Los primeros estudios preclínicos generaron optimismo sobre las ventajas de las inyecciones basadas en ARN. Sin embargo, la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria fue menos eficaz en los seres humanos de lo previsto en base a los experimentos con animales. Ademas surgieron problemas de seguridad. Una revisión de 2018 publicada en Nature informó que “ensayos recientes en humanos han demostrado reacciones sistémicas o en el lugar de la inyección moderadas y, en casos raros, graves para diferentes plataformas de ARNm”.
Por lo tanto, el enfoque cambió a ARN Mod lo que no solucionó el problema sino al contrario. Este cuando es inyectado puede provocar una trombosis seguida de un accidente cerebrovascular, un infarto de miocardio o una embolia pulmonar y puede promover la formación de coágulos de sangre dentro de los vasos sanguíneos.
Al estudiar las bases de datos de acceso abierto, incluidas las de los Estados Unidos, Europa y el Reino Unido, sobre los efectos adversos de la vacuna COVID-19, se puede ver que estos riesgos se han convertido en efectos secundarios de la vida real para las personas que se vacunaron con esos productos.
En junio de 2023, en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información, algunos de estos efectos adversos se hicieron públicos cuando se pudieron consultar los informes previamente confidenciales de BioNTech a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Esos informes incluían datos recopilados durante un período de seis meses desde diciembre de 2021 hasta junio de 2022 y datos acumulados a partir de diciembre de 2020 . Los datos revelaron 3.280 muertes entre un grupo de 508.351 personas que recibieron la vacuna durante el período de los ensayos clínicos y los tres meses posteriores a la comercialización. Estas muertes y decenas de miles de eventos adversos graves ocurrieron durante un período en el que los fabricantes de vacunas insistieron en que las inyecciones basadas en modRNA eran seguras.
Como conclusión podemos afirmar que el ARN modificado (modRNA) plantea riesgos sustanciales para la salud de los seres humanos que lo reciban. Nos efectos que no son específicos de la actual vacuna frente a la Covid 19, sino que son a cualquier vacuna futura basada en ARN. No tiene sentido que todas las células del organismo sean puestas por un periodo prolongado a producir de forma intensiva una proteína viral. Esto es opuesto a lo que ocurre durante la infección viral natural y puede dar como resultado una hiperactivación del sistema inmune. .
https://www.theepochtimes.com/health/covid-19-vaccines-and-boosters-were-never-made-with-mrna-5416427
Vacunas Covid ARNm . Efectos secundarios .
evaluation_of_retinal_and_optic_disc_vascular_structur_before_and_after_pfizer-biontech_vaccination..pdf
Estudio “antes y después” en el que se evalua los cambios en las estructuras oculares retinales antes y después de haber recibido la inoculación con la vacuna Covid – 19 de Pfizer-BioNTech El estudio detecta un decrecimiento significativo la irrigación total, dado por una reducción en la densidad de la vasculatura foveal, parafoveal y perifoveal del plexo capilar superficial, así como la densidad de la vasculatura perifoveal del plexo capilar profundo. También observaron un incremento significativo en el espesor foveal y parafoveal retinal. Señalan que estos cambios pueden deberse a daño en el endotelio vascular y a la inflamación. Sugiere todo ello que la vacuna se asocia a una disminución de la vascularización y la correspondiente oxigenación de la retina que podría favorecer la aparición de retinopatías. Leer mas... ESe seleccionaron a 40 profesionales de la salud que habían ido a una clínica oftalmológica y que iban a recibir la primera dosis de la inoculación Pfizer-BioNTech . Se excluyeron a todos aquellos que tenían patologías oculares, incluyendo retinopatías diabéticas, uveítis, glaucoma, así como miopía con un error refractivo >6 y longitud axial >26mm, o que hubiera tenido cirugía ocular o enfermedad sistémica. Se les hizo una angiografía por tomografía de coherencia óptica antes de la vacuna y el tercer día después de ésta. .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36746365/
Covid 19 grave. Fisiopatología .
* Severe COVID-19 A multifaceted viral vasculopathy syndrome. COVID-19 grave: un síndrome de vasculopatía viral multifacético.
severe_covid-19_a_multifaceted_viral_vasculopathy_syndrome.pdf
Estudio que busca elucidar la patofisiología de la Covid grave mediante la evaluación histopatológica de 12 autopsias de pacientes fallecidos por Covid 19 grave. Concluye que la infección grave por COVID-19 tiene dos mecanismos distintos: 1) una microangiopatía de los capilares pulmonares asociada con una alta carga viral infecciosa en la que la muerte de las células endoteliales libera pseudoviriones a la circulación, y 2) los pseudoviriones se acoplan a las células endoteliales ACE2+ más prevalentes en la piel/grasa subcutánea y el cerebro y activa la vía del complemento/cascada de coagulación que da como resultado un estado procoagulante sistémico, así como la expresión de citokinas que llevan a la denominada “tormenta” de estas proteinas y glucoproteinas reguladoras del sistema inmunitario . Leer mas... Encuentran microvasculitis y degenaración vascular que se traduce en un estado de Se busca la presencia del virus y las proteínas virales para determinar las células-objetivo del virus y la respuesta de organismo. Los tres hallazgos fundamentales son 1) las copias del virus se concentran en los macrofagos alveolares y las celulas endoteliales de los capilares septales, 2) la proteina S sin presencia concomitante de virus se encuentra en microvasos con receptores AC2 que son más abundantes en grasa subcutanea y cerebro, 3) Si bien el virus y la proteina S fijada son capaces de activar el complemento solamente los pseudoviriones endocitados ovocan una marcada disregulación de proteinas IL6, TNF alpha, IL1 beta, p38, IL8, y caspase 3, asociadas la virus. .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33248385/
Vacunas. Acción biológica. Reacción inmunitaria..
circulating_exosomes_with_covid_spike_protein_are_induced_by_bnt162b2_pfizer_biontech_vaccination.pdf
La reacción inmunitaria a las vacunas de ARNm es potente lo que no quiere decir que sea beneficiosa. En este trabajo se reporta como la vacuna de ARNm de Pfizer (BNT162b2) inducen exosomas circulantes con proteína de pico de SARS-CoV-2 (desde el día 14 tras la vacunación) y Anticuerpos ( 14 días después de la segunda dosis) después de la vacunación de individuos sanos, Los exosomas con proteína de punta, Abs a la punta de SARS-CoV-2 y las células T que secretan IFN-γ y TNF-α aumentaron después de la dosis de refuerzo. Los exosomas también mostraban Antígenos de la Proteina S en su superficie. Estos exosomas de proteína S y de Anticuerpos disminuyeron después de 4 meses. Por lo tanto el estimulo inmunitario no solo es potente sino duradero. Quizás eso explique los daños asociados a la vacunación.
https://journals.aai.org/jimmunol/article/207/10/2405/234284/Cutting-Edge-Circulating-Exosomes-with-COVID-Spike
Vacunas. Efectos Secundarios. Miocarditis.
sex-specific_differences_in_myocardial_injury_incidence_after_covid-19_mrna-1273_booster.pdf
Se han publicado en esta pagina múltiples artículos informando de la relación entre vacunas Covid génicas y Miocarditis. La particularidad de este estudio (más sensible), es que encuentra 800 veces mayor proporción de lesión miocárdica después de la dosis de refuerzo que lo que se afirmaba por fuentes oficiales. Los investigadores demuestran la presencia de daño miocárdico leve después del primer refuerzo en el 2,8% de los receptores comparación con los números informados anteriormente en casos hospitalizados (0.0035%). Esto permite concluir que la lesión miocárdica asociada a la vacuna mRNA-1273 fue más común de lo que se pensaba anteriormente, y parece más frecuente en mujeres que en hombres. Leer más … Se trata de un estudio epidemológico de cohorte, y siguieron a 770 personas (personal sanitario de un hospital)que habían aceptado participar. Estas personas eran y habían recibido la pauta completa y iban a recibir la dosis de refuerzo.Les hicieron evaluación médica general y cardíaca (esfuerzo cardíaco, electrocardiograma) y midieron niveles séricos de troponina, autoanticuerpos anti-IL-1RA y anticuerpos contra la proteína Spike y la proteína Nucleocápside de SARS-CoV-2. Leer mas... Se trata de un estudio epidemológico de cohorte, y siguieron a 770 personas (personal sanitario de un hospital)que habían aceptado participar. Estas personas eran y habían recibido la pauta completa y iban a recibir la dosis de refuerzo.Les hicieron evaluación médica general y cardíaca (esfuerzo cardíaco, electrocardiograma) y midieron niveles séricos de troponina, autoanticuerpos anti-IL-1RA y anticuerpos contra la proteína Spike y la proteína Nucleocápside de SARS-CoV-2. .
https://iea.org.uk/publications/did-lockdowns-work-the-verdict-on-covid-restrictions/
Vacunas y embarazo. Efectividad y Efectos secundarios...
assessment_of_adverse_reactions_antibody_patterns_and_12-month_outcomes_in_the_mother-infant.pdf
Estudio que compara las complicaciones en el embarazo y el recién nacido en un grupo de mujeres tras la vacunación con los preparados de ARNm de Moderna y Pfizer. No hay comparación con ningún grupo de no vacunadas. 50 de las 60 mujeres vacunadas padecieron sintomas locales y 26 síntomas generales. el numero de complicaciones no es despreciable (es preciso consultar el material suplementario para percatarse) , pero mucho mayor con Moderna que no olvidemos contiene una dosis más elevada. En el caso de esta última vacuna el 8,8% de los recién nacidos presentaban malformaciones congénitas cuatro veces más que la mujeres que recibieron la vacuna de Pfizer. Asimismo el 17,7% de los niños cuyas madres se vacunaron con Moderna precisaron ingreso en unidades neonatales de cuidado intensivo si se consideran ambas vacunas suponen el 15,5%. Entre las alteraciones que llaman la atención se encuentra la preeclampsia con una incidencia del 25% cuando normalmente es de 4,6%.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2807260
Vacunas. Manipulación de la información. Estudios sesgados..
mohyuddin_gr._detecting_selection_bias_in_observational_studies_-_when_interventions_work_too_fast.pdf
Entre los sesgos que se han utilizado para respaldar las vacunas se encuentra estudios sesgados. Este artículo comenta una de las formas en las que se puede sospechar que un estudio no es valido. Se trata de aquellos casos en los que la intervención evaluada produce efectos beneficiosos demasiado pronto para ser biológicamente plausible. Si tras administrar un antibiótico oral la mejoría comienza a los los pocos minutos es poco probable que sea la consecuencia del tratamiento. El ejemplo que utiliza es un estudio que ya hemos comentado https://www.nature.com/articles/s41591-022-01832-0 . En este artículo se analiza la efectividad del refuerzo frente a no recibirlo mediante un estudio observacional. Además de la cuestión el probable sesgo de la diferencia entre los grupos (sesgo del vacunado sano), aparece otro dato abiertamente discordante. La mortalidad de los grupo empieza a diferenciarse a los 8 días de recibir el refuerzo, evento muy extraño porque nadie afirma que la vacuna sea efectiva tan pronto. En suma, se ha orquestado una vacunación masiva y repetida en base a estudios sesgados sin validez, mientras no se han puesto en marcha el tipo de estudios apropiados para valorar la efectividad de una intervención médica.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37306983/
Vacunas Covid. Acción biológica. Anticuerpos contra proteínas placentarias..
Estudio que mide en un pequeño número de mujeres (15) los anticuerpos frente a la proteína S y la proteína placentaria Sincitina-1. Poco después de la inyección TODAS las mujeres presentan niveles medibles frente a la proteína de la placenta que se elevan incluso antes de que lo hagan los anticuerpos frente a la proteína S del SAERS-CoV-2. A pesar de que los autores pretenden quitar importancia al hallazgo ( a veces requisito para publicarlo), teniendo en cuenta los indicios de la posible influencia de la vacuna en fertilidad, pensamos que esta actitud es una irresponsabilidad. No se detecta que la vacuna se expulse por leche materna pero si anticuerpos antisincitina-1 pero los autores consideran que sus niveles no son suficientes para causar daño al trofoblasto.
https://www.scienceopen.com/document?vid=4c7a3c3f-b052-4529-b8c8-38610a1b8ebb
Vacunas Covid. Efectividad. Mortalidad y vacunas .
addressing_anti-syncytin_antibody_levels_and_fertility_and_breastfeeding_concerns_.pdf
Las afirmaciones de que las vacunas han salvado millones de vidas no tienen fundamento. No hay trabajos que demuestren esa aseveración. Los propios ensayos clínicos de las vacunas hacen dudar de esa idea. En éstos los datos de muertes en el grupo vacunado y no vacunado que fueron publicados por la FDA (https://www.fda.gov/media/159602/download). Son los datos del ensayo en los tres meses posteriores a la autorización de la vacuna, los datos iniciales antes del desmantelamiento del estudio. En el grupo vacunado hubo 42 muertes. 23 de ellas por causa cardiovascular, mientras en el grupo placebo que no recibió la vacuna hubo 31 (11 por causa cardiovascular). Con respecto a la muerte registrada como causada por la Covid en el grupo vacunado hubo 2 y en el placebo 9. Este beneficio debe ser matizado al menos en dos sentidos. Se pone de relieve que la Covid 19 no causa una alta mortalidad entre no vacunados, en segundo lugar apuntar que son los primeros meses tras la vacunación que es cuando la efectividad de la vacuna es más alta. La conclusión sería que, aunque hay que ser precavido dado los que los números absolutos son pequeños que la vacuna podría evitar alguna muerte por Covid en el periodo inmediato tras su administración a costa de aumentar las muertes por otras causas especialmente cardiovasculares en ese periodo. En suma no ofrece en términos de costo-beneficio ningún impacto positivo sobre la mortalidad.
Vacunas Covid. Efectos secundarios Muertes. .
Una dimensión vital para establecer el beneficio de un intervención medica frente a los daños que causan (análisis costo beneficio) es comparar las muertes que la intervención evita con las que se derivan de ella. Existen más intervenciones médicas de las que se cree que provocan muertes directas e indirectas. No hay duda que las vacunas Covid, al menos la génicas lo hacen y en una cantidad no despreciable. Según las estadísticas americanas las vacunas Covid están asociadas a 19,1 muerte por millon de dosis administradas (hay que tener en cuenta que por ejemplo en el caso de la vacuna gripal son 0,35 por millon de dosis. Esa proporción supone que as muertes asociadas a las vacunas Covid son 55 mayores que las que produce la gripe. Esa cantidad como decimos dista de ser despreciable sobre todo si se considera que no está demostrado que sean capaces de reducir la mortalidad por todas las causas .
Vacunas Covid. Manipulación de datos y estudios..
potential_healthy_vaccinee_bias_in_a_study_of_bnt162b2_vaccine_against_covid-19..pdf
Carta a una de las revistas médicas más importantes para señalar que, un estudio publicado en esa revista respaldando la efectividad de las vacunas, adolecía de burdos sesgos que cuestionaban sus conclusiones y ponían de relieve la baja calidad del estudio https://www.nejm.org/servlet/linkout?suffix=sa2r1&dbid=8&doi=10.1056%2FNEJMc2306683&key=34710075. Entre los autores de la carta de crítica al estudio original está el prestigioso Vinay Prasad. https://vinayprasadmdmph.substack.com/p/boosters-studies-from-israel-that. En ese estudio se encontraba un descenso muy alto (94%) de la mortalidad por todas las causas entre los que se vacunaban de la dosis de refuerzo. Un resultado sorprendente que debía de haber llevado a plantearse el porque. La razón mas plausible de ese resultado tan positivo era Que los no vacunados tenían una posibilidad de morir previa a la vacunación o no, mucho más alta (sesgo de la población sana). Los autores del estudio original impulsaron un análisis completamente defectuoso de los grupos que eran fundamentalmente diferentes y, lo que es peor, retuvieron la información hasta que esta carta lo sacó a la luz.Cuando estó ha sucedido los autores implicitamente lo han admitido
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2306683
Vacunas. Acción Biológica. Transcripción inversa ARNm en ADN humano..
Estudio in vitro con una línea de células humanas utilizadas en investigación que muestra e el ARNm de BNT162b2 (vacuna pfizer de ARNm se transcribe de forma inversa intracelularmente en ADN en tan solo 6 h tras la exposición a éste ARNm. Este trabajo demostró que en determinadas circunstancias esa transcripción del ARNm de la vacuna a ADN celular es posible aunque de momento solo se ha demostrado “in Vitro”. Aprecia se ve como la vacuna aumenta la actividad de la enzimas encargadas de esa transcripción (retrotransposones). No se sabe si eso ocurre “in vivo” ni si ocurre en las células germinales, lo que podría producir que las modificaciones genéticas se trasmitieran de generación. Tampoco se ha determinado ni si se podrían producir proteínas de fusión con actividad en nuestro organismo, estas proteínas se producen en base a información genética combinada de la vacuna y de nuestro propio ADN.
https://www.mdpi.com/1467-3045/44/3/73
Vacunas. Efectos secundarios, Miocarditis y muerte súbita..
autopsy-based_histopathological_characterization_of_myocarditis_after_anti-sars-cov-2-vaccination.pdf
Revisión sistemática tiene como objetivo investigar los posibles vínculos causales entre las vacunas COVID-19 y la muerte por miocarditis mediante el análisis post-mortem. Se revisan sistemáticamente de todos los informes de autopsias publicados en los que la miocarditis inducida por la vacuna era una posible causa de la muerte. Los informes fueron revisados por tres profesionales cualificados y con experiencia en patología cardíaca. Se incluyeron 14 artículos de los 1691 estudios identificados inicialmente. En total fueron 28 autopsias 2 de las cuales eran miocarditis una consecuencia del síndrome inflamatorio multisistémico. En todas ellas existía una relación temporal entre la vacuna y la muerte y la mayoría de los casos tenían síntomas compatibles con miocarditis antes de la muerte (dolor torácico, intolerancia al esfuerzo). Los autores concluyen que la relación temporal, la consistencia interna y externa, la existencia de mecanismos patobiológicos, la constatación de la existencia de un exceso de mortalidad complementado con los resultados de las autopsias sugiere que hay una alta probabilidad de una relación entre las vacunas COVID-19 y la muerte por miocarditis cuando ésta se produce de forma repentina en personas vacunadas.
https://www.preprints.org/manuscript/202307.1198/v1
Vacunas. Acción Biológica. Riesgo Proteina S. .
Esta es una carta que muestra que los efectos secundarios de las vacunas Covid eran previsibles antes de que se produjeran a consecuencia de la vacunación universal no selectiva. Una de las razones es que ya entonces se sabía que la proteina S que es estimulada por las vacunas génicas no es inocua sino, por el contrario, extraordinariamente peligrosa. Por supuesto la carta, que detalla los mecanismos biomoleculares por los que la proteina S podía causar daños. no tuvo ningun efecto disuasorio. Esta es la carta. Leer mas... Soy un especialista en pediatría que atiende a niños con síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C). Me preocupa la posibilidad de que las nuevas vacunas destinadas a crear inmunidad contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 (incluidas las vacunas de ARNm de Moderna y Pfizer) tengan el potencial de causar lesiones microvasculares en el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones. de una manera que actualmente no parece evaluarse en los ensayos de seguridad de estos fármacos potenciales.
Puntmann et al. (JAMA Cardiol. 2020;5:1265-1273) mostraron que el estudio prospectivo de 100 pacientes alemanes que se recuperaron recientemente de COVID-19 reveló una afectación cardíaca significativa en las resonancias magnéticas cardíacas en el 78% de ellos, un promedio de 2-1/2 meses después de su recuperación de la enfermedad aguda. Dos tercios de estos pacientes nunca fueron hospitalizados y había inflamación miocárdica en curso en el 60%. Las anormalidades ocurrieron independientemente de las condiciones preexistentes, la gravedad de la enfermedad inicial y el curso general de la enfermedad aguda.
Magro et al. Señalaron que existe un daño mediado por el complemento incluso en la piel normal e las personas infectadas con coronavirus (Human Pathology 2020: 106: 106-116). También se ha demostrado (Magro et al. Annals of Diagnostic Pathology 2021:50 en prensa) que la expresión del receptor ACE-2 es más alta en la circulación microvascular del cerebro y la grasa subcutánea, y en menor grado en el hígado, los riñones y el corazón. Además, han demostrado que el coronavirus se replica casi exclusivamente en las células endoteliales de los capilares septales de los pulmones y la nasofaringe, y que la lisis viral y la destrucción inmune de esas células liberan proteínas de la cápside viral (o pseudoviriones) que viajan a través de la circulación y se unen a los receptores ACE2 en estas otras partes del cuerpo, lo que lleva a la activación de la vía del complemento por la lectina ligada al manano (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11532276/) que no solo daña el sistema microvascular. endotelio, sino que también induce la producción de muchas citokinas proinflamatorias. Meinhardt et al. (Nature Neuroscience 2020, en prensa) descubren que que la proteína S en las células endoteliales del cerebro está asociada con la formación de microtrombos, y como Magro et al. no encuentran ARN viral en el endotelio cerebral. En otras palabras, las proteínas virales parecen causar daño tisular sin replicación activa del virus muestran que la proteína espiga en las células endoteliales del cerebro está asociada con la formación de microtrombos , y como Magro et al. no encuentra ARN viral en el endotelio cerebral. En otras palabras, las proteínas virales parecen causar daño tisular sin necesidad de replicación activa del virus.
¿Es posible que la proteína espiga en sí misma cause el daño tisular asociado a la covid-19? Nuovo et al (en prensa) han demostrado que en 13/13 cerebros de pacientes con COVID-19 fatal, los pseudoviriones (proteínas de espiga, envoltura y membrana) sin ARN viral están presentes en el endotelio de los microvasos cerebrales. Además, la inyección venosa de la subunidad S1 completa en ratones provocó signos neurológicos (aumento de la sed, comportamiento estresado) que no eran evidentes en aquellos a los que se les inyectó la subunidad S2. La subunidad S1 aparece en el endotelio de los microvasos en el cerebro del ratón y es una potente neurotoxina. Por lo tanto, la subunidad S1 de la espiga del SARS-CoV-2 por sí sola es capaz de ser endocitada por el endotelio que posee ACE2 tanto en el cerebro humano como en el de ratón ocasionando una microencefalitis paucicelular concomitante que puede ser la base de las complicaciones neurológicas de COVID-19. La vacuna de Pfizer/BioNTech (BNT162b2) está compuesta por un ARNm que produce una proteína de pico de longitud completa ancable a la membrana. Los estudios con ratones sugieren que una forma no truncada de la proteína S1 como esta puede causar una microvasculopatía en tejidos que expresan mucho receptor ACE2. Una forma truncada de S1 fue mucho menos dañina en ratones.
Si bien hay piezas de este rompecabezas que aún no se han resuelto, parece que la proteína de pico viral, que es el objetivo de las principales vacunas contra el SARS-CoV-2 también es uno de los agentes clave que causan el daño a órganos distantes que pueden incluyen el cerebro, el corazón, los pulmones y los riñones. Antes de que cualquiera de estas vacunas se apruebe para su uso generalizado en humanos, es importante evaluar en los sujetos vacunados los efectos de la vacunación en el corazón (quizás mediante resonancia magnética cardíaca, como hicieron Puntmann et al.). Los pacientes vacunados también podrían someterse a pruebas de daño tisular distante en biopsias de piel del área del deltoides, según lo empleado por Magro et al. Todo ello es importante tanto como es detener rápidamente la propagación del virus inmunizando a la población,
Se requerirá especial precaución con respecto a la posible vacunación generalizada de los niños antes de que haya datos reales sobre la seguridad o la eficacia de estas vacunas en los ensayos pediátricos que recién comienzan. .
https://www.regulations.gov/comment/FDA-2020-N-1898-0246
Covid 19 epidemiología. Vacunas y reinfección.
estudio_de_seroprevalencia_de_navarra_.pdf
Recuperamos un estudio de seroprevalencia de Navarra publicado en Junio del 2022. Describe la prevalencia de inmunidad derivada de la vacuna (anticuerpos anti S) y frente a la infección (anticuerpos anti N) mediante la determinación de esos parametros en una muestra de las analíticas realizadas en el Servicio Público de Salud entre 26 de abril y el 3 de junio de 2022. Se encuentra que el un 56,9% de las muestras analizadas hay anticuerpos frente a N y S, en un 5% solamente frente a N (porcentaje de personas que había sufrido la infeccion 61%.). Un 36% solo tenia anticuerpos frente a S (no había prueba de que hubieran pasado la infección, Y un 2,6 % no tenía ningún tipo de anticuerpos por lo que no habían pasado la infección ni se habían vacunado, a no ser que lo hubieran hecho pero se hubieran relativizado. Cuando estos datos se presentan por edad podemos apreciar como la prevalencia de la infección es mucho mayor en jovenes que en personas de mas edad. Este estudio muestra la mayor tasa de infección entre los más jóvenes y que entre estos el porcentaje de los que nunca han sido diagnosticados de Covid-19 pero realmente han sufrido la infección es mucho mayor que entre los de mayor edad. Las conclusiones del estudio son :
Leer mas... Entre el 93,4% y el 95,6% de la población mayor de 18 años de Navarra tiene títulos altos de anticuerpos frente a la espícula del SARS-CoV-2, que se explican por la vacunación o por haber pasado la infección. Se estima que el 62% de la población tenía anticuerpos anti-nucleocápside positivos, indicativos de haber pasado la infección. Este porcentaje supera el 80% en menores de 30 años y desciende progresivamente con el aumento de la edad, hasta un 26% en mayores de 80 años que viven en la comunidad. Encontramos una situación de doble inmunidad en aproximadamente el 70% de los menores de 30 años y en más de la mitad de todos los grupos de edad menores de 60 años. Ésta es la situación inmunitaria más favorable para afrontar futuras exposiciones al virus. A partir de 60 años, más de la mitad de las personas tienen anticuerpos frente al COVID-19 dependientes solo de la inmunidad vacunal, pero no tienen anticuerpos frente a la nucleocápside, lo que les hace susceptibles a infectarse en caso de exposición. Aunque la vacuna reduce notablemente el riesgo de hospitalización en el caso de infección, un porcentaje de ellos podrían llegar a requerir ingreso hospitalario. Los anticuerpos anti-espícula tienen un papel fundamental para reducir la gravedad de la infección, pero son poco eficaces para prevenir los contagios, especialmente desde la llegada de la variante Ómicron y sus subvariantes. Los anticuerpos anti-nucleocápside generados tras infecciones pasadas han demostrado asociarse a menor probabilidad de una nueva infección y a menor gravedad en el caso de que ésta se produzca. .
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/AECCD760-AB2A-4841-818A-FA53478FD6DC/481453/BOL11922.pdf.
Vacunas. Interacciones. Hiperproliferación tumoral. .
covid-19_vaccination_and_cancer_immunotherapy.pdf
Artículo que recomienda precaución con la vacunas Covid-19 en pacientes con determinados tratamientos antineoplasicos (Inhibidores de puntos de control inmunitario); Entre otros efectos se podría producir Hiperproliferación tumoral. Desde los inicios de 2022, se ha alertado de que el uso de estas “vacunas”i, de plataformas nuevas y basadas en terapia génica, podía ser peligroso e incrementar el riesgo de que ocurriera cáncer y este prolifere muy rápido (hiperproliferación tumoral). La hiperproliferación tumoral se daría por una expansión de las poblaciones de linfocitos T y B (recuerden que se da la expansión clonal de estos linfocitos en respuesta a una estimulación antigénica. Esto es normal, y responde a un estímulo que suele no ser crónico, como ocurre durante una infección por una bacteria, un hongo, un virus, etc. pero si se sostiene el estímulo, como ocurre con las vacunas Covid de ARNm, entonces esa expansión clonal de los linfocitos ya no es normal (comentario de Karina Acevedo).
https://www.nature.com/articles/s41416-021-01618-0
Vacunas. Efectos Secundarios. Enfermedades autoinmunes.
graves_disease_after_mrna_covid-19_vaccination.pdf
Varón de 45 años que había recibido su segunda vacuna de ARNm COVID-19 una semana antes se personó en el departamento de emergencias con molestias en el pecho. Despues de descartar miocarditis posvacunal se le envió a su domicilio. Volvió al Hospital a las 2 semanas, quejándose de palpitaciones, temblores en las manos y pérdida de peso. El paciente presentaba niveles elevados de tiroxina libre (FT4) (6,42 ng/dL), niveles bajos de hormona estimulante de la tiroides (TSH) (<0,01 μUI/mL) y niveles elevados de anticuerpos contra el receptor de TSH (17,5 UI/L): Se se le diagnosticó de enfermedad de Graves. Se administró tiamazol y los niveles de FT4 del paciente se normalizaron después de 30 días. Un año después, la T4L del paciente está estable; sin embargo, sus anticuerpos contra el receptor de TSH no se han vuelto negativos y continua con el tratamiento con tiamazol.
https://www.mdpi.com/2076-393X/11/5/934
Gestión de la Pandemia. Confinamientos y cierres.
perspectives-_1_did-lockdowns-work_june_web.pdf
Informe publicado como libro sobre los confinamientos efectos y consecuencias. Se trata de una revisión sistemática y metanálisis con el objetivo de determinar el efecto de los confinamientos,(“restricciones de Covid”, “medidas de distanciamiento social”, etc.), sobre la mortalidad por COVID-19 según la evidencia empírica disponible. Los resultados encontrados respaldan la conclusión de que los confinamientos en la primavera de 2020 tuvieron un efecto insignificante en la mortalidad por COVID-19. Este resultado es consistente con la opinión de que los cambios voluntarios en el comportamiento, como el distanciamiento social, desempeñaron un papel importante en la mitigación de la pandemia. En suma, Los confinamientos en la COVID-19 fueron “un fracaso político global de proporciones gigantescas”, según este nuevo estudio académico revisado por pares. La política draconiana no logró reducir significativamente las muertes al tiempo que imponía costos sociales, culturales y económicos sustanciales. Leer mas... El estudio habla de confinamientos para referirse a la imposición de al menos una intervención no farmacéutica (NPI) obligatoria. Se emplea un procedimiento sistemático de búsqueda y cribado en el que se identifican 19 646 estudios que podrían relacionarse potencialmente el propósito de nuestro estudio. Después de tres niveles de selección en base a criterios de calidad, se analizan 32 estudios. De ellos, las estimaciones de 22 estudios se pudieron convertir en medidas estandarizadas para su inclusión en el metanálisis.
Se dividen en tres grupos: estudios del índice del rigurosidad de la medidas de distanciamiento, estudios de orden de permanencia en domicilio y estudios específicos de otras Intervenciones No Farmacológicas NPI. Los estudios del índice de rigurosidad encuentran que el bloqueo promedio en Europa y los Estados Unidos en la primavera de 2020 solo redujo la mortalidad por COVID-19 en un 3,2 por ciento. Esto se traduce en aproximadamente 6.000 muertes evitadas en Europa y 4.000 en Estados Unidos. Los confinamientos en domicilio también fueron relativamente ineficaces en la primavera de 2020, y solo redujeron la mortalidad por COVID-19 en un 2,0 por ciento. Esto se traduce en aproximadamente 4.000 muertes evitadas en Europa y 3.000 en Estados Unidos. Con base en NPI específicos, estimamos que el confinamiento promedio en Europa y Estados Unidos en la primavera de 2020 redujo la mortalidad por COVID-19 en un 10,7 %. Esto se traduce en aproximadamente 23.000 muertes evitadas en Europa y 16, 000 en los Estados Unidos. En comparación, hay aproximadamente 72 000 muertes por gripe en Europa y 38 000 muertes por gripe en los Estados Unidos cada año. Cuando se verifican posibles sesgos, los resultados son sólidos y están respaldados por los experimentos naturales que se han podido identificar. .
https://iea.org.uk/publications/did-lockdowns-work-the-verdict-on-covid-restrictions/
Resumen Resultados Principales:
did_lockdowns_work_the_verdict_on_covid_restrictions_resumen_resultados_1.pdf
Vacunas. Efectividad. Estudios observacionales .
incident_sars-cov-2_infection_mrna-vaccinated_and_unvaccinated_nursing-home_residents.pdf
Estudio que encuentra que después de la vacunación en residencias de ancianos en los EE.UU se produce un descenso en las infecciones sintomáticas o no de Covid -19 tanto en vacunados como no vacunados, coincidiendo con un descenso de la trasmisión comunitaria del virus. Las diferencias entre vacunados y no vacunados no son considerables. Como se ve en la siguiente tabla.
Leer mas... Descripción de la incidencia de la infección por SARS-CoV-2 entre los residentes vacunados y los residentes no vacunados de 280 hogares de ancianos en 21 estados de los EE.UU. Se identifican los residentes que habían recibido al menos una dosis de la vacuna de ARNm al 15 de febrero de 2021; los que habían recibido ambas dosis al 15 de febrero de 2021; y aquellos que estuvieron presentes en sus instalaciones el día de la primera clínica de vacunación pero que no fueron vacunados al 31 de marzo de 2021. Identificamos infecciones por SARS-CoV-2 hasta el 31 de marzo de 2021 en base de la PCR. Se identifican las infecciones después de recibir cada dosis entre los residentes vacunados y se contabilizan los casos entre los no vacunados desde la fecha de la primera vacunación . Se documentan los síntomas en los que presentan una PCR +. La muestra incluyó a 18.242 residentes que recibieron al menos una dosis de la vacuna de ARNm; 14.669 residentes (80,4%) recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech y 3573 (19,6%) recibieron la vacuna Moderna. De estos 18.242 residentes, 13.048 también recibieron la segunda dosis de vacuna. Un total de 3990 residentes no estaban vacunados. La incidencia de infección disminuyó con el tiempo entre los residentes vacunados y los no vacunados (tabla 1). Después de recibir la primera dosis de vacuna, hubo 822 casos incidentes (4,5 % de los residentes vacunados) entre 0 y 14 días y 250 casos (1,4 %) entre 15 y 28 días. Entre los 13.048 residentes que recibieron ambas dosis de vacuna, hubo 130 casos incidentes (1,0 % de los residentes vacunados) dentro de los 0 a 14 días posteriores a la recepción de la segunda dosis y 38 casos (0,3 %) después de 14 días (que incluyeron 19 casos que ocurrieron 15 a 21 días después de recibir la segunda dosis) (Fig. S1). Entre los residentes no vacunados, los casos incidentes disminuyeron de 173 casos (4,3 % de los residentes no vacunados) dentro de los 0 a 14 días posteriores a la primera clínica de vacunación a 12 casos (0,3 %) a más de 42 días después de la clínica. .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8174028/
Vacunas Covid -19. Seguridad. Efectos secundarios: Miocarditis .
Vacunas Covid -19. Seguridad. Efectos secundarios Cardiovasculares .
stroke_myocardial_infarction_and_pulmonary_embolism_after_bivalent_booster.pdf
Articulo que compara la tasa de una serie de eventos cardiovasculares entre vacunados con la vacuna bivalente y aquellos que lo fueron con la monovalente. Encuentra que no hay diferencias significativas entre ambas vacunas. En ningún caso sirve para indicar si el coste/beneficio de ambas vacunas es favorable o desfavorable. Los eventos analizados son de extrema gravedad e incluso mortal, por lo que su numero y tasa (3×10.000 en el caso de ACV) no se puede considerar en modo alguno despreciable dado que es una vacunación masiva, el el periodo de estudio son solamente 21 días.
Tabla principal.-
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2302134?query=TOC&cid=NEJM%20eToc,%20March%2030,%202023%20DM2168688_NEJM_Non_Subscriber&bid=1485251678
Vacunas Covid -19. Efectividad. Estudios observacionales no controlados.
bnt162b2_mrna_covid-19_vaccine_in_a_nationwide_mass_vaccination_setting.pdf
Estudio no controlado caso control pareado, que intenta evaluar la efectividad de la vacuna de ARNm BNT162b2 en Israel. Se trata de un estudio que sirvió para proclamar la efectividad de las vacuna ARNm en la vida real. Se comparan las personas vacunadas durante el período comprendido entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021 se emparejaron con controles no vacunados en una proporción de 1:1 según las características demográficas y clínicas. Se comparan la infección documentada con SARS-CoV-2), la Covid-19 sintomático, hospitalización relacionada con Covid-19, enfermedad grave y muerte. Cada grupo de estudio incluyó a 596.618 personas. La efectividad de la vacuna de la vacuna fue estimada en los días 14 a 20 después de la primera dosis y a los 7 días o más después de la segunda dosis. En la figura siguiente se ven los porcentajes de efectividad en términos de riesgo relativo y riesgo absoluto. La eficacia estimada para prevenir la muerte por Covid-19 fue del 72 % (IC del 95 %, 19 a 100) durante los días 14 a 20 después de la primera dosis, pero si lo presentamos como reducción del riesgo absoluto del 0,004%. NO hay que olvidar que cuando las diferencias en números absolutos son muy pequeñas, los resultados deben ser tomados con cautela porque cualquier circunstancia no tenido en cuenta puede explicar esa diferencia. En suma no se trata de un estudio que permitiera las lecturas triunfalistas que se hicieron.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2101765
Gestión de la Pandemia. Salud mental.
covid-19_and_its_impact_on_global_mental_health.pdf
Artículo que ya hace 2 años señaló que la pandemia de COVID-19 se asociaba y asociaría con un aumento de los problemas de salud mental y que podría conducir a comportamientos suicidas como ideación suicida, intentos de suicidio y suicidio reales en todo el mundo. El problema del articulo, como tantos otros, y que des-responsabiliza a las estrategia de gestión adoptada por la mayoría de los gobiernos de esas consecuencias. Se enmascara por ejemplo, como la estrategia de promover el miedo colectivo pudo ser responsable de la incertidumbre creada junto con medidas como, la cuarentena y el aislamiento. Las medidas adoptadas fueron adoptadas sin tener en cuenta sus efectos secundarios entre ellos el impacto negativo en la salud mental de una persona, con su consiguiente depresión, ansiedad, fobia y estrés traumático especialmente entre los que ya padecían problemas previos especialmente depresión. En suma un artículo que reconoce las consecuencias de la Pandemia en términos de daños a la Salud Mental pero evita señalar a sus responsables.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8219278/?msclkid=27895ea0d02e11ecbd7bf569e45d58a3
Vacunas Covid-19. Seguridad. Efectos Secundarios.
Uno de los primeros artículos que cuantificaron la incidencia de Miocarditis y Pericarditis tras la vacunación frente a la Covid-19 con vacunas génicas. En agosto de 2021 reportan una incidencia mayor de la declarada entonces, a pesar de reconocer que la incidencia podía ser todavía mayor de la identificada. Entre 2 000 287 personas que recibieron al menos 1 vacuna contra el COVID-19. Veinte personas tuvieron miocarditis relacionada con la vacuna (1,0 [IC 95 %, 0,61-1,54] por 100 000) y 37 tuvieron pericarditis (1,8 [IC 95 %, 1,30-2,55] por 100 000). La media mensual de casos de miocarditis o miopericarditis durante el período previo a la vacuna fue de 16,9 (IC del 95 %, 15,3-18,6) frente a 27,3 (IC del 95 %, 22,4-32,9) en el período de la administración de la vacuna (p < 0,001) . El número medio de casos de pericarditis durante los mismos períodos fue de 49,1 (IC 95%, 46,4-51,9) y 78,8 (IC 95%, 70,3-87,9), respectivamente.https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2782900
Vacunas Covid-19. Efectividad.
risk_of_death_following_covid-19_vaccination_or_positive_sars-cov-2_test_in_young_people_in_england.pdf
Estudio que encuentra un incremento en las muertes de causa cardiaca entre las mujeres en las 12 semanas posteriores a la primera dosis de la vacuna de plataforma viral manufacturada por Astra-Zeneca aunque no encuentran esa asociación si se consideran toda la población. Otro resultado significativo es que un test positivo SARS-CoV-2 test se asocial a la mortalidad tanto por causa cardiaca como por todas las causas independientemente de si se está vacunado o no se está. Es decir que no encuentra ninguna protección de la vacuna para evitar la muerte. Es decir que la disminución de la mortalidad de la Covid-19 después de la vacunación no es el resultado de ésta, se produce en vacunados y no vacunados, sino que habría que especular sobre otras posibles causas como el aumento de la inmunidad colectiva o el descenso en la virulencia del virus. Comentario KS: es curioso como unos resultados que tienden a ser negativos para las vacunas Covid, se presenten dentro de un discurso laudatorio de éstas. https://www.nature.com/articles/s41467-023-36494-0
Gestión de la Pandemia. Política de manipulación informativa.
social_representations_of_covid_19_skeptics_denigration_demonization_and_disenfranchisement.pdf
Artículo que analiza 624 noticias en inglés para establecer las representaciones sociales emergentes de las personas que han cuestionado la gestión de la Pandemia y el relato oficial sobre ésta. Utiliza el análisis temático y la teoría de las representaciones sociales, enfoncadose en el uso, los significados y las implicaciones de las etiquetas, como “negacionista”, “escéptico” u “opuesto”, y las representaciones sociales que generan.
Se encuentran los siguientes temas claves: (1) Establecer representaciones sociales negativas de las creencias escépticas, (2) Personificar la negación de COVID-19, (3) Historias de conversión versus regodeo malicioso y (4) Resistir las representaciones de negación de COVID-19. En general, la representación de personas que dudaban del relato oficial “científico” y/o política de la pandémia fue casi completamente negativa, denigrante y, a veces, demonizadora. El articulo argumenta que estas representaciones mediáticas hegemónica puede afianzar la división, la polarización y la desconexión existentes en la población, lo que podría socavar los esfuerzos colectivos para manejar la pandemia. Comentario de KS:Leer mas... Artículo interesante que describe las tácticas comunicativas utilizadas para atacar a los sectores que se opusieron a la gestión de la Pandemia. Se utilizó al almagamamiento de todas las posiciones y su identificación con los sectores más “extremistas” que se establecieron como representativos cuando no lo eran. .
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21565503.2022.2041443
Vacunas Covid -19. Efectos secundarios. Adolescentes y adultos jovenes.
Estudio que tiene como objetivo evaluar el perfil de seguridad de las vacunas COVID-19 (ARNm y vacunas de vectores virales) en adolescentes y adultos jóvenes, comparándolas con las vacunas contra la influenza y el VPH, y con los primeros datos de la vacunación contra la viruela del mono en los Estados Unidos. El estudio identificó un riesgo de Efectos Adversos Graves después de la vacunación contra COVID-19 que fue marcadamente mayor en comparación con la vacunación contra la influenza y sustancialmente mayor en comparación con la vacunación contra el VPH, tanto para adolescentes como para adultos jóvenes, con un mayor riesgo para el grupo de adolescentes masculinos. Los primeros datos iniciales para la vacunación contra la viruela del mono apuntan a tasas significativamente más bajas de Efectos Adversos Graves informados en comparación con las de las vacunas COVID-19. En conclusión, estos resultados enfatizan la necesidad de más estudios para explorar las bases de las diferencias anteriores y la importancia de análisis precisos de daño-beneficio, especialmente para los varones adolescentes, ante de proseguir con la campaña de vacunación COVID-19. Leer mas... Entre los adolescentes, el número total de EAG notificados por millón de dosis para, respectivamente, las vacunas COVID-19, Influenza y VPH fue de 60.73, 2.96, 14.62. Entre los adultos jóvenes, las tasas de EAG informadas para, respectivamente, las vacunas COVID-19, Influenza, Viruela del mono fueron 101.91, 5.35, 11.14. En general, las tasas de EAG reportadas fueron significativamente más altas para COVID-19, lo que resultó en una tasa 19.60 veces mayor que las vacunas contra la influenza (95% C.I. 18.80–20.44), 4.15 veces más alta que las vacunas contra el VPH (95% C.I. 3.91–4.41) y 7.89 veces más alta que la vacuna contra la viruela del mono (95% C.I. 3.95–15.78). Se observaron tendencias similares en adolescentes y adultos jóvenes con mayores riesgos relativos para los adolescentes varones. Se utilizan los datos del Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) y se analizan los siguientes eventos adversos graves : muertes, enfermedades potencialmente mortales, discapacidades, hospitalizaciones, en los grupos etarios de 12 a 17 años y de 18 a 49 años, desde diciembre de 2020 a julio de 2022 para las vacunas contra la COVID-19, 2010 a 2019 para las vacunas contra la influenza, 2006 a 2019 para las vacunas contra el VPH, del 1 de junio del 2022 al 15 de noviembre del 2022 para la vacuna contra la viruela del mono . Las tasas se calcularon en cada grupo de edad y sexo, basándose en una estimación del número de dosis administradas. .
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpubh.2023.1145645/full
Covid 19. Patogenia y fisiopatológia. Covid -19 prolongado.
Estudio realizado mediante experimentación animal y necropsias, encuentra a acumulación de la proteína espiga en la médula del cráneo, las meninges cerebrales y el parénquima cerebral. La inyección de la proteína espiga sola provocó la muerte celular en el cerebro, lo que destaca un efecto directo sobre el tejido cerebral. Los autores destacan que este hallazgo tiene relevancia para entender cuadros de Covid 19 prolongados pero no descartan tenga implicaciones sobre los efectos secundarios de la vacunación frente a esta enfermedad ya que la Proteina S es el mediador de la respuesta inmunitaria, es producida en grandes cantidades, difunde por todo el organismo y es capaz de traspasar la barrera hematoencáfalica. Podría por lo tanto ser candidata a desencadenar efectos independientes de la presencia del virus. Esto es congruente con el hecho de que en la infección Covid-19 no se detecta la presencia de virus RNA en el parenquima cerebral a pesar de que se pueden detectar en este una activación inmunitaria y tener lugar una respuesta inmunitaria sin presencia del virus, ni daño directo por parte de éste en el tejido cerebral.
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.04.535604v1
Vacunas. Revisión balance
covid19-vaccinesan-australian-review.pdf
Se trata de una revisión de los efectos que las vacunas ARNm de COVID-19 en Australia, país en el que han sido vacunadas millones de personas muchas de ellas hasta con 4 dosis. Se contrastan las predicciones (promesas) llevadas a cabo inicialmente con los resultados que han ido apareciendo. Se repasa la seguridad y la eficacia en base observando la literatura y los datos de las agencias gubernamentales. Se presenta una tabla con 1011 informes de efectos secundarios graves incluyendo muertes. También se comentan los efectos secundarios a largo plazo y se explora la relación riesgo-beneficio. La revisión termina haciéndose una serie de preguntas claves entre ellas porque se ha adoptado un desarrollo que no permitía evaluar la seguridad a largo plazo de las vacunas y porque se han silenciado a científicos críticos que de hecho han sido numerosos.
https://www.opastpublishers.com/peer-review/covid19-vaccinesan-australian-review-4705.html
Imágenes comentadas. Exceso de mortalidad. Persistencia de una situación anómala. .
Desde hace meses se viene reclamando una investigación en el exceso de mortalidad que la mayoría de los países desarrollados vienen experimentando desde hace meses (de hecho casi dos años). NO en estos momentos una mejoría clara en este importante indicador. Aunque existe oscilaciones a lo largo del tiempo apenas existen periodos en que la mortalidad descienda por debajo de lo esperado, es decir periodos compensatorios que es lo habitual tras excesos prolongados de mortalidad, en los que la población frágil es victima propiciatoria, lo que se denomina “efecto cosecha”.
Como se ve en la gráfica adjunta de un grupo de países desarrollados de diversas regiones geográficas, asistimos a una tendencia internacional que obliga a buscar factores comunes en esa serie de países. Un factor que se puede en principio poner el duda es el impacto de la propia Covid-19. En los países incluidos, la morbimortalidad causada por el SARS-CoV 2 es muy diferente, hay países como los EE.UU que asistieron a una letalidad considerable mientras que otros como Australia o Nueva Zelanda, tuvieron un impacto menor y más tardío. ¿Cual es, por lo tanto, el o los factores que explican el fenómeno Internacional? .
Mascarillas. Medidas de protección físicas .
face_mask_recommendations_in_schools_did_not_impact_covid-19_incidence.pdf
Comparación la incidencia de COVID-19 entre niños de 10 a 12 años entre ciudades con diferentes recomendaciones sobre el uso de mascarillas en las escuelas. El estudio tuvo lugar en Finlandia en el otoño del 2021. El estudio concluye que no se obtuvo ningún efecto adicional con el uso obligatorio de mascarillas faciales, según las comparaciones entre las ciudades y entre los grupos de edad de los niños no vacunados (10 a 12 años frente a 7 a 9 años). Comentario KS: Leer mas... Nuevo estudio que incide enla idea de que las mascarillas en las escuelas fueron inutiles (y peligrosas pero eso es otra cuestión). En este caso un experimento natural al comparar ciudades con diferentes medidas y basarse en datos fiables poblacionales que permitían establecer y comparar incidencias usando un modelo de regresión que es apropiado para calcular diferencias en periodos definidos. .
https://jme.bmj.com/content/early/2023/06/04/jme-2022-108485
Vacunas e inmunidad de rebaño. Epidemiología de la Covid-19.
La coacción aplicada durante la campaña de vacunación Covid se basó en la obligación moral que implicaba colaborar en alcanzar la inmunidad de rebaño y, por lo tanto proteger a la población. Este artículo argumenta la obligación moral para que los individuos contribuyan a la inmunidad colectiva a través de la vacunación y, por extensión, la aceptabilidad de la coerción, dependerá de cómo se interprete la “inmunidad colectiva”, así como las características especificas de la enfermedad o vacuna concreta. El recurso a la contribución la inmunidad colectiva no es valida de forma equivalente para todos los patógenos. Los efectos de la inmunidad colectiva (de rebaño) en el caso del sarampión con un umbral de inmunidad definido y constante, no se aplican a los muchos patógenos para los cuales las reinfecciones son ubicuas (debido a la disminución de la inmunidad y/o la variación antigénica). Para tales patógenos, incluido el SARS-CoV-2, solo se puede esperar que la vacunación masiva retrase más que prevenir nuevas infecciones, en cuyo caso la obligación de contribuir a la inmunidad colectiva es mucho más débil y las políticas coercitivas menos justificables. Comentario KS: Leer mas... Siempre es dudosa la ética la vulneración de derechos individuales en aras al “bien común”. Sacrificar los derechos personales al supuesto bien común plantea inmediatamente quien define el bien común. Es fácil que los poderes políticos manipulen la idea del bien común dentro de estrategias totalitarias. En el caso de la Covid-19 el recurso a la coacción para presuntamente conseguir la inmunidad colectiva estaba menos justificada por las características del patógeno (SARS-Cov 2) que ya se conocían en los primeros meses del 2020. No era viable acabar con la Pandemia con la inmunidad vacunal. Pero los gobiernos optaron por ignorar estos hecho y aprovechar la Pandemia para un ejercicio autoritario. .
https://jme.bmj.com/content/early/2023/06/04/jme-2022-108485
Vacunas . Seguridad y Efectos Secundarios.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34922126/
Vacunas . Estudios observacionales y efectividad de las vacunas.
Imágenes comentadas.
Ni en los primeros meses las vacunas Covid se asocian a la disminución de casos. Después de las primeras semanas de vacunación se proclamó que la efectividad de las vacunas era del 90%. Sin embargo ya en aquellas fechas sin que se hubieran difundido variantes como la Omicron comenzaron a aparecer datos que obligaban a dudar de las cifras oficiales de protección de las vacunas asi en la primeros meses del 2021 en Israel con un 20 % de “totalmente vacunados”, la tasa diaria de casos se mantuvo alta (punto A)para cuando se había alcanzado un 50% de vacunados, la tasa de casos diarios cayó a un mínimo estacional (punto B) mientras que en el Reino Unido y Estados Unidos, las tasas de casos diarios se redujeron drásticamente con solo un 20 % y un 5 % respectivamente (punto A) acercándose a los mínimos estacionales (punto de tiempo B). EN marzo de 2021, los casos en el Reino Unido y los Estados Unidos se habían reducido aproximadamente cuatro veces desde el pico de enero, cuando la población “totalmente vacunada” solo alcanzó el 20 % y el 5 %, respectivamente. Al mismo tiempo, en Israel, los casos tardaron más en disminuir a pesar de que la implementación de la vacuna fue sustancialmente más rápida
Covid -19- Morbilidad y letalidad
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.10.11.22280963v1.full
Vacunas. Efectos secundarios. Oclusión vascular retiniana.
risk_assessment_of_retinal_vascular_occlusion_after_covid-19_vaccination.pdf
Estudio de cohorte muy amplio en el que ambos grupos son pareados considerando todas las variables significativas para el riesgo de oclusión vascular retiniana. El objetivo del estudio fue investigar el riesgo de oclusión vascular retiniana después de la vacunación con COVID-19. Sus resultados son que las personas vacunadas contra la COVID-19 tenían un mayor riesgo de todas las formas de oclusión vascular retiniana durante los 2 años posteriores a la vacunación, con un cociente de riesgos (hazard ratio) de 2,19 (intervalo de confianza del 95 %: 2,00–2,39). La incidencia acumulada de oclusión vascular retiniana fue significativamente mayor en la cohorte vacunada en comparación con la cohorte no vacunada, 2 años y 12 semanas después de la vacunación. El riesgo de oclusión vascular retiniana aumentó significativamente durante las primeras 2 semanas después de la vacunación y persistió durante 12 semanas. Además, las personas que recibieron la primera y la segunda dosis de BNT162b2 y mRNA-1273 tuvieron un riesgo significativamente mayor de oclusión vascular retiniana 2 años después de la vacunación, mientras que no se detectó disparidad entre la marca y la dosis de las vacunas. Comentario KS. Leer mas... Se trata de un estudio potente con un solido y consistente emparejamiento y una población estudiada muy grande (mas de 700.000 personas en cada grupo). El estudio descubre que el riesgo de oclusión retiniana se duplica con la vacuna Covid de ARNm. Es un modelo del tipo de estudios que necesitamos para establecer la asociación entre la vacuna y cuadros relativamente infrecuentes pero graves. .
https://www.nature.com/articles/s41541-023-00661-7/#Abs1
Vacunas. Estudios postautorización .
Los estudios post-autorización de las vacunas Covid no se están llevando a cabo como se requirió en su momento. Este artículo analizó hace meses esa cuestión y denunció que esos estudios no estaban siguiendo el ritmo requerido y que no poseían las necesarias garantías de independencia y transparencia. Las vacunas covid-19 fueron autorizadas por una vía excepcionalmente rápida que se justificó en la considerada emergencia sanitaria existente. Esto llevó a los reguladores a solicitar a las compañías comercializadoras estudios adicionales que abordaran las incertidumbres existentes sobre su eficacia y seguridad. Leer mas... La FDA en diciembre del 2020 listó los aspectos que precisaban mayor información. Entre estos la protección frente a hospitalización e ingreso en UCI y el impacto sobre la mortalidad. Tampoco había datos suficientes sobre la efectividad en población con alto riesgo de Covid severo. Las personas mayores, los enfermos crónicos o las personas inmunocomprometidas no estaban suficientemente representados en los ensayos. Por otra parte estaba pendiente la evaluación de la seguridad de las vacunas. Los efectos secundarios no habituales, asi como aquellos a medio y largo plazo no se habían podido establecer durante el periodo del ensayo por la duración de éste, especialmente cuando estos se abortaron precipitadamente. Pfizer-BioNTech y Moderna aceptaron llevar a out 13 and 8 estudios post-autorización respectivamente. Estos estudios para solventar las lagunas en el conocimiento de las vacunas incluían los que se dirigían a valorar el riego de enfermedad aumentada por anticuerpos, efectos en el embarazo y la lactancia, la efectividad y seguridad en personas inmunocomprometidas. Con comorbilidades o pacientes con enfermedades autoinmunes o inflamatorias. Asimismo se aceptaban estudios para valorar la posible interacción con otras vacunas y para proporcionar datos de seguridad a largo plazo.
Estos estudios era una contribución imprescindible a la labores de farmacovigilancia junto a los habitual recogida de efectos secundarios espontáneamente declarados en los sistemas existentes con este propósito como el VAERS, EudraVigilance y la tarjeta amarilla del Reino Unido. Pero la validez y fiabilidad de estas investigaciones dependía de su transparencia y de la posibilidad de control por la comunidad científica. El diseño, y conducción de estos estudios debe contemplar la participación de agencias no ligadas a las empresas como pueden ser instituciones académicas. Los estudios debían ser controlados e inspeccionados además, por los organismos públicos reguladores como la FDA. En el cuadro siguiente se detalla las líneas de este control.
En los momentos en el que este artículo se publica los estudios estaban en el mejor de los casos en fase de diseño y planificación. En estos momentos los avances no son muchos y solo han seguido adelante aquellos relacionados con ampliar la población susceptible de ser vacunada y la factibilidad de su combinación con otras vacunas. .
https://www.bmj.com/content/375/bmj-2021-067570
Gestión de la Pandemia. Vacunación. Pasaportes y otras medidas coactivas.
the_unintended_consequences_of_covid-19_vaccine_policy.pdf
La campaña de vacunación de la COVID-19 ha supuesto un giro en la estrategia vacunal anterior con la aparición de mandatos de vacunación, pasaportes de vacunas y restricciones diferenciales basadas en el estado de vacunación. Este trabajo esboza hipótesis de por qué estas políticas pueden, en última instancia, ser contraproducentes y dañinas. Esbozamos un conjunto integral de hipótesis de por qué estas políticas pueden, en última instancia, ser contraproducentes y dañinas. Argumenta que las políticas de coacción son científicamente cuestionables y es probable que causen más daños sociales que beneficios. Restringir el acceso de las personas al trabajo, la educación, el transporte público y la vida social en función del estado de vacunación contra la COVID-19 vulnera los derechos humanos, promueve el estigma y la polarización social y afecta negativamente a la salud y el bienestar. Las políticas actuales pueden conducir a una ampliación de las desigualdades económicas y de salud, impactos perjudiciales a largo plazo en la confianza en las instituciones gubernamentales y científicas, y reducir la adopción de futuras medidas de salud pública, incluidas las vacunas COVID-19, así como las inmunizaciones de rutina. Comentario KS. Leer mas... Las medidas represivas y coactivas que acompañaron la campaña de vacunación no estaban justificadas sanitariamente y conllevan daños y consecuencias negativas que deben tenerse en cuenta. Es necesario un balance serio y exigir responsabilidades. .
https://gh.bmj.com/content/7/5/e008684
Vacunas. Seguridad y efectos adversos
Mujer de 71 años que presentó fiebre, artralgia, malestar general y rigidez muscular en las piernas después de la administración de la vacuna de ARNm COVID-19 (Comirnaty, Pfizer-BioNTech). El estudio diagnostico encontró hallazgos que cumplieron con los criterios diagnósticos para la polimialgia reumática (PMR).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35342133/
Vacunas. Ensayos clínicos iniciales. Desinformación.
Gestión de la Pandemia. Salud Materno-Infantil.
A pesar de las recomendaciones de la OMS, muchas pautas de atención materna y neonatal durante la COVID-19 no recomendaron el contacto piel con piel, el alojamiento y la lactancia materna como el estándar de atención. Las actualizaciones irregulares de la guía y la orientación discordante, pero influyente, de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos pueden haber contribuido. Al parecer, una vez que se hacían recomendaciones para la separación o contra la lactancia materna, eran difíciles de revertir. A falta de evidencia de calidad sobre su necesidad, no se deben hacer recomendaciones contra la lactancia materna ante epidemias. Leer mas... Las consecuencias de la gestión de la Pandemia de la Covid-19 no solo dependen de las medidas literales que se tomaron sino del clima emocional y social creado. .
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnut.2022.1049610/full?utm_source=substack&utm_medium=email
Vacunas. Respuesta inmunitaria.
Las vacunas de ARNm no producen inmunidad esterilizante, lo que permite que las personas sufran reinfecciones frecuentes. Investigaciones recientes también han planteado preocupaciones de que las vacunas de ARNm podrían inducir tolerancia inmune y algunos estudios han encontrado altos niveles de IgG4 en personas a las que se les administraron dos o más inyecciones de vacunas de ARNm. La evidencia sugiere que el aumento reportado en los niveles de IgG4 detectados después de la vacunación repetida con las vacunas de ARNm no es un mecanismo de protección; más bien, puede ser parte del mecanismo de tolerancia inmune a la proteína espiga que podría promover la infección y replicación sin oposición por SARS-CoV2 al suprimir las respuestas antivirales naturales. La supresión inducida por IgG4 del sistema inmunitario debido a la vacunación repetida también puede causar enfermedades autoinmunes, promover el crecimiento del cáncer y la miocarditis autoinmune en individuos susceptibles. Comentario sobre la IgG4 y su papel. Leer mas... Hace algunos meses se publicó un estudio en el que se describe un fenómeno de posible desarrollo de tolerancia inmunitaria frente al virus. En los individuos que reciben dosis repetidas de las vacunas Covid de ARNm, se produce una respuesta inmunitaria en la que los anticuerpos IgG4 son progresivamente más elevados mientras esa elevación no se produce en los anticuerpos capaces de producir respuestas enérgicas como la IgG1 y la IgG3. https://www.science.org/doi/10.1126/sciimmunol.ade2798 Este nuevo trabajo abunda en la misma idea sugiriendo directamente que la elevación de la IgG4 supone un perdida de la eficacia de la respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV- 2 y una amplia interferencia inmunológica. Debemos recordar el papel IgG4 que consituyen una prueba de la sofisticación y complejidad de nuestros sistemas inmunológicos. Los seres humanos necesitamos luchar contra los peligrosos patógenos que se replican, como virus o bacterias. Al mismo tiempo, también nos enfrentamos a sustancias inertes inofensivas , como el polen de los árboles, que en ocasiones provocan reacciones inflamatorias denominadas alergias.
Para hacer frente a estas sustancias inofensivas, nuestro sistema inmunitario tiene una clase particular de anticuerpos, llamados IgG4 , que hacen lo contrario de lo que estamos acostumbrados a escuchar: se unen a los alérgenos y le dicen a nuestras células inmunitarias que los ignoren en lugar de causar inflamación .
La administración repetida de vacunas de ARNm podría simular la respuesta que producen los tratamientos de desensibilización alérgica
La desensibilización es un tratamiento habitual de la alergia. Consiste en la administración repetidas de concentraciones generalmente crecientes del alérgeno responsable de los síntomas. Como resultado de estas administraciones repetidas de antígenos, el sistema inmunitario desarrolla a anticuerpos una parte importante de los cuales son anticuerpos IgG4 que tienen un potencial inflamatorio previenen que en nuevos contactos con el alérgeno la inflamación reactiva no sea intensa y eliminar o disminuir de forma substancial los síntomas acompañantes de ésta. La administración repetida del anfígeno consigue que el sistema inmunitarios consideré al alérgeno en cuestión como una sustancia inofensiva.
En teoría en el caso de la Covid -19 esta modulación de la respuesta inmune podría ser favorable dado que el daño que produce está mediatizado en gran medida por una reacción inflamatoria excesiva. Sin embargo, hay algo importante: los alérgenos ambientales contra los que se vacuna no se no se replican como los virus. Si es una buena idea tener una respuesta moderada ante un alérgeno ambiéntales, ás dudoso que frente a patógenos que se replican se pueda aplicar la misma táctica y permitir que esta ocurra. Esta “tolerancia inmunológica” puede tener implicaciones negativas cuando una persona se infecta por el Sars-Cov-2. Podríamos asistir a un proceso patológico con síntomas leves pero con tendencia a prolongarse con la posibilidad de que el virus dañe directamente a las células de los órganos y del sistema cardiovascular con gran amplitud resultando en aumento de la morbimortalidad diferida sin diagnóstico de Covid-19 pero consecuencia real de ésta. Tal tolerancia puede explicar por qué las personas potenciadas son las más lentas para eliminar el covid-19 https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2202092
https://www.preprints.org/manuscript/202303.0441/v1
Seguridad de la Vacunas Covid-19. Taquicardia Postural Ortostática.
{{ :wiki:seguridad_y_efectos_secundarios:overlapping_myocarditis_and_postural_orthostatic.pdf |}}
En este trabajo se presenta un caso de miocarditis y taquicardia ortostática postural (POTS) en un niño de 13 años después de la vacunación con ARNm de COVID-19. El cuadro consistió principalmente en fatiga severa persistente y dolor de cabeza. El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS, por sus siglas en inglés) es una disautonomía cardiovascular crónica entre personas jóvenes y de mediana edad. Aunque se cree que la fisiopatología del POTS es heterogénea, se la disfunción autonómica mediada por el sistema inmunitario inducida por la vacuna aparece como una de las causas del síndrome.
https://www.cureus.com/articles/120806-overlapping-myocarditis-and-postural-orthostatic-tachycardia-syndrome-after-covid-19-messenger-rna-vaccination-a-case-report#!/
Confinamientos y otras medidas de distanciamiento social.
full_lockdown_policies_in_western_europe_countries_have_no_evident_impacts_on_the_covid-19_epidemic.pdf
Estudio fenomenológico que evalúa los impactos de las estrategias de confinamiento total aplicadas en Italia, Francia, España y el Reino Unido en la desaceleración del brote de COVID-19 de 2020. Al comparar la trayectoria de la epidemia antes y después del confinamiento, no encuentra evidencia de ninguna discontinuidad en la tasa de crecimiento, el tiempo de duplicación y las tendencias del número de reproducción. Extrapolando las tendencias de la tasa de crecimiento previas al cierre, proporcionamos estimaciones del número de muertos en ausencia de políticas de cierre y mostramos que estas estrategias podrían no haber salvado ninguna vida en Europa occidental. También mostramos que los países vecinos que aplican medidas de distanciamiento social menos restrictivas (a diferencia de la contención domiciliaria impuesta por la policía) experimentan una evolución temporal muy similar de la epidemia. Comentario KS. Leer mas... Aunque el interés se centrá en estos momentos en la vacunación, su efectividad y su seguridad, es necesario no olvidar los confinamientos y sus efectos. Ambas medidas una vacunación masiva sin justificación suficiente y sin el respaldo científico y la decisión inusitada de amplias medidas de distanciamiento social indiscriminadas ante un virus respiratorio, son ejemplos de la misma estrategia de no basada en la ciencia y carente de ética . Artículo difundido por José Eizayaga
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.04.24.20078717v1.full?fbclid=IwAR3CSfjHKCAcL4LPqy-gUB0d-fai8h4ZKXeBL0G47skFmW7LU10hZkDiPGo
Seguridad de la Vacunas Covid-19. Autoinmunidad.
Evidencia creciente sugiere que la vacunación contra el COVID-19 puede causar la aparición de nuevas enfermedades autoinmunes, como glomerulonefritis autoinmune, enfermedades reumáticas autoinmunes y hepatitis autoinmune. Sin embargo, los mecanismos de la relación causal entre las vacunas COVID-19 y estas enfermedades autoinmunes no está completamente establecida. Este artículo realiza una revisión, proporcionando evidencia de que la vacunación induce la autoinmunidad y resume los posibles mecanismos de acción que explican esta acción. Comentario KS Leer mas... Señalar que como ocurre en tantos artículos en las conclusiones los autores tienen que aclarar que no están contra las vacunas Covid-19. Asombroso auto de fe que se ha convertido en habitual. Hasta ahora las conclusiones se debían limitar a aquello que se deducía del estudio o revisión que se tratara. .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37075917/
Seguridad de la Vacunas Covid-19. Arteritis de la temporal. Enfermedades Autoinmunes.
Se reporta el caso de una mujer de 83 años que sufre un cuadro de Arteritis de la Temporal, cuyos síntomas comenzaron 24 horas después de recibir la vacuna de ARNm frente a la Covid-19. Este caso refuerza la sospecha de que estas vacunas puedan inducir reactividad cruzada y desencadenar el reacciones autoinmunes. Las vacunas de ARNm aprovechan la traducción de proteínas para codificar proteínas virales. Estos se presentan en el complejo principal de histocompatibilidad para crear una respuesta inmune contra el virus. Se están aprovechando mecanismos que causan la reactividad cruzada del antígeno y existe una preocupación sobre el desencadenamiento de eventos autoinmunes. Este caso apunta en esa dirección.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35112193/
Seguridad de la Vacunas Covid-19. Miocarditis.
Estudio que concluye que Los riesgos de miocarditis y pericarditis después de las vacunas de ARNm contra el SARS-CoV-2 en Japón parecen ser significativamente elevados para los varones adolescentes y adultos jóvenes. Esta conclusión se basa en el Análisis comparativos de las tasas de miocarditis y pericarditis después de la vacunación contra la Covid-19 con vacunas de ARNm, con las esperables tomando como referencia la tasa de miocarditis y pericarditis en la población antes de la pandemia de COVID-19. Leer mas... Se recolectan todos los informes espontáneos de sospechas de eventos adversos tras las vacunas de Pfizer (Comirnaty -BNT162b2) desde el 17/2/2021 al 14/11/2021 y Moderna (Spikevax -ARNm-1273) del 22/5/2021 al 14/11/2021. ELas proporciones observadas a esperadas (proporciones OE) para cada vacuna se estimaron por grupos de edad y sexo. 281 y 195 casos de miocarditis o pericarditis asociados a Pfizer y a Moderna, respectivamente, de entre las 163,059,502 y 31,768,352 de dosis administradas hasta el 14 de noviembre de 2021.
Las proporciones de OE fueron estadísticamente significativamente más después de la segunda dosis en personas de 12–19 años Comirnaty: 6.15 (IC 95%, 2.26–21.98; Spikevax : 41.59 (IC 95%, 5.64–43,281.94), en hombres 20-29: Comirnaty 2.86 (IC 95%, 1.13–8.38); Spikevax : 16,84 (IC 95 %, 6,77–57,49)]. . Comentario KS. :Las declaraciones que minimizaban la incidencia de la miocarditis tras la vacunación se demuestran que eran mentira interesada. Ni la Miocarditis es un fenómeno habitual en jóvenes ni hay indicios de que su causa sea la infección por SARS-COV-2. .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9618301/
Vacunas: Estrategia vacunación masiva-Balance costo-beneficio
La campaña de vacunación frente a la Covid-19 es una iniciativa de salud pública costosa sobre todo en países de ingresos bajos y medios. Los EE.UU ya han comprometido un gasto de más de 16 mil millones de dólares. Este articulo analiza si esta campaña masiva de vacunación esta justificada y argumenta que las campañas masivas de vacunación contra la COVID-19 no cumplen con los requisitos habituales de las intervenciones de salud pública que se basan en un beneficio esperado mensurable, en función de los los costos, la carga de la enfermedad y la efectividad de la intervención. A esto hay que añadir el costo de oportunidad ya que constituye una desviación de recursos desde programas de salud pública más rentables y con mayor impacto. Los autores señalan que la estrategia de vacunación masiva debe ser urgentemente revisada. .
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590229623000084
Vacunas efectividad y seguridad. Adolescentes y jóvenes
Estudio observacional retrospectivo que compara la tasa de hospitalización de niños y jóvenes vacunados y no vacunados durante 4 meses de trasmisión considerable de la variante Omicron. Lo mas llamativo del estudio y que refuerza lo que se sabe es que el riesgo de Covid-19 grave es extremadamente bajo entre los niños y jovenes en este caso entre 11,3 y 19,2 años en junio del 2022. 21 pacientes de Covid fueron hospitalizados entre los 645,355 vacunados (0.004%) y 26 (0.016%) entre 186,918 no vacunados en un periodo enero-junio de 2022 de alta trasmisión de la variante Omicron del SARS-CoV-2. Comentario KS. Leer mas... Como los mismos autores reconocen el hecho de que sea un estudio observacional que presenta el riesgo de variables de confusión. La población vacunada y la no vacunada pueden presentar diferencias que afecten a su probabilidad de hospitalización. De hecho las diferencias en la tasa de hospitalización por todas las causas así lo sugiere. Otro sesgo a considerar es que la decisión de hospitalizar por Covid esté influida por el conocimiento que el médico tiene del estatus vacunal del paciente. Las propias diferencias identificadas de los grupos no es indiferente en relación con el riesgo de hospitalización. Asi por ejemplo el porcentaje de sujetos que han padecido Covid -19 previamente al periodo observado es significativamente más alto (14,2% frente a 11,2%). Si la hospitalización por todas las causas es significativamente más alta entre los no vacunados, lo que como he dicho significa que probablemente la población no vacunada es más vulnerable, como también sugiere que el porcentaje de inmigrantes es significativamente más alto. Por otra parte las diferencias en la hospitalización por diagnósticos concretos no lo es significativa debido al poco numero de casos pero eso no quiere decir que no haya diferencias entre los grupos en algunos diagnósticos. Por ejemplo la tasa de incidencia de hospitalización por Pericarditis es el doble entre los vacunados que entre los no vacunados y es también mas alta para el ingreso por Miocarditis RR de 1,31 (NS)-. NO hay que olvidar que ademas no se está midiendo la incidencia del cuadro sino de la hospitaalización por estos. No todos los efectos secundarios serios se traducen en hospitalización..
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1004127
Vacunas Covid-19 proceso de desarrollo
Cristina Cotton https://christine-cotton.1ere-page.fr/ Bioestadistica de gran experiencia y reconocimiento ha llevado a cabo un informe analizando el proceso desarrollo de la vacuna de ARN-m de Pfizer. Se recogen en un informe detallado cuyo resumen, también elaborado por la autora, presentamos en estas dos figuras adjuntas.
https://christine-cotton.1ere-page.fr/wp-content/uploads/2022/03/ENG-Vaccine-expertise-GCP-CCotton-2022-02-14-v2_AC.pdf
Seguridad de las Vacunas, Efectos secundarios. Embarazo y salud reproductiva
covid-19_vaccines_the_impact_on_pregnancy_outcomes_and_menstrual_function.pdf
Las vacunas Covid producen un numero de efectos secundarios en el embarazo y la menstruación notablemente más elevado que la vacunas antigripales. Estudio descriptivo retrospectivo que cuantifica las tasas de eventos adversos que afectan al embarazo y la menstruación (EA) después de las vacunas COVID-19 experimentadas por mujeres en edad reproductiva, utilizando datos del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas de los EE:UU (VAERS). Se analizan las notificaciones relacionadas con e el embarazo y la menstruación entradas desde el 1 de enero de 1998 hasta el 30 de junio de 2022 y se comparan los eventos adversos (EA) informados después de las vacunas COVID-19 con los posteriores a las vacunas de la influenza.Leer mas... Se analizan las notificaciones relacionadas con e el embarazo y la menstruación entradas desde el 1 de enero de 1998 hasta el 30 de junio de 2022 y se comparan los eventos adversos (EA) informados después de las vacunas COVID-19 con los posteriores a las vacunas de la influenza. Se encuentra que las vacunas COVID-19, en comparación con las vacunas contra la influenza, se asocian con un aumento significativo de EA de diversas alteración con todas las proporciones de notificación proporcionales de > 2.0: anomalías menstruales, aborto espontáneo, anomalías cromosómicas fetales, malformación fetal, higroma quístico fetal, trastornos cardíacos fetales, arritmias fetales, paro cardíaco fetal, malperfusión vascular fetal, anomalías del crecimiento fetal, vigilancia anormal fetal, trombosis placentaria fetal, líquido amniótico bajo, preeclampsia, parto prematuro, rotura prematura prematura de membrana, muerte fetal/muerte fetal y muerte prematura del bebé (todos los valores de p fueron mucho menores que 0,05). El Riesgo relativo es en todos los casos superior a 2 que se considera como una señal de alarma que requiere estudios específicos- Los autores recomiendan una moratoria mundial sobre el uso de vacunas COVID-19 en el embarazo hasta que los ensayos prospectivos aleatorios documenten la seguridad en el embarazo y el seguimiento a largo plazo en la descendencia .
https://europepmc.org/article/PPR/PPR591421
Seguridad de las Vacunas, Efectos secundarios.
Las autoridades recomiendan la vacunación contra el COVID-19 en toda la población incluyendo las dosis de refuerzo. Esta recomendación ignora que el balance costo-beneficio puede ser negativo en grupos de bajo riesgo, como los niños y en las personas que ya se han recuperado de la infección por COVID-19.
Revisión sistemática de artículos con datos sobre eventos adversos graves (EAG) asociados con una vacuna COVID-19. Se analizan 18 revisiones sistemáticas, 14 ensayos aleatorios y otros 34 estudios con un grupo control.Leer mas... Revisión sistemática de artículos con datos sobre eventos adversos graves (EAG) asociados con una vacuna COVID-19. Se analizan 18 revisiones sistemáticas, 14 ensayos aleatorios y otros 34 estudios con un grupo control. Una revisión sistemática de los datos regulatorios sobre los dos ensayos pivotales de las vacunas de ARNm encontró significativamente más efectos secundarios de especial interes con las vacunas en comparación con placebo, y el exceso de riesgo fue considerablemente mayor que el beneficio que suponia la disminución del riesgo de hospitalización. Las vacunas vectoriales de adenovirus aumentan el riesgo de trombosis venosa y trombocitopenia, y las vacunas basadas en ARNm aumentan el riesgo de miocarditis, con una mortalidad de aproximadamente 1-2 por cada 200 casos. Se encontraron pruebas de efectos perjudiciales neurológicos graves, incluida la parálisis de Bell, el síndrome de Guillain-Barré, el trastorno miasténico y el accidente cerebrovascular, que probablemente se deban a una reacción autoinmune. .
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.12.06.22283145v2
Gestión de la Pandemia. Papel de la industria farmacéutica .
Artículo que expone que la industria farmacéutica, en el caso de COVID, llevo a cabo practicas deshonestas y fraudulentas. Desde el comienzo del COVID-19, se enumeran los siguientes métodos de manipulación de la información que se han utilizado: ensayos clínicos falsificados y datos inaccesibles; estudios falsos o de conflicto de intereses; ocultación de los efectos secundarios a corto plazo de las vacunas y desconocimiento total de los efectos a largo plazo de la vacunación contra la COVID-19; composición dudosa de las vacunas; métodos de prueba inadecuados; gobiernos y organizaciones internacionales bajo conflictos de intereses; médicos sobornados; la denigración de científicos de renombre; la prohibición de todos los tratamientos alternativos potencialmente eficaces; métodos sociales acientíficos y liberticidas; el uso por parte del gobierno de técnicas de ingeniería social y modificación del comportamiento para imponer confinamientos, máscaras y aceptación de vacunas; censura científica por parte de los medios de comunicación. Su conclusiónLeer mas... es que al apoyar y seleccionar solo un 'lado' de la información científica a la par de callar los puntos de vista diferentes, se está desinformando al público por parte de gobiernos y medios. En consecuencia, las leyes y medidas implementadas, que se han originado a partir de la ciencia médica que es controlada por la industria farmacéutica, se han vuelto una amenaza seria para la salud y libertad de la población. .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9610448/
Mortalidad Pandemia y PostPandemia. Niños y adolescentes.
Una pregunta clave es si factores asociados a la Pandemia, entre ellas las consecuencias psicológicas y sociales de las medidas y el clima social promovido, han contribuido al aumento de mortalidad que señala este artículo que no aborda esta cuestión. Se trata de una reflexión en Jama sobre el aumento de la mortalidad pediátrica en los EE.UU. La pandemia de COVID-19 resultó en un fuerte aumento de la mortalidad entre los adultos mayores, un resultado poco sorprendente. Sin embargo, las tasas de mortalidad pediátrica también aumentaron, y COVID-19 contribuyó poco directamente a este aumento. En ese pais, la mortalidad del 2020 por todas las causas para las edades de 1 a 19 años aumentó en un 10,7% con respecto a 2019 y, y aumentó en un 8,3% adicional entre 2020 y 2021. Leer mas... Aunque la mayor parte del aumento en la mortalidad pediátrica fue atribuible a las muertes entre los niños mayores (de 10 a 19 años), la mortalidad por todas las causas en niños más pequeños (de 1 a 9 años) también aumentó en 2021 (en un 8,4%). Los lactantes (<1 año) fueron el único grupo de edad que no experimentó un aumento significativo de la mortalidad. Esta reversión en la trayectoria de mortalidad pediátrica no fue causada por COVID-19, sino por muertes debida a lesiones.
La mortalidad por lesiones entre las edades de 10 a 19 años aumentó en un 22.6% entre 2019 y 2020. Gran parte de este aumento involucró homicidios, que aumentaron en un 39,1%, y muertes por sobredosis de drogas, que aumentaron en un 113,5%. Las muertes relacionadas con el transporte entre las edades de 10 a 19 años, que habían disminuido durante décadas debido a la mejora de las medidas de seguridad de los vehículos y un mayor uso de los sistemas de retención de los ocupantes, aumentaron un 15,6% en 2020. 2 Entre los niños de 1 a 9 años, las lesiones explicaron dos tercios (63,7%) del aumento en la mortalidad por todas las causas en 2021, incluido un aumento del 45,9% en las muertes relacionadas con incendios o quemaduras. El aumento en las muertes por lesiones que ocurrió en 2020 involucró principalmente a hombres . El riesgo también varió según la raza y el origen étnico, afectando más a niños y jóvenes negros. Este reciente aumento en la mortalidad por todas las causas significa que las ganancias previas en este terreno ahora están siendo completamente compensadas por lesiones, principalmente aquellas que involucran violencia, autolesiones y abuso de drogas. .
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2802602
Efectividad de la Vacuna. Metodos de evaluación.
Dado que los ensayos pivotales de las vacunas se desmontaron precipitadamente sin explicación y que con posterioridad no se han puesto en marcha otros para las decisiones que se han ido tomando como los refuerzos, se han recurrido a los estudios observacionales no controlados. Este articulo repasa las limitaciones de estos estudios no aleatorizados para evalúar la efectividad de la vacuna contra la COVID-19, ya que se pueden generar estimaciones falsas debido al sesgo o a factores que modifican la efectividad.. Leer mas... Estos incluyen inmunidad preexistente, clasificación errónea de vacunación, diferencias de exposición, pruebas, factores de confusión de factores de riesgo de enfermedad, variaciones en la decisión de admisión hospitalaria, diferencias en el uso del tratamientos y los criterios que se siguen atribución de la causa de la muerte. Entre las medidas que deben adoptarse medidas para mejorar la estimación de la efectividad de las vacunas figuran el registro de estudios y planes de análisis; compartir datos y códigos sin procesar; recopilación de antecedentes de información fiable; evaluación ciega de los resultados, por ejemplo, causas de muerte; utilizar información máxima/mejor en estudios debidamente emparejados, análisis multivariables, análisis de propensión y otros modelos; realizar ensayos aleatorios, siempre que sea posible, para preguntas adecuadas, p.ej. dosis de refuerzo o efectividad comparativa de diferentes estrategias de vacunación; metanálisis continuados de la efectividad de la vacuna; una mejor comunicación con datos de reducción de riesgos absolutos y relativos y presentación de las incertidumbres reales; y evitar la exageración en la comunicación de los resultados al público en general. .
https://ebm.bmj.com/content/27/6/324
Artículos de información básica y divulgación. Errores del diseño de las Vacunas Covid-19. Efectos Cardiovasculares.
El fracaso de las vacunas contra el COVID, porque en su diseño se ignoraron principios fundamentales de la inmunología. Leer mas... El primer error fue centrarse en los anticuerpos en lugar de la inmunidad celular (linfocitos T citotóxicos) al evaluar la eficacia de la vacuna, aunque la inmunidad celular es mucho más importante para la inmunidad antiviral que los anticuerpos. El segundo error fue descuidar la distinción funcional entre las dos categorías principales de anticuerpos que el cuerpo produce para protegerse de los microbios patógenos.
La primera categoría (IgA secretora) es producida por células inmunitarias (linfocitos) que se encuentran directamente debajo de las membranas mucosas que recubren el tracto respiratorio e intestinal. Los anticuerpos producidos por estos linfocitos se expulsan a través y hacia la superficie de los revestimientos. Por lo tanto, estos anticuerpos están en el sitio para enfrentarse a los virus transportados por el aire y pueden prevenir la unión viral y la infección de las células. La segunda categoría de anticuerpos (IgG e IgA circulante) se produce en el torrente sanguíneo. Estos anticuerpos protegen los órganos internos del cuerpo de los agentes infecciosos que intentan propagarse a través del torrente sanguíneo.
Las vacunas que se inyectan en el músculo, es decir, el interior del cuerpo, solo inducirán IgG e IgA circulante, no IgA secretora. Dichos anticuerpos no pueden y no protegerán eficazmente las membranas mucosas de la infección por SARS-CoV-2.
Por lo tanto, las reinfecciones de los vacunados simplemente confirman los defecto fundamentales del diseño de las vacunas. Las mediciones de anticuerpos en la sangre nunca pueden brindar información sobre el verdadero estado de la inmunidad contra la infección del tracto respiratorio.
Más adelante, el Dr. Bhakdi explica los terribles peligros inherentes al diseño de las vacunas basadas en genes. Mientras que una infección natural con SARS-CoV-2 (coronavirus) en la mayoría de las personas permanecerá localizada en el tracto respiratorio, las vacunas hacen que las células en el interior de nuestro cuerpo expresen la proteína de pico viral, algo que la naturaleza nunca tuvo la intención de hacer. Cualquier célula que exprese este antígeno extraño en su superficie será atacada por el sistema inmunitario, que involucrará tanto anticuerpos IgG como linfocitos T citotóxicos. Esto puede ocurrir en cualquier órgano, pero el daño será más severo en los órganos vitales. Estamos viendo ahora que el corazón se ve afectado en muchos jóvenes, lo que lleva a miocarditis o incluso a un paro cardíaco repentino y muerte.
El Dr. Bhakdi reitera los efectos nocivos del ataque inmunológico inducido por la vacuna en los vasos sanguíneos. Este daño también puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y dar lugar, por ejemplo, a un derrame cerebral y un ataque cardíaco. .
https://doctors4covidethics.org/the-covid-vaccines-were-designed-to-fail-nov-25th-2021/
Seguridad de la Vacuna. Efectos Cardiovasculares. Vacuna bivalente.
Vacuna Bivalente y Monovalente ¿igual de seguras o de inseguras?. Se analizan los datos del Sistema Nacional de Salud de Francia relativos a al vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019. Se incluye todas las personas que tenían 50 años o más y que habían recibido una dosis de refuerzo entre el 6 de octubre y el 9 de noviembre de 2022. De un total de 470.962 vacunados (edad media [±DE], 72,6±10,4 años), 97.234 (20,6%) recibieron la vacuna monovalente y 373.728 (79,4%) recibieron la vacuna bivalente. Las características sociodemográficas y del estado de salud estaban equilibradas entre los dos grupos. En la tabla adjunta vemos el numero de eventos registrados. Los investigadores no encontraron evidencia de un mayor riesgo de eventos cardiovasculares entre los que recibieron la vacuna bivalente en comparación con los que recibieron la vacuna monovalente en los 21 después de la administración de la dosis de refuerzo. Leer mas... Los eventos evaluados incluyeron accidente cerebrovascular isquémico (razón de riesgo, 0,86; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 0,58 a 1,27), accidente cerebrovascular hemorrágico (razón de riesgo, 0,86; IC del 95 %, 0,46 a 1,61), infarto de miocardio (razón de riesgo, 0,92; IC del 95 %, 0,62 a 1,36), embolia pulmonar (índice de riesgo, 0,83; IC del 95 %, 0,49 a 1,40) y los cuatro eventos combinados (índice de riesgo, 0,87; IC del 95 %, 0,69 a 1,09). Comentario KS. Se trata de un estudio en que los vacunados no se compara con no vacunados sino un tipo de vacuna con otro. El numero de eventos registrados en ambos casos es preocupante teniendo en cuenta que se trata de efectos muy graves y que el periodo de análisis es muy corto. Hay que tener en cuenta que la asignación a uno u otro tipo de vacuna no está realizado al azar y que los grupos pueden presentar distintas características, de hecho, los autores llevan a cabo un procedimiento para intentar ponderar esas diferencias. .
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2302134
Seguridad de las Vacunas. Efectos secundarios: Colitis Ulcerosa.
Comunicación que presenta un caso de un brote de Colitis ulcerosa después de recibir la vacuna de ARNm del SARS-CoV-2de una mujer de 36 años que llavaba sin brotes desde hacía 3 años y estaba en tratamiento inmunosupresor tofacitinib. Los autores consideran qe dada la relación temporal entre la vacuna y su brote en el contexto de un historial de remisión a largo plazo, que es probable que la vacuna de ARNm pueda aumentar el riesgo de brotes. Reclaman asimismo más estudios para evaluar el perfil de seguridad de la vacuna de ARNm para pacientes con CU tratados con inmunosupresores.
https://journals.lww.com/ajg/fulltext/2021/10001/s2431_ulcerative_colitis_flare_ups_following_mrna.2435.aspx#:~:text=To%20our%20best%20knowledge%2C%20no,vaccine%20and%20UC%20flare%2Dup.
Seguridad de las Vacunas. Efectos secundarios: Colitis Ulcerosa.
Presentación del caso de un paciente con colitis ulcerosa de nuevo diagnóstico tras la vacuna BNT162b2. Se trata de un hombre de 49 años sin antecedentes de enfermedad autoinmune cuyos síntomas comenzaron 2 días después de la administración de la segunda dosis de la vacuna BNT162b2. Se comentan los mecanismos biomoleculares estimulados por las vacunas que pueden producir enfermedades autoinmunes.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9246067/
Seguridad de la Vacuna. Manifestaciones Neurológicas postvacunales.
Revisión sistemática basada en búsqueda bibliográfica exhaustiva en Google Scholar y PubMed desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 10 de octubre de 2021. La búsqueda estaba dirigida a identificar manifestaciones Neurológicas (SNC y SNP) después de la vacuna COVID-19. Se incluyeron todos los estudios de casos de efectos secundarios neurológicos asociados a la vacuna COVID-19. La manifestación más común del SNC fue Trombosis de los senos venosos cerebrales (14,47%). Otros incluyeron trastornos desmielinizantes del SNC (Mielitis transversa, Encefalomielitis diseminada aguda, Esclerosis Multiple, Neuromielitis optica ) (9,30%), Encefalopatía / Encefalitis (3,10%). La manifestación más común de SNP fue el Sindrome Guillain–Barré Sindrome (14,67%), seguido de parálisis de Bell (5,24%). Conclusión: Dada la constatación de efectos secundarios tras las vacunas Covid-19, se necesitan estudios con controles no vacunados para ayudar a comprender los mecanismos fisiopatológicos de estas manifestaciones neurológicas después de la vacunación contra la COVID-19.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8946610/
Inmunidad Natural en la Covid 19.
Lancet publica un metaanálisis de una selección (en función de su calidad) de 65 estudios realizados en 19 países que evalúan la duración y protección de la “inmunidad natural” . Concluye que la inmunidad generada por la infección con SARS-CoV-2 es protectora y duradera. Leer mas... Se analizan estudios de cohortes retrospectivos y prospectivos y estudios de casos y controles con pruebas negativas publicados hasta el 31 de septiembre de 2022. Se mide la protección de la infección pasada frente a las diferentes variantes en terminos de infección, enfermedad sintomática y enfermedad grave. Se toma también en consideración el tiempo desde la infección. la protección contra infecciones pasadas y cualquier enfermedad sintomática fue alta para las variantes ancestral, alfa, beta y delta, pero fue sustancialmente menor para la variante omicron BA.1. La eficacia combinada contra la reinfección por la variante omicron BA.1 fue del 45,3 % (intervalo de incertidumbre del 95 % [UI] 17,3–76,1) y del 44,0 % (26,5–65,0) contra omicron BA.1 enfermedad sintomática. La eficacia combinada media fue superior al 78 % frente a la enfermedad grave (hospitalización y muerte) para todas las variantes, incluido omicron BA.1. La protección contra la reinfección por variantes ancestrales, alfa y delta disminuyó con el tiempo, pero se mantuvo en 78,6 % (49,8–93,6) a las 40 semanas. Protección contra la reinfección por el omicron BA. 1 variante disminuyó más rápidamente y se estimó en un 36,1 % (24,4–51,3) a las 40 semanas. Por otro lado, la protección contra la enfermedad grave siguió siendo alta para todas las variantes, con un 90,2 % (69,7–97,5) para las variantes ancestral, alfa y delta, y un 88,9 % (84,7–90· 9) para omicron BA.1 a las 40 semanas. .
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)02465-5/fulltext
Clinica de la Covid 19. Secuelas. Miocarditis y Pericarditis.
Estudio que busca determinar la incidencia de Miocarditis y pericarditis como secuela de una Infección de Covid-19 y que no encuentra una incidencia elevada ni de pericarditis ni de miocarditis en los pacientes con Infección Covid-19 . Es un estudio caso control que compara la incidencia de esos cuadros en Israel 196,992 adultos que han sido diagnosticados Covid-19 con 590,976 adultos con un perfil de edad y sexo similar sin diagnóstico de Covid-19, entre Marzo del 2020 y Enero del 2021. 9 pacientes desarrollaron miocarditis (0.0056%) y 11 pericarditis (0.0056%) en ese periodo en el grupo con Infección Covid constatada. En el grupo sin infección 27 pacientes padecieron Miocarditis (0.0046%) y 52 pericarditis (0.0088%). La infección COVID-19 no se asocia ni a Miocarditis (RR 1.08; 95% CI 0.45 to 2.56) or pericarditis (RR 0.53; 95% CI 0.25 to 1.13). Comentario KS: Leer mas... Otro estudio importante que no encuentra asociación entre Miocarditis o pericarditis y Covid 19. Se trata de una cuestión relevante dato que los gobiernos y autoridades sanitarias, ante la aparición de miocarditis tras la vacunación, proclamaron a los cuatro vientos que la incidencia era mucho menor que tras la propia infección Covid. Como se pregunta John Campbell https://www.youtube.com/watch?v=CNics0Q_yyo no sabemos de donde sacaron esos datos o si en realidad fueron una pura y criminal invención. .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9025013/
Seguridad de la Vacunas Covid-19. Exceso de mortalidad y vacunación.
Estudio sobre la posible correlación entre la vacunación frente a la Covid -19 y la mortalidad por todas las causas en 2021 y 2022. Inicialmente el objetivo primario era la posible relación entre el exceso de mortalidad en 2022 y la tasa de vacunación de 31 paises europeos, los paises miembros de la UE mas Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza. La mortalidad por todas las causas en los primeros meses del 2022 se incrementó con la tasa de vacunación en el 2021. Cada punto porcentual de incremento de la proporción de población vacunada se asocia a un aumento de la mortalidad mensual del 0.105%. Esta asociación persiste una vez se analizan hipótesis alternativa. Sin embargo eso no ocurre
cuando esa tasa de vacunación en el 2021 se asocia a una menor mortalidad durante ese mismo año. La asociación se convierte en no significativa cuando se controlan explicaciones alternativas. Comentario KS. : Leer mas... El artículo habla por si mismo solo añadir que el 0,105 % de mortalidad por cada 1% de aumento de la cobertura vacunal aunque pueda parecer modesta en realidad es muy considerable. Los autores no encuentran que explicaciones alternativas como el deterioro relativo de los servicios sanitarios explique las diferencias encontradas .
https://www.preprints.org/manuscript/202302.0350/v1
Vacunas efectos secundarios. Enfermedades autoinmunes.
* Genetic basis of sudden death after COVID-19 vaccination in Thailand. Base genética de la muerte súbita tras la vacunación contra la COVID-19 en Tailandia. genetic_basis_of_sudden_death_after_covid-19_vaccination_in_thailand.pdf
Este estudio intenta contribuir a explicar el hecho de que la vacunación contra el SARS-CoV 2 se asocia con eventos adversos graves, incluida la muerte súbita. Se seleccionaron 13 casos con muerte inexplicable dentro de los 7 días posteriores a la vacunación frente al COVID-19 y se efectuó una secuenciación completa del exoma. 5 casos albergaban variantes de SCN5A que se habían identificado previamente en pacientes con síndrome de Brugada. Estos hallazgos sugieren que las variantes de SCN5A pueden estar asociadas con muerte súbita dentro de los 7 días posteriores a la vacunación con COVID-19.
https://www.heartrhythmjournal.com/article/S1547-5271(22)02266-4/fulltext
————
Vacunas efectividad .
* Imprinted hybrid immunity against XBB reinfection. Inmunidad híbrida impresa contra la reinfección por XBB.alarming_antibody_evasion_properties_of_rising_sars-cov-2_bq_and_xbb_subvariants.pdf
Editorial de Lancet sobre la evolución de la Pandemia marcada por la persistencia de ondas epidemicas vehiculizadas por nuevas variantes como la XBB, que presentan diferencias tan considerables con la variante original de Wuhan que los autores plantean sino tendría que denominarse SARS-CoV 3, que escapa a los anticuerpos de incluso lineas virales recientes. El tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia y el numero de variantes que han circulado hacen que en la población tenga un mosaico de anticuerpos variables que debería ser una ventaja que no se está confirmando. No se entiende suficientemente como funciona las improntas que las vacunas y las infecciones producen y su comportamiento frente a posibles nuevas variantes. En estas circunstancias los autores critican la pretensión de que refuerzos anuales con las actuales vacunas sea la solución ya subestima seriamente la complejidad del desafío actual. La estrategia a largo plazo requerirá un esfuerzo considerable para el desarrollo de vacunas de próxima generación (dirigidas a epítopos neutralizantes mas estables que los asociados a la proteína S y plataformas de vacunas que proporcionan una protección local duradera en la mucosa nasal, bloqueando así la transmisión viral. Comentario de KSLeer mas... El artículo no analiza porque estamos asistiendo a esta situación sin precedentes y si el hecho de las plataformas vacunales utilizadas, que considera obsoletas, sean responsables de esta evolución atípica. Es curioso de que hable de inmunidad híbrida en todo momento y que no se refiera a la posibilidad de inmunidad por infección natural ya que en teoría cubriría los dos requisitos de las vacunas que los autores proponen: Inmunidad local en mucosa nasal y anticuerpos frente a otros fragmentos de proteínas del virus. .
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2786039?utm_source=substack&utm_medium=email
————
Vacunas efectividad .
* Association Between mRNA Vaccination and COVID-19 Hospitalization and Disease Severity. Asociación entre la vacunación ARNm y la hospitalización y la severidad de la enfermedad.association_between_mrna_vaccination_and_covid-19_hospitalization.pdf
Uno de los primeros estudios serios sobre la efectividad de la vacuna publicado en Noviembre del 2021, es decir y es importante hacerlo constar. antes de la aparición de Omicron. Es un estudio de casos (pacientes hospitalizados por Covid-19) y pacientes hospitalizados por otras razones diferentes (controles). El estudio respalda la hipótesis de que la vacunación protege contra el ingreso ( de un modo indirecto) y que la vacuna se asocia a una menor severidad de la infección incluyendo menor probabilidad de una desenlace fatal. Pero es importante señalar que la diferencias no son tan desorbitadas como el triunfalismo oficial de los primeros podría hacer creer e incluso en el caso del desenlace fatal la diferencia no es significativa. La muerte se produce en 9 de los 142 pacientes vacunados (6.3%) y en 91 of 1055 (8.6%) de los pacientes no vacunados. El alta hospitalaria a los 28 días se produce en 125 of 142 (88.0%) vacunados y en 814 of 1055 (77.2%) de los no vacunados unvaccinated cases (P = .003). Leer mas... En un estudio de casos y controles que incluyó a 4513 adultos hospitalizados en 18 estados de EE. UU., la hospitalización por un diagnóstico de COVID-19 en comparación con un diagnóstico alternativo se asoció con una razón de probabilidad ajustada (ORa) de 0,15 para la vacunación completa con un ARNm autorizado o aprobado Vacuna para el COVID-19. Entre los adultos hospitalizados por COVID-19, la progresión a la muerte o a la ventilación mecánica invasiva se asoció con una ORa de 0,33 para la vacunación completa; ambos OR fueron estadísticamente significativos. Comentario KS: en este tipo de estudio siempre queda la duda de a quien se clasifica como paciente ingresado por Covid, la posibilidad de que alguien si no esta vacunado sea considerado su cuadro derivado directamente del Covid no se puede excluir, al no haber siendo estudios observacionales no existe enmascaramiento .
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2786039?utm_source=substack&utm_medium=email
————
Mascarillas. Toxicidad.
* Possible toxicity of chronic carbon dioxide exposure associated with face mask use, particularly in pregnant women, children and adolescents – Scoping review. Posible toxicidad de la exposición crónica al dióxido de carbono asociada con el uso de mascarillas, particularmente en mujeres embarazadas, niños y adolescentes: una revisión del alcance. possible_toxicity_of_chronic_carbon_dioxide_exposure_associated_with_face_mask_use.pdf
Estudio basado en una revisión de los conceptos y conocimientos relacionados con las implicaciones que el uso generalizado y prolongado de las mascarillas, establecida durante la Pandemia, podría tener en la salud de las personas portadoras especialmente población potencialmente más vulnerable como niños, adolescentes y embarazadas. Leer mas... Es conocido que las mascarillas aumentan la resistencia y el volumen del espacio muerto y conduce a una nueva respiración de CO 2 exhalado. El aire ambiente tiene alrededor de un 0,04 % de CO 2 , mientras que el uso de mascarillas durante más de 5 min conlleva una posible exposición crónica al dióxido de carbono desde el 1,41 % al 3,2 % del aire inhalado. Esa cantidad se situa dentro de lo que se considera seguro a corto plazo pero se desconoce si es posible que la inhalación prolongada conlleve daños. Los estudios en animales establecen que la respiración duradera de CO2 al 0,8% tiene repercusiones durante la gestación provocando daño y muerte fetal. Esto ha llevado a restringir la exposición de mujeres en determinadas circunstancias (submarinismo). Además, los mamíferos que estuvieron crónicamente expuestos al 0,3% de CO 2los datos experimentales demuestran una teratogenicidad con daño neuronal irreversible en la descendencia, aprendizaje espacial reducido causado por la apoptosis de las neuronas del tronco encefálico y niveles circulantes reducidos del factor de crecimiento. Por lo tanto la exposición crónica al 0,3 % de CO 2 debe definirse como tóxica. Existen datos adicionales sobre la exposición crónica al 0,3 % de CO 2 en mamíferos adolescentes que causa destrucción neuronal, lo que incluye menos actividad, aumento de la ansiedad y deterioro del aprendizaje y la memoria. También hay datos que indican toxicidad testicular en adolescentes a concentraciones de inhalación de CO 2 superiores al 0,5%. Los autores concluyen que existe un posible riesgo de impacto negativo al imponer mandatos de máscara extendidos, especialmente para subgrupos vulnerables. Existe evidencia circunstancial de que el uso prolongado de máscaras puede estar relacionado con las observaciones actuales de mortinatos y con un rendimiento cognitivo general y motor verbal reducido en los niños nacidos durante la pandemia. Existe la necesidad de reconsiderar los mandatos de mascarillas. .
https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(23)01324-5?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2405844023013245%3Fshowall%3Dtrue
————
Vacunas. Efectos Secundarios. Miocarditis.
* Circulating Spike Protein Detected in Post–COVID-19 mRNA Vaccine Myocarditis. Proteína S circulante detectada en los jovenes con miocarditis tras la vacuna de ARNm frente a la COVID-19 . circulating_spike_protein_detected_in_post_covid-19_mrna_vaccine_myocarditis.pdf
Estudio que intenta determinar el inmunoperfil de los jóvenes que tras las vacunas Covid-19 con ARNm sufren miocarditis ( 16 pacientes) y compararlo con aquellos que no desarrollan ese cuadro, 45 sujetos de control vacunados sanos, asintomáticos y de la misma edad que los primeros. Realizan un perfil de anticuerpos extenso, incluidas pruebas para respuestas humorales específicas frente al SARS-CoV-2 y evaluan los autoanticuerpos o anticuerpos contra el viroma relevante para humanos, análisis de células T específicas del SARS-CoV-2 y perfiles de citoquinas y antígenos del SARS-CoV-2. Encuentran que los anticuerpos y las respuestas de las células T en los individuos que desarrollaron miocarditis postvacuna fueron esencialmente indistinguibles de las de los sujetos de control vacunados, salvo un modesto aumento en la producción de citokinas. Estos datos son relevantes para avanzar en la comprensión de su posible causa subyacente de ese efecto secundario de las Vacunas ARNm.
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.122.061025
————
Trasmisión virus y estrategias de prevención-confinamientos.
* The First Three Months of COVID-19: Epidemiological Evidence for Two SARS-CoV-2 Strains Spreading and Implications for Prevention Strategies. Los primeros tres meses de COVID-19: evidencia epidemiológica de la propagación de dos cepas de SARS-CoV-2 e implicaciones para las estrategias de prevención . epidemiological_evidence_for_two_sars-cov-2_strains_spreading_and_implications_for_prevention_strategies.pdf
Análisis de la propagación del virus los primeros 3 meses y las implicaciones de ésta en terminos de medidas preventivas recomendables. Leer mas... Los datos epidemiológicos pronto comenzaron a proporcionar información importante sobre los riesgos asociados con la enfermedad. y la eficacia de las estrategias de intervención, como las restricciones de viaje y los confinamientos (“distanciamiento social”). Estos datos sugirien que al menos dos cepas de SARS-CoV-2 habían evolucionado durante los primeros meses de la epidemia mientras el virus migraba de China continental a Europa. Corea del Sur (SK), Irán, Italia (IT). Esta última se vió afectada por la variante “SKII”, más peligrosa.
Los mismos modelos que nos ayudan a entender la propagación de la epidemia también nos ayudan a elegir estrategias de prevención. La contención de las personas de alto riesgo, como los ancianos con comorbilidades, y la reducción de la gravedad de la enfermedad, ya sea mediante la vacunación, la reducción de las comorbilidades (visto como factores de riesgo ya en Italia) o el tratamiento temprano de las complicaciones, son las mejores estrategias contra una enfermedad respiratoria. Las restricciones masivas podrían ser efectivas durante el mes siguiente a la incidencia máxima de infecciones cuando finaliza el aumento exponencial de casos (la ventana de oportunidad). Según el modelo estándar susceptible-infeccioso-resistente (SIR) utilizado, contener a las personas de bajo riesgo demasiado pronto, simplemente prolonga el tiempo que el virus necesita para circular hasta que la incidencia sea lo suficientemente alta como para alcanzar la “inmunidad colectiva”. Contener a las personas de bajo riesgo demasiado tarde tampoco es útil. .
https://www.cureus.com/articles/111577-the-first-three-months-of-covid-19-epidemiological-evidence-for-two-sars-cov-2-strains-spreading-and-implications-for-prevention-strategies?utm_source=linkedin&utm_medium=social#!/
————
Exceso de Mortalidad EuroMOMO 2019-2020-2021-2022.
* Exceso de Mortalidad totales en los países incluidos en el EuroMOMO 2019-2022.\\
En la gráfica adjunta vemos los datos europeos facilitados por el sistema de vigilancia EuroMOMO sobre la mortalidad en los paises incluidos en este sistema de vigilancia. Se puede apreciar como las cifras de numero total de muertes es similar en el año 2020 (425.601), 2021 (385.917) y 2022 (420.002). En todos los casos muy superior al 2019 (105.012). Eso nos indica que los años 2021 y 2022 presentan niveles de mortalidad similares al año de una Pandemia catastrófica que paralizó en muchos países la vida social y afecto seriamente a la actividad económica.
Cuando describen los datos por franjas de edad vemos que de 15 a 44 años la mortalidad es mayor en el 2020 y 2021 que en el 2020. En los intervalos de edad de 45-64 y 65-74 la mortalidad en el 2021 es superior al 2020 y al 2022 que se sitúan a un nivel casi idéntico. Por ultimo de 85 en adelante la mortalidad es similar en 2022 y 2020, mientras en el 2021 se sitúa a niveles menores. El caso más singular es la mortalidad en el grupo de 0 a 14 años, ya que en el año 2019 presenta un exceso de 719 muertes, en el 2021 y 2022 las muertes por encima de las esperadas son 719 y 1168 respectivamente. Se podía catalogar la mortalidad en el 2020 como sorprendente ya que se producen 500 muertes menos que las previstas. La cuestión es si las vacunas y sus fechas de administración podrían ayudar a explicar esa evolución.
Leer mas... Este tipo de datos solo sirve para establecer hipotesis de posibles causas no para determinar la contribución de éstas. Para ello se requieren estudios específicos con diseño apropiado (caso-control, cohortes,…). Llama la atención de que en muchos casos la mortalidad en el 2022 sea tan elevada, en cierta medida ese dato no apoya la idea de que sean las consecuencias directas de la Covid-19 las causantes del exceso de mortalidad (sin descartarlo claro está). Tampoco apunta hacia que el origen ses un Covid de larga duración. Afecta también a edades en las que el Covid es en la inmensa mayoria de los casos, leve o incluso asintomático. Que hasta los 44 años la mortalidad sea mayor en el 2021 y 2022 que en el 20, asimismo podria indicar que el Covid no era mortal más que en contadas ocasiones. Los menores de 14 años son especialmente resistentes al Covid severo y hay que preguntarse porque se asiste a ese exceso de mortalidad en el 21-22. Aqui la consecuencias de las restricciones sociales severas del 20 son candidatas a tener un peso específico. El hecho de que los mayores de 85 tengan una mortalidad en el 2021 inferior al 2020 y 2022 podría indicar que en esas edades la vacuna ha podido tener un balance costo-beneficio favorable. En edades inferiores no parece encontrarse datos en ese sentido. .
https://www.euromomo.eu/graphs-and-maps
————
Exceso de Mortalidad y Vacunas.
* Exceso de Mortalidad. Comparación entre países Europeos. Abril- Agosto 2022. (Olaf Garber) .
Contrariamente con lo que sucedía en los meses anteriores en los que la correlación entre el porcentaje de población vacunada y la mortalidad era negativa. Este economista alemán utilizando datos de Eurostat publica que, entre abril y agosto del 2022 hay una correlación positiva entre porcentaje de la población vacunada y exceso de mortalidad en los países europeos. El coeficiente de correlación se situaba en 0,463. Esto significaba que el 46% del porcentaje promedio de exceso de muertes podría predecirse a partir de la proporción de la población vacunada. Se observó una correlación similar para la proporción que había recibido un primer refuerzo con un mayor exceso de muertes en las poblaciones más reforzadas. El coeficiente de correlación era en este caso del 0,507 Leer mas...
. Estas correlaciones sin embargo estaban lastradas por factores de confusión principalmente debido a dos grupos de países los de Europa del Este y los de Europa occidental- Es posible que haya factores de confusión que contribuyan a estas aparentes relaciones. Los países de Europa del Este tienen poblaciones más jóvenes, lo que podría dar lugar a una menor aceptación de la vacuna, pero también puede dar lugar a un exceso de mortalidad por Covid más bajo. Sin embargo, también tienen tasas de mortalidad por edad de base más altas y si eso se debe a factores de riesgo de enfermedades que podrían aumentar la probabilidad de un exceso de mortalidad. Asimismo en Europa del Este las ondas de propagación del Covid no se produjeron de forma simultanea, sus ondas de Covid tuvieron lugar en periodos, lo que podría causar la relación aparente. Estas correlaciones sin embargo estaban lastradas por factores de confusión principalmente debido a dos grupos de países los de Europa del Este y los de Europa occidental- Es posible que haya factores de confusión que contribuyan a estas aparentes relaciones. Los países de Europa del Este tienen poblaciones más jóvenes, lo que podría dar lugar a una menor aceptación de la vacuna, pero también puede dar lugar a un exceso de mortalidad por Covid más bajo. Sin embargo, también tienen tasas de mortalidad por edad de base más altas y si eso se debe a factores de riesgo de enfermedades que podrían aumentar la probabilidad de un exceso de mortalidad. Asimismo en Europa del Este las ondas de propagación del Covid no se produjeron de forma simultanea, sus ondas de Covid tuvieron lugar en periodos, lo que podría causar la relación aparente
.
Conclusiones:
Es muy preocupante que las muertes aparentes más bajas en países altamente vacunados de julio a diciembre de 2021 se hayan invertido de abril a agosto de 2022 y a partir de esa fecha el exceso de muertes se asocié al porcentaje de población vacunada. Esto por supuesto no permite afirmar una relación de causalidad entre la vacuna (especialmente el refuerzo) y la tasa de mortalidad. Como se puede ver en las gráficas hay notable dispersión de los puntos y algunos que podemos considerar casi atípicos (notablemente fuera del rango esperable). No olvidar tampoco que el numero de casos es pequeño o lo que cualquier dato anómalo podría interferir de manera considerable en la correlación. .
https://www.hartgroup.org/country-comparison-of-deaths/
————
Vacunas. Seguridad y efectos secundarios.
* Class switch toward noninflammatory, spike-specific IgG4 antibodies after repeated SARS-CoV-2 mRNA vaccination. Cambio de clase hacia anticuerpos IgG4 específicos frente a la proteina S después de la vacunación repetidas con RNAm SARS-CoV-2. classs_1.pdf
Este estudio muestra que la vacunación repetida vacunación repetida con ARNm induce una tolerancia inmunitaria parcial a la Proteína S. Encuentra que varios meses después de la segunda vacunación, los anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 estaban cada vez más compuestos por IgG4 no inflamatoria, que se vio potenciada aún más por una tercera vacunación con ARNm y/o infecciones intercurrentes. Las vacunas de vectores de adenovirus no provocan esta tolerancia. Las vacunas contra otros patógenos tampoco provocan este tipo de tolerancia a sus respectivos antígenos. Todo sugiere que es una propiedad de la tecnología mRNA en particular. Leer mas... Los anticuerpos IgG4 entre todos los anticuerpos IgG específicos de pico aumentaron, en promedio, del 0,04 % poco después de la segunda vacunación al 19,27 % después de la tercera vacunación. La figura mas relevante del estudio que incluimos. . Los anticuerpos IgG1 e IgG3 desencadenan respuestas inmunitarias inflamatorias más amplias para eliminar la infección. Mientras tanto, los anticuerpos IgG2 e IgG4 hacen más o menos lo contrario. La vacunación repetida con ARNm se asocia con niveles más bajos del anticuerpo IgG3 clave que combate la infección y niveles mucho más altos del anticuerpo IgG4 que no reacciona de forma energica al antígeno, especialmente en los vacunados que sufrieron infecciones recurrentes..
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9847566/
————
Pandemia sociología, Antropología
* conveniencia_de_una_agencia_de_la_salud_publica_controlada_por_la_oms.pdf
¿Que pasaría si una institución supranacional se erigiera como portavoz de la única verdad médica en sustitución del sano y diverso debate científico? ¿Qué pasaría si sus recomendaciones pasaran a ser vinculantes incluso vulnerando los derechos individuales, las leyes de protección de datos y la Constitución Española?¿Qué pasaría si el poder económico condicionara completamente las decisiones estratégicas de esa organización?¿y si los medios de comunicación apoyasen esa deriva autoritaria presentándola como conveniente y persiguieran a quienes pretendan participar en el debate?¿Cuándo y cómo nos íbamos a enterar de las verdaderas intenciones de esta concentración de poder económico, político y científico?
https://www.facilita.eu/index.php/blog/item/443-es-conveniente-la-creacion-de-una-agencia-vertical-de-salud-publica-controlada-por-la-oms
————
Vacunas. Seguridad y efectos secundarios.
* Cardiovascular Manifestation of the BNT162b2 mRNA COVID-19 Vaccine in Adolescents. Manifestaciones Cardiovasculares en adolescentes tras la vacuna de ARNm BNT162b2 (Pfizer). cardiovascular_manifestation_of_the_bnt162b2_mrna_covid-19_vaccine_in_adolescents.pdf
Estudio de cohorte prospectivo. Se seleccionaron 314 estudiantes de dos escuelas de entre 13 y 18 años que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 de ARNm BNT162b2 (Pfizer). Se regsitraron datos demográficos, y los síntomas, signos vitales, ECG, ecocardiografía y enzimas cardíacas se recopilaron al inicio del estudio, el día 3, el día 7 y el día 14 (opcional) Los efectos cardiovasculares más frecuentes fueron taquicardia (7,64 %), dificultad para respirar (6,64 %), palpitaciones (4,32 %), dolor torácico (4,32 %) e hipertensión (3,99 %). Siete participantes (2,33 %) exhibieron al menos un biomarcador cardíaco elevado. Se encontraron efectos cardiovasculares en el 29,24% de los pacientes, Se confirmó miopericarditis en un paciente después de la vacunación. Dos pacientes tenían sospecha de pericarditis y cuatro pacientes tenían sospecha de miocarditis subclínica.
Comentario KS: Leer mas... En este estudio tailandés, muy simple pero muy contundente, fueron enrolados 314 adolescentes de 13 a 18 años. A todos se les hizo una detallada evaluación cardíaca antes y 3, 7 y 14 días después de recibir 2a dosis de la vacuna Pfizer. La frecuencia de las manifestaciones asociadas a daño cardiaco son preocupantes y no ser más claro en las conclusiones que se pueden extraer de los datos solo se puede entender como resultado del clima de persecución de los cuestionamientos del relato oficial provacunas .
https://www.mdpi.com/2414-6366/7/8/196
————
Origen temporal de la Pandemia.
* Dating first cases of COVID-19. Poniendo fecha a los primeros casos de Covid-19 dating_first_cases_of_covid-19_plos_pathogens.pdf
Se ha especulado de que el fracaso del confinamiento y de las restricciones masiva de los primeros meses del 2020 se debió a a que no fueron suficientemente estrictos y precoces. Este artículo establece que el comienzo de la Pandemia y su expansión internacional ocurrió antes de lo que se ha manifestado y que su expansión internacional se había producido ya en enero. Esto complicaba todavía mas la posibilidad de conseguir abortar la Pandemia incluso con medidas más rigurosas Leer mas... Resumen: Persisten las preguntas sobre el origen de la pandemia de COVID-19. Se está acumulando evidencia de que su origen como un derrame zoonótico ocurrió antes del momento oficialmente aceptado de principios de diciembre de 2019. Aquí proporcionamos métodos novedosos para fechar el origen de los casos de COVID-19. Mostramos que seis países tuvieron casos excepcionalmente tempranos, que es poco probable que representen parte de su serie principal de casos. El modelo sugiere el momento probable del primer caso de COVID-19 en China el 17 de noviembre (IC del 95% el 4 de octubre). Las fechas de origen se discuten para los primeros cinco países fuera de China y cada continente. Los resultados infieren que el SARS-CoV-2 surgió en China entre principios de octubre y mediados de noviembre y, en enero se había extendido por todo el mundo. Esto sugiere una propagación más temprana y rápida.
https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1009620
————
Imágenes comentadas. Exceso de mortalidad.
* Los refuerzos de la vacuna Covid se correlacionan con el exceso de mortalidad de forma similar en Alemania y en el mundo. Igor Chudov
Los datos recopilados por Fabian Spieker que comparan el exceso de mortalidad en los lander de Alemania con sus respectivas tasas de administración de los refuerzos vacunales encuentra una relación signiticativa alta entre ambas magnitudes. Lo extraordinario es que la ecuación que expresa esa relación es muy similar que la que se construye cuando se analizan los datos a nivel internacional comparando el exceso de mortalidad en distintos países con sus porcentajes de vacunación con refuerzos.
World: Excess Mortality = 0.1675 * Booster Rate + 0.02387
Germany: Excess Mortality = 0.1732 * Booster Rate - 0.047
La gráficas muestran ajustes enormemente similares.
https://igorchudov.substack.com/p/covid-boosters-are-killing-germans?utm_source=substack&utm_campaign=post_embed&utm_medium=web
————
Vacunas ARNm farmacocinética.
* SARS-CoV-2 spike mRNA vaccine sequences circulate in blood up to 28 days after COVID-19 vaccination. Las secuencias de la vacuna de ARNm de pico de SARS-CoV-2 circulan en la sangre hasta 28 días después de la vacunación con COVID-19apmis_-_2023_-_castruita_-_sars‐cov‐2_spike_mrna_vaccine_sequences_circulate_in_blood_up_to_28_days_after_covid‐19_1_.pdf
Se afirmó rotundamente por las autoridades sanitarias y las empresas productoras de las vacunas que el ARNm contenido en ellas se degrada rápidamente, mediante procesos intracelulares normales y que no hay evidencia de su detección a largo plazo. Todavia la información oficial se aferra al relato de que tras la inyección intramuscular, las células musculares e inmunitarias captan el ARNm de la vacuna, lo transportan a los ganglios linfáticos regionales y se concentran en el bazo. Se subraya que las vacunas consisten en ARNm no replicante, que se espera que se descomponga naturalmente degradándose en el Cytosol celular después de su traducción como en el sitio de inyección. Vida media de la traducción del ARNm se estima entre de horas a un día y el proceso podría durar hasta 10 días. Sin embargo en los autores de este trabajo encontraron de forma causal mientras estudiaban secuencias del virus de la hepatitis C, que este ARNm se podía detectar hasta 28 días después de la inyección multiplicando la posibilidad de efectos no controlados ni previstos. Se trata de un estudio Leer mas... realizado en Dinamarca en el que se seguían a pacientes con Hepatitis C que habían recibido, en cumplimiento de los protocolos vigentes, la vacuna ARNm. Se realizaron 5 series de secuenciación consecutivas, desde mayo de 2021 hasta finales de junio de 2021, con 108 pacientes con VHC . Así, de las 108 muestras de pacientes, 10 muestras (9,3%) tenían secuencias parciales o hasta completas de la secuencia de ARNm de la vacuna identificadas desde uno hasta 28 días después de la vacunación. La conclusión es que las afirmaciones sobre que el ARNm no está presente de forma prolongada en el organismo son falsas y que son necesarios estudios para medir su persistencia real y las consecuencias que supone este hecho. .
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apm.13294
————
Imágenes comentadas. Seguridad y efectos secundarios.
* Datos de los efectos secundarios asociados a la Vacunas desde el 2006 al 2022 en Florida.
Grafica sobre las declaraciones recibidas en el Registro oficial de los EE.UU correspondientes a Florida. En ese Estado uno un 1700% de reportes de efectos secundarios después de la administración de la vacuna frente a la Covid-19 a pesar de que el número total de vacunas solo han aumentado un 400%. Las declaraciones de efectos secundarios relacionado con cuadros potencialmente fatales se incrementaron un 4,400%. Estos incrementos no se produjeron por ejemplo cuando la vacunación del 2009 frente a la H1N1gripe. El propio Departamento de salud de Florida insiste en una investigación transparente sobre los efectos a corto y largo plazo de las vacunas..
https://www.floridahealth.gov/newsroom/2023/02/20230215-updated-health-alert.pr.html
————
Vacunas. Seguridad y efectos secundarios. Mecanismos biomoleculares
* Clinical cardiovascular emergencies and the cellular basis of COVID-19 vaccination: from dream to reality?, Emergencies cardiovasculares clínicas y bases celulares de la vacunación. Del sueño a la realidad Covid-19. clinical_cardiovascular_emergencies_and_the_cellular_basis_of_covid-19_vaccination.pdf
Articulo basado en una revisión bibliográfica de los trabajos publicados en los tres últimos años (también se incluyen artículos anteriores de gran impacto) que hacen referencia a los cuadros cardiovasculares que se están reportando desde la vacunación Covid-19. El objetivo es explorar estos efectos. Sus resultados reportan que las vacunas COVID-19 provocan eventos trombóticos raros pero fatales, mientras que las vacunas basadas en ARN mensajero parecen estar asociadas con riesgos de pericarditis/miocarditis, siendo esta última más predominante en adultos jóvenes después de la segunda dosis. También se han indicado informes de otras respuestas cardiovasculares, como hipertensión, arritmia, síndrome coronario agudo y paro cardíaco. Los autores llevan a cabo un análisis de los mecanismos fisiopatológicos que podrían explicar estos efectos. Comentario KS: Leer mas... Este articulo principal aportación desde mi punto de vista es la revisión de la amplia gama de mecanismos que conducen al paro cardíaco en una persona vacunada contra el COVID-19 al facilitar una serie de condiciones como la miocarditis o la Cardiopatía Isquémica. En la precipitación del evento podrían intervenir los aumentos de adrenalina, como los que se producen en las últimas horas del sueño o con el ejercicio. Tambien describen los factores inflamatorios que podrían desencadenar un Infarto. Por supuesto como se ha convertido en costumbre llevan a cabo un número extenso de comentarios ajenos a la substancia del artículo que pretenden “salvar la cara de las vacunas” .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36075372/
Vacunas. Efectividad. Mortalidad de vacunados y no vacunados.
* Forgotten “Primum Non Nocere” and Increased Mortality after Covid-19 Vaccination. Olvido del “Primum Non Nocere” y aumento de la mortalidad tras la vacunación contra el Covid-19.
forgotten_primum_non_nocere_and_increased_mortality_after_covid-19_vaccination.pdf
Estudio en preprint con datos del Reino Unido que compara la mortalidad de los infectados por Covid entre el grupo de los vacunados y el grupo de los no vacunados, siguiendo un procedimiento estadístico que permite calcular la proporción de vacunados fallecidos en relación con los vacunados no fallecidos en las diferentes franjas de edad durante una serie de 4 semanas en el 2021 y los primeros dias del 2022. Los resultados obtenidos estiman que la mortalidad de los vacunados fue un 14,5% superior de media a la mortalidad de los grupos no vacunados, cuando la efectividad de la vacuna para descender la mortalidad sería imprescindible para que fueran compatibles con el primer principio de la medicina: “Primum non nocere”,
https://www.preprints.org/manuscript/202301.0204/v3
Vacunas. Seguridad y efectos secundarios.
* Potential health risks of mRNA-based vaccine therapy: a hypothesis. Riesgos potenciales para la salud de la terapia con vacunas basadas en ARNm: una hipótesis. potential_health_risks_of_mrna-based_vaccine_therapy_a_hypothesis.pdf
Articulo que analiza los posibles riesgos de las vacunas de ARNm. Considera que los riesgos de modificaciones genomicas y epigeneticas nopueden descartarse e incluso cosntituyen una sospecha consistente desde el momento en que ya hay estudios que afirman que después de la entrada a la celula el ARNm puede experimentar una transcripción inversa de sus secuencias y entrar en el núcleo celular. Esto podría desencadena las cascadas intracelulares biomoleculares en individuos susceptibles y provocar que estos tengan entonces un mayor riesgo de daño en el ADN, autoinflamación crónica, autoinmunidad y cáncer.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9876036/
Gestión de la Pandemia, Ética y Medicina basada en la evidencia.
* Curing the pandemic of misinformation on COVID-19 mRNA vaccines through real evidence-based medicine - Part 2. Tratando la Pandemia de desinformación sobre las Vacuna de ARNm frente a la Covid-19 por medio de la medicina basada en la evidencia real curing_the_pandemic_of_misinformation_on_covid-19_mrna_vaccines_through_real_evidence-based_medicine_part_2.pdf
En esta segunda parte del articulo, Assem Malhotra, el reconocido cardiólogo británico analiza la gestión de la Pandemia desde el punto de vista de la ética y la medicina basada en la evidencia.Leer mas... Señala como la gestión de la Pandemia ha estado presidida por la desinformación desde las principales instituciones gubernamentales y profesionales. Cree que la campaña de vacunaciones ha implicado la cima de una cadena de medidas que han vulnerado las bases de la medicina científica y la ética. La coerción y la falta de respeto al consumimiento informado. Todo ello sin que la vacuna reuniera los requisitos de eficacia y seguridad necesarios y sin un balance riesgo beneficio positivo contrastado especialmente en población joven. Añade que lo sucedido en la gestión de la Pandemia es la continuación de una política sanitaria que toma como fiable información clínica procedente de estudios con sesgos y conflictos de intereses.Esto ha producido que muchas intervenciones médicas se lleven a cabo sin estar justificadas y que la prescripción inapropiada y excesiva sea un problema muy extendido. La interferencia en la intervenciones médicas de intereses financieros que controlan gran parte de la investigación y condicionan sus resultados es otra cuestión clave que ser ha puesto de manifiesto con las vacunas Covid-19. Finalmente el autor subraya como la gestión de la Pandemia ignoró los factores que condicionaban el impacto especiamente patologías ligadas a una pobre salud metabólica y subraya las medidas necesarias para contener ese problema.
https://insulinresistance.org/index.php/jir/article/view/72/225?fbclid=IwAR3gsG3uc0CAMHdZas8tdPOPqOcXU5AdsuRcDEppMXeSbyoDTvXIRMTc-pQ#6
Letalidad de la Covid 19. Exceso de Mortalidad global .
* The WHO estimates of excess mortality associated with the COVID-19 pandemic. Estimaciones de la OMS sobre el exceso de mortalidad asociado con la pandemia de COVID-19. the_who_estimates_of_excess_mortality_associated_with_the_covid-19_pandemic.pdf
La OMS estima 14,83 millones de muertes en exceso a nivel mundial, 2,74 veces más muertes que las 5,42 millones reportadas como debidas a COVID-19 para el período. El exceso de mortalidad representa tanto el número total de muertes atribuidas directamente al virus como las resultantes del impacto indirecto, como la interrupción de los servicios de salud esenciales o las interrupciones de los viajes. Tomar como referencia el exceso de mortalidad evita el sesgo de la variación entre países del informe sobre la causa de muerte en los certificados de defunción ya que solo requiere información sobre el número total de muertes durante la crisis sanitaria, y tener datos anteriores para establecer el número esperado de muertes. Dado que algunos países no tienen ni siquiera datos de mortalidad fiables, la OMS ha desarrollado un marco basado en modelos, que se basa en información de los países para los que existen datos y tomar en consideración otros factores relevantes. Comentario KS:Leer mas... Este informe aporta datos interesantes. Establece que estamos ante una Pandemia de impacto considerable pero no catastrófico. Un impacto además con variabilidades en distingas regiones del mundo considerables. Pero para medir el impacto de ésta necesitaríamos tener estimaciones fiables de el numero de casos que ha habido globalmente. Ademas los datos están limitados porque es difícil medir de una manera precisa exceso de mortalidad, ya que existen variaciones sustanciales en las tendencias de mortalidad subyacentes y la disponibilidad de datos en diversas poblaciones. Por ultima otra cuestión clave: la OMS calcula tres veces más de muertos que las muertes oficiales por Covid. No sabemos si esta diferencia es debida a infraregistro de muertes causadas por el virus o a que las medidas adoptadas tuvieron un impacto en términos de letalidad no despreciables. Posiblemente ambos factores contribuyen, el peso relativo de ambos es clave.
https://www.nature.com/articles/s41586-022-05522-2
Inmunidad por infección natural en Mucosa Nasal.
* SARS-CoV-2 breakthrough infection in vaccinees induces virus-specific nasal-resident CD8+ and CD4+ T cells of broad specificity. La infección avanzada por SARS-CoV-2 en vacunados induce células T CD8 + y CD4 + residentes en mucosa a específicas del virus pero con más amplia especificidad .
sars-cov-2_breakthrough_infection_in_vaccinees_induces_virus-specific_nasal-resident.pdf
La infección natural es capaz de producir inmunidad celular a nivel de mucosa nasal que podría explicar en parte la mayor protección de la infección natural frente a la reinfección que la proporcionada por las actuales vacunas. Leer mas... El reconocimiento rápido de las células infectadas por SARS-CoV-2 por parte de las células T residentes en las vías respiratorias superiores podría proporcionar una capa importante de protección contra la COVID-19. Se desconoce si la vacunación o la infección por SARS-CoV-2 parenteral inducen células T residentes en la nariz específicas para distintas proteínas del SARS-CoV-2. Aislamos células T de la mucosa nasal de vacunados con COVID-19 que experimentaron infección por SARS-CoV-2 después de la vacunación ( n = 34) o no ( n = 16) y analizamos su fenotipo, especificidad por SARS-CoV-2, función, y persistencia. CD8 + y CD4 + específicos del SARS-CoV-2 residente nasal. Las células T se detectaron casi exclusivamente en los vacunados que experimentaron una infección avanzada por SARS-CoV-2. Es importante destacar que las células T específicas de Spike cebadas por vacunación no suprimieron la inducción de células T específicas para otras proteínas del SARS-CoV-2. Las respuestas de las células T residentes en la nariz persistieron durante ≥140 días, con signos mínimos de disminución. Estos datos resaltan la importancia del la infección nasal viral en la formación de inmunidad antiviral específica contra el SARS-CoV-2 en el sitio de la infección primaria y definen aún más las características inmunológicas de la inmunidad híbrida contra el SARS-CoV-2.
https://rupress.org/jem/article/219/10/e20220780/213399/SARS-CoV-2-breakthrough-infection-in-vaccinees
Efectividad de las Mascarillas y otras Medidas Físicas .
* Physical interventions to interrupt or reduce the spread of respiratory viruses. Medidas fisicas para reducir o interrumpir la trasmisión de los virus respiratorios.
jefferson_et_al-2023-cochrane_database_of_systematic_reviews.pdf
Revisión Sistemática Cochrane que recopila y analiza la evidencia disponible para evaluar la efectividad de las intervenciones físicas para interrumpir o reducir la propagación de los virus respiratorios agudos y no encuentra evidencia de la efectividad de Mascarillas. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) y ECA grupales que investigaron intervenciones físicas (cribado en los puertos de entrada, aislamiento, cuarentena, distanciamiento físico, protección personal, higiene de manos, mascarillas, gafas y gárgaras) para prevenir la transmisión del virus respiratorio. Se incluyeron 78 estudios, 11 ECA y ECA grupales nuevos (610 872 participantes) desde el análisis previo. Seis de los nuevos ensayos se realizaron durante la pandemia de COVID‐19; dos de México y uno de Dinamarca, Bangladesh, Inglaterra y Noruega. Se identificaron cuatro estudios en curso, de los cuales uno está completado, pero no informado, evaluando las máscaras en la pandemia de COVID-19. Los estudios incluidos se realizaron en ámbitos heterogéneos y en periodos con distinta intensidad
Concluye que a pesar de su utilización masiva recientemente no existe evidencia de la efectividad de las mascarillas, entre otras razones por la dificultad para incorporar la cuestión de la adherencia y utilización correcta.
Existe incertidumbre acerca de los efectos de las mascarillas. Los resultados agrupados de los Estudios analizados no mostraron una reducción clara de la infección viral respiratoria con el uso de máscaras médicas/quirúrgicas. No hubo diferencias claras entre el uso de máscaras médicas/quirúrgicas en comparación con los respiradores N95/P2 en los trabajadores sanitarios cuando se utilizaron en la atención habitual para reducir la infección viral respiratoria. Es probable que la higiene de las manos reduzca modestamente la carga de las enfermedades respiratorias. Los daños asociados con las intervenciones físicas no se investigaron lo suficiente.
Se necesitan Ensayos Clínicos Aleatorizados grandes y bien diseñados que aborden la efectividad de muchas de estas intervenciones en múltiples ámbitos y poblaciones, así como el impacto de la adherencia sobre la efectividad, especialmente en los que tienen mayor riesgo relacionados con la infección respiratoria viral. https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub6/full
Covid – 19 Virus Origen y evolución.
* Recovery of Deleted Deep Sequencing Data Sheds More Light on the Early Wuhan SARS-CoV-2 Epidemic . Recuperación de las secuencias borradas contribuye a aclarar la epidemia temprana en Wuhan.
recovery_of_deleted_deep_sequencing_data_sheds_more_light_on_the_early_wuhan_sars-cov-2_epidemic.pdf
Este trabajo realizado en el verano del 2020 a pesar de su importancia solo fue publicado 1 año despues. Pone en cuestión la teoría de la la epidemia se inició en el mercado de Wuhan a través un salto desde uno de los animales del mercado a seres humanos con lo que constituía una zoonosis. El autor prestigioso virólogo y biólogo molecular encontró las secuencias genómicas iniciales del SARS- Cov 2, unas secuencias que habían sido borradas de los registros oficiales creados para seguir la evolución genética del virus. Recupero los archivos eliminados en Google Cloud y reconstruyó secuencias parciales de 13 virus epidémicos tempranos. El análisis filogenético de estas secuencias respalda de que las secuencias del mercado de mariscos de Wuhan no son completamente representativas de los virus en Wuhan al principio de la epidemia. El progenitor de las secuencias de SARS-CoV-2 recuperadas contenía tres mutaciones en relación con los virus del mercado que lo hacían más similar a los parientes del coronavirus de murciélago del SARS-CoV-2. El autor señala que la eliminación de los datos de las bases genica sugiere un esfuerzo obstaculizar la disponibilidad de información sobre secuencias virales del principio de la epidemia de Wuhan. Comentario KS:Leer mas... Este trabajo levanta sospechas sobre la posibilidad de ocultamiento de información (la secuencia genética inicial del virus), en una maniobra para evitar la investigación de un posible escape en el laboratorio de virología de Wuhan. Asimismo proporciona argumentos de un inicio de la difusión del virus anterior a lo reconocido inicialmente finales de Noviembre del 2019. Se trata de un estudio publicado hace más de años y medio pero con un interés excepcional.
https://academic.oup.com/mbe/article/38/12/5211/6353034
Vacunas Covid – 19. Efectividad .
* Effectiveness of the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Bivalent Vaccine. Efectividad de la vacuna bivalente de la Covid-19.
effectiveness_of_the_coronavirus_disease_2019_covid-19_bivalent_vaccine.pdf
Estudio publicado como pre-print tiene como principal conclusión que la vacuna bivalente administrada desde septiembre 2022 ofrece una protección muy pobre frente a la infección por Covid. La efectividad Vacunal se calcula en un 30% frente a infección o reinfección. Sin embargo otro resultado reseñable del estudio es que la probabilidad de infección o reinfección por Covid aumenta substancialmente con el numero de Dosis vacunales recibidas.
Esta investigación fue realizada entre los 51.000 empleados de un gran consorcio hospitalario norteamericano (Cleveland Clinic), desde el 12 de septiembre de 2022 fecha en la que la vacuna bivalente fue ofrecida al personal, hasta el 12 de Diciembre del 2022. Se identificaron todos los casos de Covid-19 producido entre el personal de hospital y se comparó la incidencia entre vacunados y no vacunados con el preparado bivalente que ha substituido a la formulación de las vacunas previas que estaban basadas en la cepa original de Wuhan. Asimismo se estudió las incidencia en dependencia de infecciones (teniendo en cuenta su fecha) y del numero de dosis de vacunas previas. El riesgo acumulado de adquirir la Covid-19 aumentó con el número de dosis de vacuna. Con más de 3 dosis el riesgo fue casi 4 veces mayor que con ninguna.
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.12.17.22283625v1.full?utm_source=substack&utm_medium=email#T1
Covid – 19 clínica. Infección sintomática y asintomática.
* Asymptomatic versus symptomatic SARS-CoV-2 infection a cross-sectional seroprevalence study. Infeccion por SARS-CoV-2 sintomatica y asintomatica. Un estudio transversal de seroprevalencia.
asymptomatic_versus_symptomatic_sars-cov-2_infection_a_cross-sectional_seroprevalence.pdf
Se estudian los 1434 sujetos con pruebas serológicas positivas (anti-S y/o anti N) de un estudio realizado entre enero y junio de 2021 y que coincidió con la segunda y tercera ola de la pandemia de COVID-19 en Egipto. Los sujetos se clasificaron como sintomáticos o asintomáticos según su historial. Para el diagnostico de Covid sintomático se requería confirmación con las pruebas pertinentes. De los 1434 sujetos 934 (65,1 %) padecieron síntomas mientras y 500 (34,9 %) no los reportaron y se consideraron asintomaticos. Una proporción que se sitúa dentro del rango que se han descrito en los estudios realizados. La proporción de infección sintomática por SARS-CoV-2 se asoció a vivir en barrios marginales, trabajo presencial, la falta de medidas de control de infecciones y de ejercicio regular . Comentario KS:Leer mas... El Covid prolongado sin lugar a dudas existe pero ha sido exagerado de forma interesada. Este estudio, uno más, muestra que no existen indicios clínicos que apoyen la idea de su que estemos ante una entidad consistente y frecuente .
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36575501/
Covid-19 secuelas y Covid prolongado.
* A Longitudinal Study of COVID-19 Sequelae and Immunity: Baseline Findings. Un estudio longitudinal de las secuelas e inmunidad del Covid-19.
a_longitudinal_study_of_covid-19_sequelae_and_immunity.pdf Estudio de Cohortes que intenta describir las secuelas médicas y los síntomas persistentes después de la recuperación de COVID-19 en una cohorte de pacientes que han superado la enfermedad aguda y compararlas con un grupo de personas sin antecedentes de infección. Se estudian 189 personas con COVID-19 documentado en laboratorio (12 % de las cuales fueron hospitalizadas durante una enfermedad aguda) y 120 participantes de control con anticuerpos negativos. El 55 % del grupo con antecedentes de Covid y el 13 % los miembros del grupo sin evidencia de infección previa relataron síntomas compatibles con Covid Prolongado. Todos los participantes se evaluaron con mediante examen físico, pruebas y cuestionarios de laboratorio, pruebas de función cognitiva y evaluación cardiopulmonar. Un subgrupo también se sometió a evaluaciones inmunológicas y virológicas exploratorias. Los resultados de los estudios no encontraron evidencia de infección viral persistente, autoinmunidad o activación inmunitaria anormal en participantes con síntomas compatibles con Covid prolongado.Comentario KS Leer mas... El Covid prolongado sin lugar a dudas existe pero ha sido exagerado de forma interesada. Este estudio, uno más muestra que no existen indicios clínicos que apoyen la idea de su que estemos ante una entidad consistente y frecuente .
https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M21-4905
Inmunidad Postvacunal y después de la infección.
* Hybrid and herd immunity 6 months after SARS-CoV-2 exposure among individuals from a community treatment program. Inmunidad híbrida y colectiva 6 meses después de la exposición al SARS-CoV-2 entre individuos de un programa de tratamiento comunitario.
hybrid_1.pdf
Una pregunta clave en estos momentos es si las dosis repetidas de vacunas Covid puede producir alteraciones en la respuesta inmunitaria. Este es un estudio observacional con 79 participantes de 15 familias seleccionadas al al azar en Bangkok, entre las que cumplían el criterio de que tener al menos un paciente infectado por SARS-CoV-2 registrado entre el 1 y el 31 de agosto de 2021 y al menos 1 contacto cercano asintomático con antígeno negativo. Los resultados muestran que la respuesta de las células T al antígeno S en contactos cercanos no fue diferente de la de los pacientes recuperados con SARS-CoV-2. Una respuesta que puede haber sido el resultado de una infección previa asintomática o de la vacunación. Después de la vacunación, se observaron incrementos de los niveles de IgG RBD de manera dependiente de la dosis de acuerdo con el número de dosis de la vacuna entre los pacientes y los contactos cercanos. Sin embargo, la respuesta de las células T no aumentó en el mismo modo . Hubo una disminución significativa en las respuestas de las células T contra el antígeno S en los participantes que recibieron tres y cuatro dosis de la vacuna. Comentario KS Leer mas... Muestra pequeña pero no por ello despreciable. Se trata de un estudio experimental de laboratorio que sirven para delimitar procesos biomoleculares. El hallazgo más trascendente son los indicios del fenómeno de agotamiento de las células T después de múltiples dosis. Este estudio descubre que vacunados con dos dosis poseen una respuesta inmunitaria medida como Nivel de anticuerpos y de células T especificas frente al RGD de la proteína S comparable a la de los recuperados de la infección pero no se estudia en efecto protector comparativo de vacuna y infección en la realidad clínica. Se mide la capacidad neutralizante frente a la variante Alfa del SARS-CoV-2, los resultados probablemente no serían iguales si se midieran frente a variantes actuales. No está claro tampoco el tiempo después de la vacunación se realizan las mediciones. Pero también encuentra una disminución de la funcionalidad de las células T con más de dos dosis. Por lo tanto concluye que se debe examinar la actual estrategias de dosis de refuerzos.
https://www.nature.com/articles/s41598-023-28101-5
Vacunas efectos secundarios
* Imprinted SARS-CoV-2 humoral immunity induces convergent Omicron RBD evolution - La impronta inmunitaria humoral induce la evolución convergente del receptor RBD de Omicron.
imprinted_sars-cov-2_humoral_immunity_induces_convergent_omicron_rbd_evolution.pdf
Este estudio parte del hecho de que la aparición rápida y simultánea de múltiples variantes virales con enormes ventajas de propagación no tiene precedentes. Las mutaciones que portan convergen en los mismos lugares en diferentes subvariantes. Los autores en laboratorio construyeron prototipos virales de con las mutaciones convergentes detectadas en la RBD (zona del virus que este utiliza para fusionarse a la célula) y examinaron la actividad de los anticuerpos neutralizantes frente a éstos. Constata que la existencia de mutaciones convergentes en la RBD pueden causar una evasión marcada de anticuerpos neutralizantes (NAb) del plasma convaleciente, incluidos los de la infección por BA.5 (línea previa de Omicrom) en previamente vacunados. BQ.1.1.10 (BQ.1.1+Y144del), BA.4.6.3, XBB y CH.1.1 son las cepas con mayor capacidad probada de evadir anticuerpos. Bajo presiones evolutivas selectivas y por efecto de la impronta inmunitaria preexistente, este virus ha desarrollado mutaciones que le permiten transmitirse más fácilmente y escapar de los anticuerpos provocados por las vacunas y la infección previa. Comentario KS Leer mas... Una de las preocupaciones mas importantes ante la Pandemia Covid-19 es la evolución acelerada del SARS-CoV2 . La mutación del virus es tan rápida que las variantes dominantes en estos momentos son tan diferentes de la cepa original de Wuhan como del virus del SARS de 2003. Además la aparición de nuevas variantes se han hecho más rápidas desde la aparición de Omicron (prácticamente todas las actuales son derivadas de éste), es decir después de la vacunación masiva a nivel mundial. Antes de la aparición de Omicron en noviembre de 2021, solo había habido cuatro variantes con una difusión notable: Alpha, Beta, Delta y Gamma. Solo Alpha y Delta causaron aumentos repentinos de infecciones a nivel mundial. Pero Omicron ha engendrado numerosos descendientes, muchos de los cuales han aparecido en diferentes regiones del mundo de forma simultanea conteniendo algunas de las mismas mutaciones. Las nuevas variantes no son, de momento, mas virulentas que las previas, pero si que muestran una característica notoria: su capacidad de evadir anticuerpos de infecciones previas y sobre todo de las vacunas administradas hasta ahora, así como los tratamientos con los anticuerpos monoclonales existentes.
https://www.nature.com/articles/s41586-022-05644-7
Mascarillas Efectividad.Artículos no Académicos.
* The scientific case against face masks. El argumento científico contra las mascarillas. Unherd
Se siguen produciendo periodos en los que los casos de Covid-19 suben y a menudo ese hecho lleva a que aparezcan peticiones de volver a imponer las mascarillas en interiores, aunque esta medida no es tan insensata como su uso en espacios interiores no deja de ser dañina sobre todo en determinados contextos como las escuelas. Con esos datos las mascarillas se podrían recomendar cuando existen síntomas respiratorios y en lugares donde tiene lugar la atención directa de ciertos pacientes de riesgo.
Después de 3 años de Pandemia de imposición de mascarillas en muchos periodos y lugares a nivel comunitario seguimos sin estudios rigurosos que demuestren que las mascarillas son un método eficaz para el control de infecciones virales. De hecho, los estudios científicos de la más alta calidad, los ensayos controlados aleatorios (ECA), muestran lo contrario: que las máscaras son poco efectivas para el control de la propagación del SARS-CoV-2 , la gripe o el Virus Sincitial Respiratorio.
Leer mas... En mayo de 2020 , los CDC resumieron los datos de 14 ECA que mostraron que no existía un beneficio significativo de las máscaras en la reducción de la transmisión de la influenza https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/5/19-0994_article
. Un análisis de nueve ensayos realizado por Cochrane, una organización que realiza revisiones extensas de intervenciones de atención médica, llegó a conclusiones similares en noviembre de 2020 influenza https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD006207.pub5/full. Los estudios de la efectividad de las mascarillas para prevenir los resfriados comunes https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19216002/ . y el Virus sincitial respiratorio. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7234784/. también arrojan resultados negativos.
Para Covid-19, hay dos ECA que evalúan la capacidad de las máscaras para reducir la propagación viral. El primero fue realizado en Dinamarca en la primavera de 2020, no encontró diferencias estadísticamente significativas en las tasas de infección entre los grupos con y sin máscara https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M20-6817 . Otro Ensayo clínico ramdomizado más grande, realizado en Bangladesh desde finales de 2020 hasta la primavera siguiente, mostró una reducción pequeña pero estadísticamente significativa de casos sintomáticos de covid-19 en aldeas que usan máscaras quirúrgicas https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34855513/ . Sin embargo, incluso este pequeño beneficio se perdió al volver a analizar utilizando diferentes parámetros estadísticos https://www.argmin.net/2021/11/23/mask-rct-revisited/ . el hallazgo adicional de que el color de la máscara se asociaba a una diferencia en la efectividad sugiere además que estos datos positivos estaban sesgados de alguna manera.
Otro estudio riguroso, aunque no un Ensayo clínico aleatorizado RCT, se llevó a cabo en escuelas de Cataluña. https://adc.bmj.com/content/early/2022/08/23/archdischild-2022-324172 Este mostró que los niños de cinco años sin máscara tenían tasas de casos de covid-19 similares a las de los niños de seis años que estaban sometidos a la obligatoriedad de portan máscaras en las escuelas.
Por lo tanto, estos estudios de alta calidad no respaldan la recomendación, mucho menos la imposición, de mascarillas.. En cambio a menudo los que respaldan esta intervención se apoyan en estudios observacionales de baja calidad, como un análisis de los CDC de 2021 que encontró tasas más altas de covid-19 pediátrica en escuelas sin máscara en comparación con las escuelas con máscara https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7039e1.htm . Este estudio quedó desacreditado posteriormente al volver a analizarlo usando más distritos y un período de tiempo más largo. https://www.journalofinfection.com/article/S0163-4453(22)00550-3/fulltext.
Un análisis reciente realizado en las escuelas de Massachusetts (EEUU) , que concluye que las mascarillas redujeron las tasas de casos de covid-19, es otro estudio que se utiliza para respaldar las exhortaciones a usar mascarillas https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2211029 ¡. Sin embargo, se trata de un estudio plagado de deficiencias, que no tienen en cuenta datos como los cambios en las prácticas de prueba de testaje después de la eliminación de las mascaras (lo que afecta la detección de Covid-19) y las diferencias en los niveles de inmunidad natural entre las escuelas con y sin máscara antes y durante el período de estudio. Además, muchas de las escuelas citadas como que requerían máscaras durante el período de estudio ya habían abandonado esta medida.
En algunos casos ante la falta de evidencias de la efectividad de las mascarillas comúnmente utilizadas (tela y quirúrgicas) se ha defendido que habría que recurrir “mascarillas de alta calidad” como la FFP2 que si detendrían la propagación viral. Pero, nuevamente, carecemos de datos que brinden evidencia de que estos modelos sean significativamente mas efectivos que Los tipos más comunes. Si bien los N95 bien utilizados pueden ser efectivos para proteger contra la transmisión bacteriana por gotículas https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/irv.12474, varios Ensayos clínicos han encontrado que no son significativamente mejores que las máscaras quirúrgicas para proteger contra la influenza https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2749214, o la infección por SARS-CoV-2 . https://www.acpjournals.org/doi/10.7326/M22-1966
Todos queríamos que las mascarillas funcionasen, pero hasta ahora los datos más sólidos indican que no lo hacen, al menos no a nivel de población. No hay que olvidar que las condiciones experimentales de laboratorio no tienen en cuenta que en la práctica la utilización se hace sin respetar todos los requisitos que podrían favorecer la efectividad en cuanto a su colocación, retirada, periodo de uso, etc. En la vida real todos esos requisitos no son factibles.
Comentario basado en artículo de Unherd: https://unherd.com/thepost/the-scientific-case-against-facemasks/
Inmunidad por infección natural frente a inmunidad por Vacunación con ARNm.
* Protection_from_previous_natural infection compared with mRNA vaccination against SARS- Cov-2: infection and severe COVID-19 in Qatar: a retrospective cohort stud Protección por la infección natural comparada con las vacunas ARNm frente infección por SARS-CoV-2 y Covid severo en Qatar.
protectionfrompreviousnatural_infection_compared_with_mrna_vaccination_against.pdf
Se comparan individuos (pareados por características relevantes) con una infección primaria documentada y sin registro de vacunación (cohorte de infección natural) con individuos que habían recibido dos dosis (serie primaria) de la misma vacuna (cohortes vacunadas con BNT162b2 (104 500 personas ) o vacunadas con ARNm-1273 (61 955 personas). Se midieron la incidencia de infección por SARS-CoV-2 y la hospitalización y muerte relacionadas con COVID-19 en ambos grupos desde Feb 2020 a Mayo del 2022.. Se registraron 4282 infecciones por SARS-CoV-2 en el cohorte vacunada con ARNm-1273 y 2301 reinfecciones en la cohorte de infección natural emparejada. Este grupo presentaba un RR 0,47 (IC del 95%: 0,45–0,48) frente a la vacunación contra BNT162b2, y de 0,51 (0,49–0,54) frente a la vacunación con ARNm-1273, un RR que para casos graves, críticos y mortales es todavía mas favorable para la infección natural 0,24 (0,08-0,72) frente a la vacunación BNT162b2, y de 0,24 (0,05-1,19) con ARNm-1273. Comentario KS Leer mas... Nuevo estudio que vuelve a confirmar la superioridad de la infección natural frente a la vacunación. Estudio importante por el tamaño de la muestra y por el rigor metodológico de la selección de los grupos aunque queda la incógnita de si en e grupo vacunado existen personas que también sufrieron la infección que no fue diagnosticada. La pregunta central es porque se sigue vacunando con dosis de refuerzo cuando los porcentajes de personas que han sufrido la infección es muy alto y la protección de la infección natural es efectiva a corto y largo plazo, requisito que no cumplen las vacunas que en el mejor de los casos, evitan episodios severos y críticos parcialmente y durante un periodo limitado a costa de daños que distan mucho de ser escasos y raros como se intenta vender por la información oficial.
https://www.thelancet.com/journals/lanmic/article/PIIS2666-5247(22)00287-7/fulltext
Vacunas. Efectos Secundarios. Consecuencias Cardiovasculares.
* Changes_of_ECG_parameters_after_BNT162b2 vaccine in the senior high school students. Cambios en el ECG después de la Vacuna BNT162b2 (Pfizer).
changes_of_ecg_parameters_after_bnt162b2_vaccine_in_the_senior_high_school_students.pdf
Este estudio tiene como objetivo determinar el cambio en los parámetros del ECG y la eficacia del cribado del ECG para detectar efectos adversos cardíacos después de la segunda dosis de la vacuna BNT162b2 en población joven. Se comparan y síntomas recogidos por cuestionario antes y después de la vacuna de 4928 estudiantes en cuatro escuelas secundarias de predominio masculino. 763 estudiantes (17,1%) tuvieron al menos un síntoma cardíaco después de la segunda dosis de la vacuna, principalmente dolor torácico y palpitaciones. Los parámetros de despolarización y repolarización (duración del QRS e intervalo QT) disminuyeron significativamente después de la vacuna con aumento de la frecuencia cardíaca. Se obtuvieron ECG anormales en 51 (1,0%) de los estudiantes, de los cuales 1 fue diagnosticado con miocarditis leve y otros 4 fueron juzgados con arritmia significativa.. Comentario KS Leer mas... Los síntomas cardiacos después de segunda dosis de la vacuna pfizer de UNAM son comunes como lo son las alteraciones del ECG inespecíficas. El hecho de que las arritmias significativas y la miocarditis clínica no lo sean en la misma medida no debería tranquilizar, porque podrían existir daños con efectos a largo plazo incluso entre los que no muestran alteraciones electrocardiográficas asimismo la recuperación clínica espontánea no descarta complicaciones a largo plazo.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00431-022-04786-0
Vacunas. Efectos Secundarios. Enfermedades Neurológicas.
* Trombosis con Trombocitopenia asociado a la Vacunación Covid.Entre la amplia serie de eventos neurológicos adversos posteriores a la vacunación contra COVID-19 ha sido descrito la Trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna (VITT) y trombosis cerebral relacionada con ésta. Trombosis con un Síndrome de trombocitopenia es una condición clínica que ocurre cuando una persona presenta trombos y un conteo de plaquetas bajo. Incluimos algunos artículos que reportan este cuadro asociado a la vacunación frente a la Covid -19. Inicialmente se asoció a la vacuna producida por Astra Zeneca pero pronto se comprobó que otras vacunas también eran sospechosa de desencadenar este proceso. Los estudios incluidos son casos y series de casos lo que no permite establecer ninguna estimación de la frecuencia del efecto secundario.
1) Risk of thrombocytopenia and thromboembolism after covid-19 vaccination and SARS-CoV-2 positive testing: self-controlled case series study.
https://www.bmj.com/content/374/bmj.n1931
2) Declining mortality of cerebral venous sinus thrombosis with thrombocytopenia after SARS-CoV-2 vaccination.
Eur J Neurol. 2022; 29: 339-344
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ene.15113
Leer mas...
3) Extensive Cerebral Venous Sinus Thrombosis (CVST) After the First Dose of Pfizer-BioNTech BNT162b2 mRNA COVID-19 Vaccine without Thrombotic Thrombocytopenia Syndrome (TTS) in a Healthy Woman.
Am J Case Rep. 2022; 23: 1-7
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8842441/
4) Cerebral venous sinus thrombosis after ChAdOx1 vaccination: The first case of definite thrombosis with thrombocytopenia syndrome from India.
BMJ Case Rep. 2021; 14: 1-4.
https://casereports.bmj.com/content/14/10/e246455.abstract
5) Intracerebral Hemorrhage due to Thrombosis with Thrombocytopenia Syndrome after Vaccination against COVID-19: the First Fatal Case in Korea.
J Korean Med Sci. 2021; 36: 1-6
https://synapse.koreamed.org/articles/1147341
6) Vaccine Induced Immune Thrombotic Thrombocytopenia Causing a Severe Form of Cerebral Venous Thrombosis With High Fatality Rate: A Case Series.
Front Neurol. 2021; 12: 1-7.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8363077/
7) Arterial intracranial thrombosis as the first manifestation of vaccine-induced immune thrombotic thrombocytopenia (VITT): a case report.
Neurol Sci [Internet]. 2022; 43 : 2085-2089.
https://doi.org/10.1007/s10072-021-05800-3
8) Thrombotic thrombocytopenic purpura after ChAdOx1 nCoV-19 vaccine.
BMJ Case Rep. 2021; 14: 4-6.
https://casereports.bmj.com/content/14/10/e246049.abstract
9) Thrombosis With Thrombocytopenia After the Messenger RNA-1273.
Vaccine. 2021; Vol. 174 (Annals of internal medicine.): 1480-1482.
https://www.acpjournals.org/doi/abs/10.7326/l21-0244
10) Case Series of Thrombosis With Thrombocytopenia Syndrome After COVID-19 Vaccination - United States, December 2020 to August 2021.
Ann Intern Med. 2022.
https://www.acpjournals.org/doi/abs/10.7326/m21-4502
11) Complicated long term vaccine induced thrombotic immune thrombocytopenia—a case report.
Vaccines. 2021; 9: 1-10.
https://www.mdpi.com/2076-393X/9/11/1344
12) Endovascular treatment for vaccine-induced cerebral venous sinus thrombosis and thrombocytopenia following ChAdOx1 nCoV-19 vaccination: a report of three cases J Neurointerv Surg. 2021 neurintsurg-2021-018238.
https://jnis.bmj.com/content/14/9/853.abstract
13- Extensive Cerebral Venous Sinus Thrombosis (CVST) After the First Dose of Pfizer-BioNTech BNT162b2 mRNA COVID-19 Vaccine without Thrombotic Thrombocytopenia Syndrome (TTS) in a Healthy Woman.
Am J Case Rep. 2022; 23: 1-7
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8842441/
14) Vaccine-induced severe thrombotic thrombocytopenia following COVID-19 vaccination: A report of an autoptic case and review of the literature.
https://iris.unica.it/handle/11584/317314
15) Cerebral Vein Thrombosis with Vaccine-Induced Immune Thrombotic Thrombocytopenia.
Stroke. 2021; September):3045–53, .
https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/STROKEAHA.121.035613
16) Cerebral venous thrombosis without thrombocytopenia after a single dose of COVID-19 (Ad26.COV2.S) vaccine injection: a case report.
Neurol Sci [Internet]. 2022; 19.
https://doi.org/10.1007/s10072-022-05965-5
17) Association of COVID-19 vaccines ChAdOx1 and BNT162b2 with major venous, arterial, or thrombocytopenic events: A population-based cohort study of 46 million adults in England.
PLOS Med [Internet]. 2022; 19.
https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1003926
18) Fatal vaccine-induced immune thrombotic thrombocytopenia (VITT) post Ad26.COV2.S: first documented case outside US. Infection [Internet]. 2021.
https://doi.org/10.1007/s15010-021-01712-8
19) Massive cerebral venous sinus thrombosis in vaccine-induced immune thrombotic thrombocytopenia after ChAdOx1 nCoV-19 serum: case report of a successful multidisciplinary approach.
Neurol Sci [Internet]. 2022; 43 : 1499-1502.
https://doi.org/10.1007/s10072-021-05805-y
20) A rare case of vaccine-induced immune thrombosis and thrombocytopenia and approach to management.
Surg Neurol Int. 2021; 12: 1-5.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8422498/
Transmisión del SARS-Cov-2.
*
Infectiousness_of_SARS-CoV-2_breakthrough_infections and reinfections during the Omicron wave. Infectividad de los infectados por SARS-CoV despues de la vacunación y de infecciones previas. infectiousness_of_sars-cov-2_breakthrough_infections_and_reinfections_during_the_omicron_wave.pdf\\ Estudio comparativo de la infectividad de sujetos vacunados y no vacunados con infección previa o sin ella. Infecciones documentadas entre diciembre de 2021 hasta mayo de 2022 en 35 prisiones estatales de California Se estima que los casos de Omicrón no vacunados tenían un riesgo del 36 % (intervalo de confianza (IC) del 95 %: 31–42 %) de transmitir la infección a los contactos cercanos, en comparación con un riesgo del 28 % (25–31 %) entre los casos vacunados, es decir una diferencia del 8% que no es estadísticamente significativa. Los casos índice con antecedentes de infección previa por SARS-CoV-2 (es decir, reinfección) tenían un riesgo menor de transmisión a contactos cercanos (23 % (19–27 %)) que los casos índice sin antecedentes de infección previa (33 % (30-37%) Esta del 10% si que es significativa. Comentario KS: Leer mas... Un nuevo estudio que subraya que la protección frente a los contagios es nimia y no significativamente ni clínica ni siquiera estadísticamente. De nuevo las conclusiones del estudio no se “atreven” a señalar este hecho que enmascaran recurriendo además al posible efecto de las dosis de refuerzo que es meramente especulativo porque el estudio no esta diseñado para determinar ese efect0. Estos hallazgos indican que las personas vacunadas y/o previamente infectadas siguen siendo infecciosas tras la reinfección por SARS-CoV-2 en este entorno penitenciario, pero la infección previa disminuye la probabilidad de contagiar y la vacunación por si misma no. A pesar de que las conclusiones del estudio difuminan ese dato.
https://www.nature.com/articles/s41591-022-02138-x
—-
Vacunas. Efectos Secundarios. Enfermedades Neurológicas.
*
Co-VAN_Study_COVID-19_Vaccine Associated Neurological Diseases- An experience from an apex Neurosciences centre and review of the literature. Estudio Co-Van. Enfermedades Neurológicas asociadas a las vacunas. Experiencia un destacado centro de neurociencias. co-van_study_covid-19_vaccine_associated_neurological_diseases.pdf \\ Revisión retrospectiva de la historia clínica de los 4672 pacientes ingresados desde el 1/2/2021 al 30/6/22 en una institución dedicada a la Neurología. Se revisaron un total de 4672 historias clínicas, de las cuales se identificaron 109 casos en las 6 semanas siguientes a la vacuna Covid, 51 de los cuales se consideraron probable (48) o posibles (3) relacionados con ésta. Estos pacientes estaban afectados de cuadros que incluyen desmielinización del SNC, síndrome de Guillain Barré, accidente cerebrovascular, encefalitis y miositis. Comentario Ks En el periodo considerado en esa institución el 1,3% de los ingresos fueron por cuadros neurológicos probable o posiblemente relacionados con la vacunación. No sirve para estimar la frecuencia de esos efectos porque la población atendida no está definida. Hay que considerar que en la India el país del estudio las vacunas utilizadas no incluyen aquellas basadas en RNAm. Leer mas... Lo importante de estos estudios es que ponen de relieve la posibilidad de daños neurológicos a continuación de las vacunas. Eso implica que ejercen acciones biológicas potencialmente dañinas y que no se puede descartar que haya daños que son clinicamente mudos en el periodo inmediatamente posterior a la vacuna. No se puede tampoco descartar que los efectos puedan aparecer con posterioridad al periodo analizado en el estudio. No hay que olvidar que muchos daños neurológicos puede tener un proceso de desarrollo mas prolongado. Lamentablemente recurren al “mantra” de que el balance de beneficio/daño de las vacunas no está en cuestión a pesar de que 35 de los casos son menores de 45 años y solo 3 mayores de 60.
https://www.jocn-journal.com/article/S0967-5868(22)00485-4/fulltext
Gestión de la Pandemia. Consecuencias sociales. Discriminación.
*
Discriminatory_Attitudes_Against_the_Unvaccinated During a Global Pandemic.
discriminatory_attitudes_against_the_unvaccinated_during_a_global_pandemic.pdf
Actitudes de discriminación contra los no vacunados durante la Pandemia global
En casi todos los países han existidos minorías que no se han vacunado a pesar de las medidas que se han tomado por parte de Gobiernos y otras instituciones para incentivarla, medidas en muchos casos manipulativas e incluso coactivas. La vacunación se convirtió en un tema social controvertido. Este estudio intenta determinar si existen en la población vacunada actitudes discriminatorias frente a los no vacunados en forma de afecto negativo, estereotipos y actitudes excluyentes en entornos familiares y políticos. Cuantifica las actitudes discriminatorias entre ciudadanos vacunados y no vacunados en 21 países, cubriendo un conjunto diverso de culturas en todo el mundo. En tres estudios experimentales conjuntos (N = 15,233), demostramos que las personas vacunadas expresan actitudes discriminatorias hacia los no vacunados, tan altas como las actitudes discriminatorias sufridas por inmigrantes y las poblaciones minoritarias.. En contraste, hay una ausencia de evidencia de que las personas no vacunadas muestren actitudes discriminatorias hacia las personas vacunadas, excepto afecto negativo en Alemania y Estados Unidos. Encontramos evidencia que apoya las actitudes discriminatorias contra los no vacunados en todos los países, excepto Hungría y Rumania, y encontramos que las actitudes discriminatorias se expresan con mayor fuerza en culturas con normas cooperativas más fuertes. Investigaciones previas sobre la psicología de la cooperación han demostrado que los individuos reaccionan negativamente contra aquellos que perciben como no obedientes a las normas sociales sino que actual con criterios propios. Las élites y la población vacunada apelaron a las obligaciones morales para justificar la aceptación de la vacuna COVID-1 pero también apoyan la eliminación de los derechos fundamentales en la decisión de aceptar recibir la vacuna. Comentario Ks Leer mas... La forma en que se ha llevado la campaña de vacunación por parte de los gobiernos ha creado prejuicios y ha favorecido en conflicto social, asimismo ha promovido actitudes de intolerancia y de autoritarismo. No se trata de un efecto accidental sino de una estrategia antidemocrática deliberada
https://www.nature.com/articles/s41586-022-05607-y?utm_source=substack&utm_medium=email
SARS-CoV 2 - Inmunidad cruzada
* Cross-reactive memory T cells associate with protection against SARS-CoV-2 infection in COVID-19 contacts. Celulas T con memoria cruzada asociadas con la protección del contagiodel SARS-CoV 2 en contactos de Covid-19.cross-reactive_memory_t_cells_associate_with_protection_against_sars-cov-2_infection_in_covid-19_contacts.pdf
Las personas que acumulan altos niveles de células inmunitarias a partir de los coronavirus que causan el resfriado común podrían tener cierta protección contra la COVID-19, según este estudio publicado en Nature Communications . Evaluaron 52 contactos domésticos de COVID-19 determinar las respuestas inmunitarias en los momentos más tempranos después de la exposición al SARS-CoV-2. la frecuencia de células T específicas para epítopos de espiga, nucleocápside, membrana, envoltura y ORF1 SARS-CoV-2 que reaccionan de forma cruzada con coronavirus endémicos humanos. Observamos frecuencias más altas de células T de memoria secretoras de IL-2 con reacción cruzada (p = 0,0139) y específicas de nucleocápside (p = 0,0355) en contactos que permanecieron PCR negativos a pesar de la exposición (n = 26), en comparación con aquellos que se convierten a PCR-positivo (n = 26); no se observa una diferencia significativa en la frecuencia de las respuestas a la proteína, sugiriendo una función protectora limitada de las células T de reacción cruzada. Estos resultados son consistentes con el hecho de la existencia de s células T de memoria con reacción cruzada que protegen a los contactos no expuestos al SARS-CoV-2 de la infección al margen de la proteína S lo que respalda, según los autores , la inclusión de antígenos no ligados a la proteína Spike en las vacunas de segunda generación.
https://www.nature.com/articles/s41467-021-27674-x
Gestión de la Pandemia. Daños de las medidas adoptadas
* La lactancia materna otra victima de las restricciones indiscriminadas-.- Artículo del País.
https://elpais.com/mamas-papas/actualidad/2022-10-16/menos-posibilidades-de-compartir-en-tribu-y-otras-consecuencias-de-la-pandemia-en-los-grupos-de-lactancia.html
Las medidas tomadas durante la Pandemia han causado daños inmensos cuya dimensión se aprecia cada día de forma más clara. Este articulo del País relata como los grupos de apoyo a la lactancia y las oportunidades de las mujeres con recién nacidos de recibir información y apoyo, fueron dinamitados con la llegada de la Pandemia. Tanto los grupos como los encuentros presenciales constituyen elementos esenciales dentro de una política de promoción de la lactancia materna. Suspender la presencialidad de los grupos de lactancia parece haber contribuido a la desaparición del 22% de las redes de apoyo a las madres lactantes en España. Ni las reuniones online ni las consultas online son capaces de cubrir las necesidades de las madres lactantes y sus hijos. También para los de educación maternal/paternal la suspensión de la presencialidad ha sido un error. Lo que más valoran las mujeres de estos grupos es la posibilidad de hacer nuevas amigas, de generar redes de apoyo
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.12.004
https://doi.org/10.1891/1058-1243.21.3.178
Vacunas Efectos secundarios. Síndrome de la taquicardia ortostática postural. MANIPULACION DE ESTUDIOS
*
Apparent_risks_of_postural_orthostatic_tachycardia syndrome diagnoses after COVID-19 vaccination and SARS-Cov-2 Infection. Riesgo aparente del sindrome postural ortostático tras la vacuna y la infección por SARS-Cov-2.apparent_risks_of_postural_orthostatic_tachycardia_syndrome_diagnoses_after_covid-19_vaccination_and_sars-cov-2_infection.pdf
Manipulación de la información: como presentar como un estudio favorable uno con resultados negativos para las vacunas.
Uno de los argumentos que utilizan sistemáticamente los defensores de las vacunas, cuando ya no se pueden ocultar los evidentes efectos secundarios que producen, es que la Covid-19 produce esos efectos de forma más frecuente que la vacuna, curioso argumento nunca antes empleado con ninguna vacuna y que para defender hay que presumiblemente manipular estudios como éste. Un estudio que busca establecer si la vacuna, como indicios clínicos sugieren, se asocia al síndrome de la taquicardia postural ortostática (STPO) , Su conclusión es que ésta entidad se asocia de forma significativa a la vacunación. Pero la presentación de estos resultados demuestra una vez más la deshonestidad abierta de la revistas médicas que, no lo olvidemos están financiadas directamente e indirectamente por la industria farmacológica (Big Pharma).Esta investigación encuentra que entre 300.000 personas vacunadas se detecta un riesgo del 0,27% en los 90 días después de la vacunación frente al 0,18 en los 90 días previos a la vacuna de taquicardia postural ortostática, es decir un riesgo un 52% más elevado. Lo curioso es que se comparan con 12460 no vacunadas que sufren Infección Natural en los mismos periodos y lo sorprendente es que tras la infección la incidencia es del 3,42% pero antes de la infección es decir en los 90 días previos la incidencia es del 1,73%. La pregunta es obvia porque la población no vacunada antes de la infección tiene una incidencia de TPPO 6,4 veces mas de incidencia del cuadro que la población no vacunada antes de ésta. Bien se trata de una manipulación grosera de datos o ambas poblaciones no son comparables. En todo caso es que de nuevo se puede añadir un nuevo efecto secundario a la amplia serie de los producidos por las Vacunas Covid de ARNm.
''https://www.nature.com/articles/s44161-022-00177-8#data-availability
Variantes, escape inmunitario. Eficacia de la vacunas ARNm.
* Alarming antibody evasion properties of rising SARS-CoV-2 BQ and XBB subvariants. Alarmantes propiedades de evasión de anticuerpos de las subvariantes emergentes BQ y XBB.alarming_antibody_evasion_properties_of_rising_sars-cov-2_bq_and_xbb_subvariants.pdf
Estudio que describe la neutralización de las subvariantes BQ.1, BQ.1.1, XBB, and XBB.1 por el suero de vacunados incluyendo aquellos con el refuerzo de la vacuna bivalente y previamente infectados. Los titulos frente a BQ y XBB subvariantes fueron 13-81 veces menor frente a la primera y 65-155 veces frente a la segunda. Los anticuerpos monoclonales existentes también se demostraron ineficaces. Estos hallazgos indican que las subvariantes BQ y XBB amenazan seriamente la efectividad de las actuales vacunas Covid-19 y convierten los anticuerpos existentes en inactivos. Su capacidad de evadir los anticuerpos por parte de estas subvariantes puede estar en la base de su propagación en la población. Comentario Ks Leer mas... Se acumulan una y otra vez datos que sugieren que las vacunas RNAm están favoreciendo las mutaciones evolutivas en el virus. En este caso se añade el hecho de que su propagación no es dependiente de la mayor afinidad por el receptor AC2 que usa para infectar las células. Junto con la evidencias de la trascendencia del fenómeno de la impronta vacunal plantea el peligro que supone la vacunación masiva con las vacunas actuales, y más de forma repetida. Por último como se podía prever la nueva vacuna bivalente se demuestra otra alternativa fracasada mientras se sigue administrando. La cuestión más preocupante es no obstante, la posibilidad de que de posibilite la emergencia de nuevas variantes no solo más infectivas sino más virulentas.
https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(22)01531-8?rss=yes&utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Vacunas Efectos secundarios. Riesgo Cardiovascular
* Observational Findings of PULS Cardiac Test Findings for Inflammatory Markers in Patients Receiving mRNA Vaccines. Hallazgos observados en el Indice PULS y los marcadores inflamatorios en pacientes que reciben Vacunas ARNm.
observational_findings_of_puls_cardiac_test_findings_for_inflammatory_markers_in_patients_receiving_mrna_vaccines.pdf
Estudio observacional sin grupo de control de la evolución de tres marcadores inflamatorios ( IL-16, HGF y FAS soluble) relacionados con la enfermedad Cardiovascular y del índice PULS que predice el riesgo de Síndrome Coronario Agudo en 5 años. Se registraron los cambios de los biomarcadores y la puntuación del índice en 566 pacientes seguidos por un centro clínico tras la vacunación Covid con productos basados en la tecnología RNAm. La edad de los pacientes oscilaba entre 28 y 97 años y existía paridad entre hombres y mujeres. Se comparó el índice PULS y el nivel de los biomarcadores antes de la vacunación y entre 2-10 semanas después de ésta.
La IL-16 inicial aumentó de 35+/-20 por encima de los valores consideramos normales a 82 +/- 75 tras la vacunación; sFas aumentó de 22+/- 15 a 46+/-24 y la HGF aumentó de 42+/-12 a 86+/-31. Estos cambios dieron como resultado un aumento de la puntuación PULS pre-vacunación desde el 11 % a los 5 años a una puntuación que supone un riesgo previsto de SCA del 25 % a los 5 años.
En conclusión, los mRNA vacs aumentan numéricamente los marcadores IL-16, Fas y HGF, todos los marcadores descritos previamente por otros para denotar inflamación en el endotelio e infiltración de células T del músculo cardíaco, en una serie consecutiva de pacientes que reciben vacunas de ARNm
https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2791253
Vacunas Efectos secundarios. Miocarditis
* SARS-CoV-2 Vaccination and Myocarditis in a Nordic Cohort Study of 23 Million Residents. Vacunas frente al SARS-CoV-2 y miocarditis en un estudio de 23 millones de residentes en países nórdicos.
sars-cov-2_vaccination_and_myocarditis_in_a_nordic_cohort_study_of_23_million_residents.pdf
Estudio de cohorte en 4 países nórdicos. Entre 23 122 522 residentes nórdicos (81 % vacunados al final del estudio; 50,2 % mujeres), se identificaron 1077 incidentes de miocarditis y 1149 incidentes de pericarditis. Dentro del período de 28 días, para hombres y mujeres de 12 años o más combinados que recibieron un programa homólogo, la segunda dosis se asoció con un mayor riesgo de miocarditis, con RRI ajustada de 1,75 (IC del 95 %, 1,43-2,14) para BNT162b2 y 6,57 (IC del 95 %, 4,64-9,28) para mRNA-1273.
Entre los hombres de 16 a 24 años de edad, las RRI ajustadas fueron 5,31 (IC 95 %, 3,68-7,68) para una segunda dosis de BNT162b2 y 13,83 (IC 95 %, 8,08-23,68) para una segunda dosis de mRNA-1273, y los números del exceso de eventos fue de 5,55 (IC del 95 %, 3,70-7,39) eventos por 100 000 vacunados después de la segunda dosis de BNT162b2 y 18,39 (9,05-27,72) eventos por 100 000 vacunados después de la segunda dosis de mRNA-1273. Las estimaciones para la pericarditis fueron similares. Conclusiones: el riesgo de miocarditis después de la primera y la segunda dosis de las vacunas de ARNm del SARS-CoV-2 fue más alto en los hombres jóvenes de 16 a 24 años después de la segunda dosis” y este riesgo debe sopesarse con los beneficios de la protección contra la enfermedad grave por COVID-19.
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/circ.144.suppl_1.10712
Vacunas respuesta inmunitaria. Vacuna original frente a la bivalente
* Antibody responses to Omicron BA.4/BA.5 bivalent mRNA vaccine booster shot. Respuesta de anticuerpos del refuerzo con vacuna monovalente o bivalente. \\antibody_responses_to_omicron_ba.4_ba.5_bivalent_mrna_vaccine_booster_shot.pdf
Estudio que compara el nivel de anticuerpos y su capacidad neutralizante frente a las principales variantes del SARS-Cov 2, de una cuarta dosis con la nueva vacuna bivalente frente a los producidos por la vacuna monovalente exclusivamente con la variante original de Wuhan incluyendo también el caso de personas vacunadas con la vacuna monovalente pero que han sufrido una infección por Omicrón a pesar de ella. Se recogieron sueros de varias cohortes clínicas: individuos después de tres o cuatro dosis de las vacunas monovalentes originales de ARNm, individuos que recibieron las nuevas vacunas bivalentes como cuarta dosis e individuos con infección con las variantes BA.4 / BA.5 después de la vacunación con ARNm. A las 3-5 semanas después de la inyección de refuerzo, las personas que recibieron una cuarta dosis de vacuna con una vacuna bivalente de ARNm dirigida a BA.4 / BA.5 tuvieron títulos de anticuerpos neutralizantes similares a los que recibieron una cuarta vacuna monovalente de ARNm contra todas las variantes de SARS-CoV-2 probadas, incluidas BA.4 / BA.5. La conclusión es que cuando se administra como cuarta dosis, una vacuna bivalente de ARNm dirigida a Omicrón BA.4/BA.5 y una cepa ancestral de SARS-CoV-2 no indujeron respuestas de anticuerpos neutralizantes superiores en humanos en las primeras semanas, en comparación con la formulación original de la vacuna monovalente. Comentario Ks Leer mas... La nueva vacuna bivalente se ha planteado como alternativa a la evasión inmunitaria de las nuevas variantes frente a la vacuna original (cepa de Wuhan). Esta vacuna contiene instrucciones para fabricar tanto la proteína S de la variante de Wuhan como de las variantes BA.4/BA.5. Se ha acometido la vacunación masiva antes de conocer ni siquiera la respuesta humoral (anticuerpos) en humanos de la nueva formulación. Los primero datos muestran que contrariamente a lo que se podría esperar la respuesta inmunitaria frente a las nuevas variantes incluidas en la vacuna bivalente no es más efectiva que volver a vacunar con la variante original. Cabe tener pocas esperanzas por lo tanto de que se consiga contrarrestar el escape inmunitario de las nuevas variantes. La pregunta es porque se ha optado por la vacuna bivalente sin datos suficientes.
https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.10.22.513349v1
Vacunas. Efectos Secundarios. Muerte súbita
* Autopsy-based histopathological characterization of myocarditis after anti-SARS-CoV-2-vaccination. Caracterización Histopatológica basada en la autopsias de la miocarditis tras la vacunación anti Sars-Cov 2.
autopsy-based_histopathological_characterization_of_myocarditis_after_anti-sars-cov-2-vaccination.pdf
Estudio de una serie de pacientes 25 que habían sufrido una muerte inesperada dentro de los 20 días posteriores a la vacunación. En cuatro pacientes que recibieron una vacuna de ARNm, identificamos (epi-)miocarditis aguda sin detección de otra enfermedad significativa o constelación de salud que pudiera haber causado una muerte inesperada. La histología mostró infiltración de linfocitos T en el miocardio intersticial en parches, predominantemente del subgrupo CD4 positivo, asociado con daño miocitario leve. En general, los hallazgos de la autopsia indicaron muerte debido a insuficiencia cardíaca arritmogénica aguda. Concluyen que la miocarditis puede ser una complicación potencialmente letal después de la vacunación anti-SARS-CoV-2 basada en ARNm. Comentario Ks Leer mas... Este trabajo es importante porque establece un vinculo muy solido entre vacuna de RNA-m y muerte súbita. Cuando se discute la posibilidad de que asistamos a un aumento de este evento tras la vacunación Covid, esta aportación la apoya aunque su cuantificación precisa está pendiente para lo que se precisan mayor cantidad de autopsias a poblaciones definidas.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00392-022-02129-5#Sec3
Vacunas y enfermedad potenciada por anticuerpos
* Infection-enhancing anti-SARS-CoV-2 antibodies recognize both the original Wuhan/D614G strain and Delta variants. A potential risk for mass vaccination? Los anticuerpos potenciadores de la infección reconocen tanto variante original de Wuhan como la Delta. ¿Un riesgo potencial de la vacunación masiva?infect_1.pdf
La enfermedad potenciada por anticuerpos (ADE) es un problema de seguridad para las estrategias de vacunación. En el caso del Covid -19 la aparición de anticuerpos facilitadores se había informado ya frente a la línea de Wuhan pero solamente en Vitro. Este estudio extiende la detección de estos anticuerpos a la variante Delta mediante estudios de modelado molecular encuentra que los anticuerpos potenciadores tienen una mayor afinidad por las variantes Delta que por los NTD de Wuhan / D614G. Como el NTD también es el objetivo de los anticuerpos neutralizantes, nuestros datos sugieren que el equilibrio entre los anticuerpos neutralizantes y facilitadores en individuos vacunados está a favor de la neutralización de la cepa original de Wuhan / D614G. Sin embargo, en el caso de la variante Delta, los anticuerpos neutralizantes tienen una afinidad disminuida por la proteína espiga, mientras que los anticuerpos facilitadores muestran una afinidad sorprendentemente mayor. Por lo tanto, ADE puede ser una preocupación para las personas que reciben vacunas basadas en la secuencia original de espigas de la cepa de Wuhan (ya sea ARNm o vectores virales). En estas circunstancias, se deben considerar vacunas de segunda generación con formulaciones de proteínas de espiga que carecen de epítopos relacionados con ADE conservados estructuralmente.
.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8351274/
Letalidad específica por edad
* Assessing the Age Specificity of Infection Fatality Rates for COVID-19 Systematic Review, Meta-Analysis, and Public Policy Implications. Evaluación de las tasas de mortalidad especificas por edad en la infección por COVID-19: revisión sistemática, metanálisis e implicaciones de política públicaassessing_the_age_specificity_of_infection_fatality_rates_for_covid-19_systematic_review_meta-analysis_and_public_policy.pdf
Revisión sistemática de estudios, pre-print e informes gubernamentales publicados antes del 18 de septiembre del 2020. Se encontraron 113 estudios de los cuales 27 cumplían con los criterios establecidos
Objetivo Determinar las tasas de mortalidad por infección específicas por edad para COVID-19 para informar las políticas de salud pública y las comunicaciones que ayudan a proteger a los grupos de edad vulnerables.
La IFR específica por edad estimada es muy baja para niños y adultos jóvenes (por ejemplo, 0,002% a los 10 años y 0,01% a los 25 años), pero aumenta progresivamente a 0,4% a los 55 años, 1,4% a los 65 años, 4,6% a los 75 años y 15% a los 85 años. Además, nuestros resultados indican que alrededor del 90% de la variación en la IFR de la población entre ubicaciones geográficas refleja diferencias en la composición de edad de la población y el grado en que los grupos de edad relativamente vulnerables estuvieron expuestos al virus. La conclusión de estudio es que sobre todo los ancianos están expuestos a sufrir consecuencias letales del SARS-CoV-2 aunque también los adultos de edad media se ven expuesto a un riesgo mayor que con la Influenza estacional. Por todo ello subraya que las medidas de salud pública para mitigar las infecciones en adultos mayores podrían disminuir sustancialmente el total de muertes..
https://link.springer.com/article/10.1007/s10654-020-00698-1
Covid 19. Secuelas y cuadros prolongados
* Association of Initial SARS-CoV-2 Test Positivity With Patient-Reported Well-being 3 Months After a Symptomatic Illness. Asociación entre la positividad del test frente al SARS-CoV-2 con el bienestar manifestado por el paciente 3 meses despues de la enfermedad sintomática. \\association_of_initial_sars-cov-2_test_positivity_with_patient-reported_well-being_3_months_after_a_symptomatic_illness..pdf
Estudio de una cohorte de 1000 pacientes que presentaron síntomas compatibles con Covid-19 y que fueron en consecuencia testados para esa enfermedad. Los autores compararon los
resultados de salud de las personas que tenían covid (una prueba positiva) y una enfermedad que no era Covid (prueba negativa) como la gripe o el RSV. 722 (72,2%) recibieron un resultado positivo de COVID-19 y 278 (27,8%) recibieron un resultado negativo).El estudio no considera el estado vacunal de los participantes. Un total de 282 de 712 participantes (39,6 %) en el grupo positivo para COVID-19 y 147 de 275 participantes (53,5 %) en el grupo negativo para COVID-19 informaron un bienestar físico, mental o social persistentemente deficiente a los 3 seguimiento de meses. Después del ajuste, las mejoras en el bienestar fueron estadística y clínicamente mayores para los participantes del grupo con COVID-19 positivo frente al grupo con COVID-19 negativo solo para la participación social (β = 3,32; IC del 95 %, 1,84-4,80; P < .001); los cambios en otros dominios de bienestar no fueron clínicamente diferentes entre los grupos.
Conclusiones: los participantes en los grupos positivos para COVID-19 y negativos para COVID-19 informaron un bienestar físico, mental o social persistentemente deficiente a los 3 meses de seguimiento, un malestar que no era superior entre los pacientes positivos para COVID-19 que para los negativos. Comentario Ks Leer mas... La cuestión es si el Covid prolongado no es parcialmente (casos objetivables con seguridad los hay) resultado de la hipervigilancia que toda la parafernalia que ha rodeado a la Covid 19 ha producido. Al tratarse de un grupo control de `pacientes con cuadro respiratorio agudo los resultados podrían indicar que cualquier virus que lo produce, incluyendo el de la gripe, puede provocar síntomas prolongados.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2799116?utm_source=silverchair&utm_medium=email&utm_campaign=article_alert-jamanetworkopen&utm_content=wklyforyou&utm_term=120222
Vacunas. Efectos Secundarios. Muerte súbita
* Autopsy-based histopathological characterization of myocarditis after anti-SARS-CoV-2-vaccination. Caracterización Histopatológica basada en la autopsias de la miocarditis tras la vacunación anti Sars-Cov 2.
autopsy-based_histopathological_characterization_of_myocarditis_after_anti-sars-cov-2-vaccination.pdf
Estudio de una serie de pacientes 25 que habían sufirdo una muerte inesperada dentro de los 20 días posteriores a la vacunación. En cuatro pacientes que recibieron una vacuna de ARNm, identificamos (epi-)miocarditis aguda sin detección de otra enfermedad significativa o constelación de salud que pudiera haber causado una muerte inesperada. La histología mostró infiltración de linfocitos T en el miocardio intersticial en parches, predominantemente del subgrupo CD4 positivo, asociado con daño miocitario leve. En general, los hallazgos de la autopsia indicaron muerte debido a insuficiencia cardíaca arritmogénica aguda. Concluyen que la miocarditis puede ser una complicación potencialmente letal después de la vacunación anti-SARS-CoV-2 basada en ARNm. Comentario Ks Leer mas... Este trabajo es importante porque establece un vinculo muy solido entre vacuna de RNA-m y muerte súbita. Cuando se discute la posibilidad de que asistamos a un aumento de este evento tras la vacunación Covid, esta aportación la apoya aunque su cuantificación precisa está pendiente para lo que se precisan mayor cantidad de autopsias a poblaciones definidas.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00392-022-02129-5#Sec3
Covid 19. Inmunidad Natural.
* Prevalence and Durability of SARS-CoV-2 Antibodies Among Unvaccinated US Adults by History of COVID-19. Prevalencia y duración de los anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en adultos no vacunados con historia de Covid-19
prevalence_and_durability_of_sars-cov-2_antibodies_among_unvaccinated_us_adults_by_history_of_covid-19.pdf
Se reclutaron por llamamiento publico (anuncio en redes sociales) adultos que indicaban que no estaban vacunados frente a la Covid-19. Se dividieron en tres grupos 3 grupos de muestra de igual tamaño entre aquellos que informaron una infección por COVID-19 confirmada por la prueba (“COVID-confirmado”), que creían que tenían COVID-19 pero nunca se hicieron la prueba (“COVID-no confirmado”), y que no creían que alguna vez tuvieron COVID-19 y nunca dieron positivo (“no-COVID”). Estos grupos fueron invitados a someterse a pruebas de anticuerpos.
Entre los 295 participantes confirmados por COVID notificados, 293 (99%) dieron positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U/mL, 44%; ≥500 U/mL, 27%; ≥1000 U/mL, 15%). Entre los 275 participantes no confirmados de COVID informados, 152 (55%) dieron positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U/mL, 18%; ≥500 U/mL, 12%; ≥1000 U/mL, 6%).Entre los 246 participantes sin COVID informados, el 11% dio positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U / ml, 2%; ≥500 U / ml, 2%; ≥1000 U / ml, 2%).
La permanencia de anticuerpos, que no implica necesariamente inmunidad frente a nuevas infecciones sobre todos de variantes emergentes, es un dato muy positivo, y debe ser tomado e consideración al tomar medidas de salud pública frente a esta enfermedad.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2788894
Vacunas. Efectos Secundarios
* Rapid Progression of Angioimmunoblastic T Cell Lymphoma Following BNT162b2 mRNA Vaccine Booster Shot. Progresión rápida de un Linfoma de linfocitos T tras la dosis de refuerzo de la vacuna Covid BNT162b2 (Pfizer).\\rapid_progression_of_angioimmunoblastic_t_cell_lymphoma_following_bnt162b2_mrna_vaccine_booster_shot.pdf
* Este articulo es especial porque el primer firmante es la persona que sufrió el presunto efecto secundario de la vacuna Covid de RNA-m. El articulo comienza ” un hombre de 66 años sin antecedentes médicos significativos“ a quien se le había diagnosticado un linfoma que empeoró después de una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19. Se trata de Michel Goldman, un inmunólogo belga y uno de los campeones de la investigación médica más conocidos de Europa y un ardiente defensor, al menos previamente, de las vacunas Covid. El informe de caso concluye . Esta observación, que se publicó como preimpresión en la plataforma SSRN ( 18 ), sugiere que la vacunación con la vacuna de ARNm BNT162b2 podría inducir una progresión rápida de AITL. Se necesitan estudios específicos para determinar si este caso puede extrapolarse a poblaciones de pacientes con AITL u otro linfoma de células T periféricas que involucre células TFH. Comentario de KS. Leer mas... Aunque se trata de un tipo de neoplasia muy poco común pone de relieve un mecanismo de interferencia inmunitaria que podría actuar en otros tumores más comunes.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34901098/
Covid-19 - Clínica. Consecuencias de la reinfección
* Acute and postacute sequelae associated with SARS-CoV-2 reinfection. Secuelas agudas y postagudas asociadas a la reinfección con SARS-CoV-2 .
acute_and_postacute_sequelae_associated_with_sars-cov-2_reinfection.pdf
Estudio cuyo objetivo es cuantificar los riesgos de muerte, Hospitalización y secuelas asociadas con las reinfecciones por Covid-19 frente a aquellos que nos las padecen. En comparación con ninguna reinfección, la reinfección aportó riesgos adicionales de muerte (OR 2,17 - 1,93–2,45), hospitalización (OR 3,32- 3,13–3,51) y secuelas que incluyen trastornos pulmonares, cardiovasculares, hematológicos, diabéticos, gastrointestinales, renales, de salud mental, musculoesqueléticos y neurológicos. La conclusión es que la reinfección (en comparación con ninguna reinfección) se asoció con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, hospitalización, al menos una secuela y secuelas en los diferentes sistemas de órganos independientemente del estado de vacunación. Comentario KS.Leer mas... Estudio que muestra que la re-infección por SARS-CoV no es banal aunque habría que considerar factores como la política de pruebas . Desde el momento en que las personas sin síntomas o o con clínica leve puede que no sean testados y diagnosticados, la proporción de personas que sufren consecuencias graves de la re infección puede estar sobrestimada. Por otra parte hay que considerar que las personas que se re-infectan con síntomas pueden tener características diferentes a las que no se re-infectan o lo hacen pero sin síntomas o con estos pero sin diagnóstico.
https://www.nature.com/articles/s41591-022-02051-3
Vacunas. Seguridad y Efectos secundarios. Informe de Casos
* Case Report: Multifocal Necrotizing Encephalitis and Myocarditis after BNT162b2 mRNA Vaccination against COVID-19. Caso de Multifocal Encefalitis y Miocarditis tras la vacuna BNT162b2 mRNA. \\a_case_report_multifocal_necrotizing_encephalitis_and_myocarditis_after_bnt162b2_mrna_vaccina.pdf
Hombre de 76 años con enfermedad de Parkinson (EP) que falleció tres semanas después de recibir su tercera vacuna contra el COVID-19. El paciente fue vacunado por primera vez en mayo de 2021 con la vacuna del vector ChAdOx1 nCov-19, seguida de dos dosis de la vacuna de ARNm BNT162b2 en julio y diciembre de 2021. La familia del fallecido solicitó una autopsia por signos clínicos ambiguos antes de la muerte. Los análisis histopatológicos del cerebro descubrieron vasculitis aguda (predominantemente linfocítica), así como encefalitis necrotizante multifocal con inflamación pronunciada que incluye reacción glial y linfocítica. En el corazón, había signos de miocardiopatía crónica, así como miocarditis linfohistiocítica aguda leve y vasculitis. Aunque no había antecedentes de COVID-19 para este paciente, se realizó inmunohistoquímica para antígenos de SARS-CoV-2 (proteínas de pico y nucleocápside). Solo se pudo detectar proteína de espiga pero ninguna proteína de nucleocápside dentro de los focos de inflamación tanto en el cerebro como en el corazón. Dado que no se pudo detectar la proteína de la nucleocápside, la presencia de la proteína del pico debe atribuirse a la vacunación más que a la infección viral. Los hallazgos corroboran informes previos de encefalitis y miocarditis causadas por vacunas COVID-19 basadas en genes.
https://www.mdpi.com/2076-393X/10/10/1651
Mascarillas. Protección de la infección
* Risk of SARS-CoV-2 Acquisition in Health Care Workers According to Cumulative Patient Exposure and Preferred Mask Type Riesgo de infección por Sars CoV-2 en los trabajadores sanitarios en dependencia de la exposición a pacientes y el tipo de mascarilla preferida. \\risk_of_sars-cov-2_acquisition_in_health_care_workers_and_preferred_mask_type.pdf
Estudio de cohorte cuyo objetivo es la comparación de la efectividad para prevenir contagios de las mascarillas FFP2 frente a las quirúrgicas en sanitarios que trabajaban con pacientes Covid-19. Se determino la exposición acumulada a pacientes Covid (numero de pacientes y duración de los contactos ) y el uso de una mascarilla u otra mediante la recogida de los reportes que hacia los propios participantes. El resultado principal medido fue la infección por SARS-CoV-2 durante el seguimiento, es decir, la seroconversión positiva del hisopo nasofaríngeo o antinucleocápside autoinformada . La positividad del SARS-CoV-2 fue del 13% en los trabajadores sanitarios sin exposición de pacientes. Para aquellos expuestos a pacientes, la positividad fue del 21% para los trabajadores sanitarios que usan máscaras respiratorias y del 35% para aquellos que usan máscaras quirúrgicas / mixtas (OR, 0.49; IC 95%, 0.39-0.61), mostrando un aumento para los usuarios de máscaras quirúrgicas / mixtas (OR, 1.21; IC 95%, 1.15-1.28) y usuarios de máscaras respiratorias (OR, 1.15; IC 95%, 1.05-1.27) en todas las categorías de exposición del paciente- Conclusiones: La positividad del SARS-CoV-2 en los trabajadores sanitarios se asoció con la exposición acumulativa de pacientes con COVID-19. Las máscaras especiales tipo FFP o KN reducen el riesgo un 40% con respecto a las quirúrgicas.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2795150?fbclid=IwAR0PeaAkAU6d2NF4Op_Wd17MQQVW85gsW18X4TbEbm71aCE5aijQ3AmazjI#:~:text=August%2015%2C%202022-,Risk%20of%20SARS%2DCoV%2D2%20Acquisition%20in%20Health%20Care%20Workers,Exposure%20and%20Preferred%20Mask%20Type&text=Health%20care%20workers%20(HCWs)%20are,issue%20of%20adequate%20protective%20measures
Vacunas. Efectividad
* Risk of infection, hospitalisation, and death up to 9 months after a second dose of COVID-19 vaccine: a retrospective, total population cohort study in Sweden Riesgo de infección, hospitalización y muerte hasta 9 meses después de una segunda dosis de la vacuna COVID-19: un estudio retrospectivo de cohortes de la población total de Suecia \\risk_of_infection_hospitalisation_and_death_up_to_9_months_after_a_second_dose_of_covid-19_vaccine.pdf
Estudio de Lancet publicado en febrero del 2022 cuyo objetivo es la evaluación de la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 durante los nueve meses siguientes a la administración de la segunda dosis de las vacunas Covid. Los resultados muestra una disminución gradual en la protección de la vacuna tanto frente a infección como a Covid severo de forma menos intensa y más lenta en todas las marcas. La disminución de la efectividad es más acusada en las personas de edad avanzada y por lo tanto más frágiles, pudiendo llegar a ser negativa.
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00089-7/fulltext
SARS-Cov 2. Cinética del virus y factores relacionados con la transmisibilidad
* Duration of Shedding of Culturable Virus in SARS-CoV-2 Omicron (BA.1) Infection. Duración de la eliminación de virus cultivables en la infección por la variante Omicron (BA.1) \\duration_of_shedding_of_culturable_virus_in_sars-cov-2_omicron_ba.1_infection.pdf
Estudio cohorte longitudinal que investiga y compara la cinética viral (presencia del virus activo y carga viral en la infección por as variantes Delta y Omicron del SARS-COV 2. Se seleccionaron 66 pacientes con Covid sintomático salvo un asintomático (síntomas moderados) tanto vacunadas como no vacunadas Se realizaron muestreo longitudinal de hisopos nasales y se determinó la carga viral, la secuenciación y el cultivo viral. No hay diferencias en el tiempo de negativización de la PCR o del cultivo de acuerdo con el estatus vacunal. Tampoco se encontraron diferencias en la mediana de la eliminación de virus cultivable entre pacientes vacunados y no vacunados, ni entre comentario vacunados con refuerzo y sin dosis de refuerzo. Comentario KS.. Leer mas... Otro estudio que apoya la idea de que no existen diferencias significativas en unas variables que presumiblemente están directamente relacionadas con la capacidad de trasmisión de vacunados y no vacunados incluso tras el refuerzo. La muestra es demasiado pequeña para valorar el hecho de que un subgrupo de vacunados mantiene la secreción de virus viables más tiempo que ningún no vacunado.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2202092
Vacunas. Costo-beneficio.
* Curing the pandemic of misinformation on COVID-19 mRNA vaccines through real evidence-based medicine - Part 1.
\\Eliminar la Pandemia de desinformación mediante la medicina basada en la Evidencia \\curing_the_pandemic_of_misinformation_on_covid-19_mrna_vaccines_through_real_evidence-based_medicine_-_part_1.pdf
Articulo en dos partes del conocido cardiólogo británico Assem Malhotra. En la primera se analiza la efectividad y la seguridad de las vacunas Covid basadas en el ARNm. Repasa los datos existentes y encuentra que el beneficio en términos de muertes evitadas incluso en la población mas vulnerable es baja y el numero necesario a tratar altisimo de miles de personas en el mejor de los casos. Recalca la importancia de considerar el Riesgo Absoluto.
En relación con los efectos secundarios constata que, a pesar de la tendencia a la infra-notificación los efectos secundarios los sistemas de vigilancia basados en la notificación de casos por la población y los profesionales, el numero de reportes son muchísimo más frecuentes que lo ocurrido nunca con una vacuna tiene una magnitud que multiplica los registrados por el resteo de vacunas a los largo de toda la historia de esos registros. Los efectos secundarios son especialmente preocupante entre los jóvenes que tienen un riesgo de Covid severo extraordinariamente bajo, e incluyen la muerte súbita y la Miocarditis. Finaliza reclamando una pausa y una reevaluación de las políticas globales de vacunación para COVID-19.
https://insulinresistance.org/index.php/jir/article/view/71/221?fbclid=IwAR3j7OVtWwmndszJjeO1e1obHsqMTW_CZoh8igvwBmKFXAwLozgwO4_OnIg#CIT0035_71
Vacunas. Dosis de refuerzo y respuesta inmunitaria.
* Atypical B cells and impaired SARS-CoV-2 neutralisation following booster vaccination in the elderly- Linfocitos B atípicos y deficientes anticuerpos neutralizantes tras el refuerzo vacunal en Personas de edad avanzada
typical_b_cells_and_impaired_sars-cov-2_neutralisation_following_booster_vaccination_in_the_elderly.pdf\\
En un estudio reciente publicado como preprint por medRxiv*, se examinan las respuestas de anticuerpos neutralizantes contra e( SARS-CoV-2 en 60 personas un grupo de mayores de 70 años y otros menores de esa edad. Todos habían recibido dos dosis iniciales de Astra Zéneca (ChAdOx1 nCov -19), seguida de una dosis de refuerzo con vacunas de ARNm. Se recogieron muestras de sangre un mes después de la segunda dosis, seis meses después de la segunda dosis y un mes después de la dosis de refuerzo. Los anticuerpos neutralizantes y las respuestas de células B y T no mostraron diferencias entre los dos grupos de edad después de la vacunación primaria. Además, los anticuerpos neutralizantes disminuyeron significativamente en los seis meses posteriores a la segunda dosis de vacunación primaria. La dosis de refuerzo de la vacuna de ARNm resultó en un aumento significativo en los títulos de anticuerpos. Sin embargo, las personas en el grupo de edad de 70 años o más mostraron respuestas de neutralización más bajas en comparación con las personas menores de 70 años. Los niveles séricos de IgG contra la proteína de punta del SARS-CoV-2 y las células B específicas de la punta fueron los mismos en los dos grupos de edad. Sin embargo, el grupo de mayor edad exhibió respuestas deficientes de células B y T.
Comentario KS.Leer mas... Estudio que desafía la idea de que a más dosis mayor inmunidad y presenta indicios de la promoción de respuestas inmunitarias disfuncionales especialmente en ancianos que son los que tienen mayor probabilidad (por su riesgo frente a la Covid-19)de beneficiarse de la vacunación. La dosis de refuerzo no es una solución a la caída de la protección inmunitaria de las vacunas ni a la baja longevidad de los linfocitos B, en población de edad avanzada. .
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.10.13.22281024v1
Vacunas generalidades. Pecado original antigénico. Importancia e implicaciones en la estrategia vacunal.
* Possible effect of the “original antigenic sin” in vaccination against new variants of SARS-CoV-2.Posible efecto del «pecado antigénico original» en la vacunación frente a las nuevas variantes del SARS-CoV-2
posible_efecto_del_pecado_antigenico_original_en_la_vacunacion_frente_a_las_nuevas_variantes_del_sars-cov-2.pdf
Este editorial de la Revista Clínica Española explica de manera muy gráfica y clara el fenómeno conocido como pecado original antigénico y apunta a sus posibles consecuencias ante la vacunación repetida frente al Covid y sobre todo frente al uso del RNA-m correspondiente a nuevos linajes del SARS-COV 2.
Este fenómeno, también llamado “paradoja de Hoskins” o “interferencia negativa”, hace que ante otra vacunación de un virus que utiliza cepas antigénicamente diferentes, el sistema inmunitario responde básicamente con los anticuerpos ya presentes (pereza inmunológica) y, ante en menor medida, con nuevos anticuerpos inducidos por la nueva vacuna, disminuyendo la eficacia protectora de la segunda vacuna 2 , 3 . De esta forma, la huella inmunológica que deje el primer contacto con el virus determinará las futuras respuestas al mismo, ya que será fijada por la primera respuesta inmune- comentario KS. Dar palos de ciego con una enfermedad que no ha dicho su última palabra.Leer mas... Se ha comenzado una nueva campaña de vacunación Covid -19. En esta ocasión se utiliza un preparado con dos variantes, la original cepa de Wuhan y dos diferentes las B4 y B5 de Omicrón. Las vacunas se han comenzado aplicar sin estudios suficientes, en especial, ensayos clínicos randomizados. Algunas pruebas animales y una medición de la respuesta en términos de cantidad de anticuerpos frente a las variantes de la vacuna. No hemos podido ver en detalle ese segundo estudio, pero se puede intuir que no se ha medido la calidad de esos anticuerpos ni su capacidad neutralizante en el contexto de una nueva infección. Eso es una grave irresponsabilidad porque no se sabe si se puede estar favoreciendo tanto la evolución del virus, como el escape inmunitario de las nuevas variables en incluso de las existentes. No veo la racionalidad de vacunar de nuevo frente al linaje de Wuhan que ha desaparecido hace más de dos años. Sugiere una política de dar palos de ciego. Entre otras consideraciones se está olvidando el fenómeno del pecado original antigénico que todos los indicios sugieren que esta condicionando la perdida de efectividad de la vacuna. Este articulo publicado en una revista española indexada en Medline explica el fenómeno de manera muy clara.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8437764/
Vacunación antigripal previa y probabilidad de Covid Grave o mortal.
* Outcomes of the COVID-19 infection in people previously vaccinated against influenza: a population-based cohort study with primary health care electronic records. Desenlace de la infección por COVID-19 en personas previamente vacunadas contra la influenza: un estudio de cohortes de base poblacional con registros electrónicos de atención primaria de salud
outcomes_of_the_covid-19_infection_in_people_previously_vaccinated_against_influenza.pdf\\
Estudio de cohortes de base poblacional que incluye todos los pacientes con COVID-19 registrados en los registros electrónicos de atención primaria de salud (APS) durante la primera ola de la pandemia de COVID-19 (1 de marzo de 2020 - 30 de junio de 2020) (309.039) en Cataluña, España. Se compara el numero, porcentaje y riesgo relativo de Neumonías, Ingreso Hospitario y muerte, en las personas en las que están registradas como vacunadas contra la gripe (114.181) con las que no figuran como tales (194,858) según en términos de diagnóstico de Neumonía, ingreso Hospitalario y Muerte durante esas fechas (primera onda de Covid -19). os vacunados contra la gripe en cualquier momento (OR 1,14, IC 95% 1,10-1,19), recientemente (OR 1,13, IC 95% 1,10-1,18) o recurrentemente (OR 1,10, IC 95% 1,05-1,15) antes de COVID-19 tenían mayor riesgo de presentar de al menos uno de esos desenlaces graves incluso cuando se excluían a las personas que vivían en instituciones de cuidados (residencias). Los grupos eran comparables en relación con posibles variables de confusión (edad, sexo y morbilidad previa). Concluyen que inmunización antigripal aumenta el riesgo de complicaciones por Covid.. Comentario KS Este estudio debe hacer reflexionar sobre la calidad de la inmunidad y los desenlaces de la Covid 19.Leer mas... En el talibanismo vacunista que sufrimos se presenta la idea de que acumular vacunas y dosis es una alternativa. Es la estupidez tradicional de que si algo es bueno (algunas vacunas parecen serlo) mas de lo mismo será todavía mejor. Se olvida la naturaleza del sistema inmune y su complejidad cayendo en una simplificación muy peligrosa, En estos momentos se procede al la vacunación masiva de gripe y Covid 19. Un Coctel que sugiere que los gobiernos están jugando a la ruleta rusa con la población.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36265160/.
Clinica de la Covid 19. Incidencia de Miocarditis y Pericarditis tras la infección aguda.
* The Incidence of Myocarditis and Pericarditis in Post COVID-19 Unvaccinated Patients-A Large Population-Based Study – Incidencia de Myocarditis y Pericarditis en Pacientes NO vacunados tras episodio de Covid-19. Un amplio estudio Poblacional.
incidence_of_myocarditis_and_pericarditis_in_post_covid-19_unvaccinated_patients.pdf
Estudio retrospectivo de cohorte realizado en Israel antes de la vacunación Covid. Se seleccionaron dos grupos uno de 196.992 en los que se había documentado Covid y otro de 590.976 en los que no se había documentado ninguna PCR + que actuó como control. Se recogen todos los diagnósticos de Miocarditis y Pericarditis. en el grupo Covid desde 10 días después de la PCR+. Y se comparan las tasas en uno y otro grupo sin encontrar diferencias significativas entre ambos. Concluye que la Covid- 19 no esta asociada con miocarditis ni con Pericarditis en los 6 meses posteriores a la infección. Comentario KS Leer mas... Se ha intentado menospreciar la incidencia de miocarditis y pericarditis aduciendo que la infección producía muchos más casos que la vacuna. Este estudio desmiente que la infección Covid esté asociada a la miocarditis y a la pericarditis. Aunque solo aporta datos sobre esos dos cuadros la implicación es que su consecuencias cardiovasculares no son apreciables y no aporta indicios de que el exceso de mortalidad post-pandémico sea producido por secuelas de la infección Covid-19.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35456309/#:~:text=Nine%20post%2DCOVID%2D19%20patients,diagnosed%20with%20pericarditis%20(0.0056%25).
Información en la Pandemia. Mensajes persuasivos para favorecer la vacunación.
* Persuasive messaging to increase COVID-19 vaccine uptake intentions. Mensajes persuasivos para incrementar la vacunación Covid.
persuasive_messaging_to_increase_covid-19_vaccine_uptake_intentions.pdf. El estudio para de que la vacunación generalizada es deseable pero constata que el la población persisten dudas. Por ello llevan a cabo dos encuestas para valorar el impacto de diversos mensajes. Un grupo de mensajes se basa en la idea de que la vacunación masiva es un problema de acción colectiva y destaca el beneficio prosocial de la vacunación o los costos de reputación en los que uno podría incurrir si decide no vacunarse. Otro grupo de mensajes se basó en preocupaciones contemporáneas sobre la pandemia, como cuestiones de restricción de la libertad personal o la seguridad económica. Constatan que los mensajes persuasivos que invocan el carácter prosocial de la vacunación y a las preocupaciones de imagen social, son efectivos para aumentar la aceptación prevista y también la voluntad de persuadir a otros, también incrementan el juicio negativo de los no vacunados. Estos mensajes se testaron de nuevo en una una muestra representativa a nivel nacional en los EE.UU, observando que los mensajes prosociales son sólidos en todos los subgrupos, incluidos aquellos que dudan más sobre las vacunas en general. Los experimentos demuestran cómo los mensajes persuasivos pueden inducir a las personas a ser más propensas a vacunarse y también incide en su intención de persuadir a otros a hacerlo también.
Comentario KS Leer mas... Este articulo describe un estudio destinado a ayudar a los gobiernos y otros instituciones o corporaciones a aumentar el potencial persuasivo de las campañas de comunicación destinadas promover que la población acepte administrarse las vacunas Covid disponibles y para combatir las dudas y resistencias existentes. Ya el propio objetivo del estudio plantea profundas cuestiones éticas. ¿Es licito utilizar los métodos de la publicidad en cuestiones que tienen que ver con la salud de las personas?. ¿Se puede utilizar comunicación emocional que apela a motivaciones no relacionadas con la propia salud, que intenta burlar la racionalidad, la toma de decisiones conscientes e informadas?. Es decir está justificado por lo que en teoría buen fin (seria una otra discusión si lo es o no) usar un medio alienante y manipulativo?. Es aceptable una publicidad para “vender” las vacunas basadas en los mismo criterios que se utilizan para vender productos de consumo?.
Para hacernos una idea, entre los mensajes que se testa se encuentran no solo el posible daño a la persona (debidamente exagerada), sino la protección de otros evitando la transmisión (otra mentira ) y los efectos económico y sociales que se derivaría de la “inmunidad de rebaño” (otro mito). Los mensajes invocan a la generosidad y el altruismo que significaría vacunarse se recomiendan así como identificar la vacunación como un gesto valiente (que dado sus efectos secundarios va a ser la única verdad) y de responsabilidad social. El objetivo no solo es lograr que los individuos se vacunen, sino que sean activos en convencer a otros y en atacar a los que se niegan a hacerlo. Analizando lo que han sido las campañas de los gobiernos vemos que éste estudio ha sido todo menos ignorado.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34774363/
Vacunas Seguridad y efectos secundarios.
* Increased emergency cardiovascular events among under-40 population in Israel during vaccine rollout and third COVID-19 wave, Emergencias cardiovasculares en la población menor de 40 ñaos en Israel durante la campaña Vacual y la tercera onda de la Covid 19- Nature 28-4-2022
increa_2.pdf
.Estudio descriptivo del numero de llamadas a los servicios de Emergencias por paradas cardíacas y cardiopatía isquémica aguda, la comparación con años anteriores a la Pandemia, y estudio de su posible asociación con diversos factores causales potenciales entre ellos la recepción de la vacuna Covid (Pfizer), en la población de 16 a 39 años de Israel. Se encuentra un aumento del 25% en este tipo de llamadas a los Servicios de Emergencia en los meses entre Enero y Mayo del 2021 (periodo de la campaña de vacunación) con los años anteriores (2019-2020). Usando pruebas estadísticas apropiada ( Regresión binomial) concluye que el numero de eventos estudiados estuvieron asociados de forma significativa con las vacunas a ese grupo de edad. El numero de casos de Covid no están por el contrario asociado a esas emergencias, Los autores reconocen que no se puede confirmar una relación causal (no es un ensayo clínico randomizado ni un caso control pareado) pero que esos resultados se pueden considerar indicios de que la vacunas pueden producir efectos secundarios cardiovasculares severos tanto en varones como en mujeres, que se suman a la relación que ya se ha establecido entre las vacunas RNA-m y la miocarditis en varones jóvenes . Recomiendan tener en cuenta estos indicios en la vigilancia de los efectos secundarios de las vacunas y advertir a los jóvenes vacunados de síntomas sugerentes de cuadros cardiovasculares agudos.
[(https://www.nature.com/articles/s41598-022-10928-z ) ]]
Letalidad de la Covid-19 antes de las campañas de vacunación.
* Age-stratified infection fatality rate of COVID-19 in the non-elderly informed from pre-vaccination national seroprevalence studies. Tasa de letalidad de la Covid-19 en los personas no ancianas antes de la vacunación. Estudios de seroprevalencia nacionales.
age-stratified_infection_fatality_rate_of_covid-19_national_seroprevalence_studies.pdf . La discusión sobre cual es la letalidad del virus ha sido clave, las cifras alarmantes de los primeros momentos, junto con las imágenes truculentas de los hospitales saturados y los muertos casi apilados, sirvieron para sembrar el pánico en la población y justificar las medidas restritivas desmesuradas. Este estudio pone las cosas en su sitio y corrobora lo que encontraron otros previos los primeros meses de la Pandemia. En él se analizan 40 estudios de seroprevalencia nacionales en 38 paises llevados a cabo antes de las campañas de vacunación. En aquellos piases (29) donde existían datos de seroprevalencia y datos de muertes por edad la letalidad entre 0 y 59 años es del 0,03 (IQR, 0.013 – 0.056%). Si NO se tiene en cuenta el fenómeno de la seroreversion (positivo cuyo nivel de anticuerpos desciende)
La tasa de letalidad de los infectados entre 0 y 69 años es de 0,095 %, . Si la desglosamos por edad las tasas se pueden ver en la tabla que se acompaña.
Comentario KS Leer mas... Estos datos sugieren una tasas de letalidad mucho menores que las que se sugirieron al principio. Son tasas antes de que variante menos letales empezaran a circular. Aunque esas tasas son muy variables por país a país y de región a región, a nivel mundial el impacto de la Covid-19 es limitados ya que el 94% de la población Mundial es menor de 70 años, el 91% menor de 65 7 86% menor de 60. Por lo tanto solo los mayores de 70 presentaban una posibilidad de morir si se infectaban con el SARS-CoV 2 considerable.
Hay que recordar que toda la gestión sanitaria del Covid se ha basado en estimaciones mucho más elevadas de la letalidad de virus. Hay que recordar que el Famoso estudio de Ferguson y el Imperial College, que fue tomado como referencia por los Gobiernos para decretar el confinamiento era del 0,9 de toda la población (frente al 0,03% de los estudios actuales) y publicaban que que el numero reproductivo sin restricciones masivas de contactos sociales, laborales y educativos era del 2,4 (nunca se alejó mucho del 1 salvo en periodos muy cortos). Calculaban que el 4,4% de los infectados en la población del Reino Unido necesitaría ingreso con una estancia media de 10,4 días, se asumía también una tasa de letalidad del 50% en los ingresados en la UC) todo ello suponiendo que no se saturaran los hospitales, posibilidad improbable pero que se sostuvo como justificación de las medidas restrictivas tomadas.
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.10.11.22280963v1
Imágenes Comentadas. Vacunas Covid-19 y Exceso de Mortalidad.
* Asociación entre la administración del refuerzo Vacunal y el exceso de mortalidad en 41 países \\
.El exceso de mortalidad que están viviendo muchos países entre ellos España es indiscutible. La razones de este exceso no están claras pero NO se puede excluir que la administración masiva de vacunas influya directa o indirectamente en este fenómeno. El Matemático Igor Chudov ha analizado el exceso de mortalidad en 2022 en 41 país (31 países en Europa, EE.UU., Canadá, Australia, Chile, Hong Kong, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán). Esta gráfica forma parte del estudio y correlaciona el porcentaje de la población que ha recibido el refuerzo (tercera dosis) y el exceso de mortalidad medido asimismo por porcentaje de elevación con respecto a las cifras esperables. ,Este análisis muestra que la tasa de vacunación de refuerzo hasta el 1 de julio de 2022 explica el 40% de la variación en el exceso de mortalidad, por lo tanto la administración de la 3ª dosis de refuerzo se relaciona de manera potente con el exceso de mortalidad, con un valor estadístico P = 0,0002. Hay que recordar que un valor P < 0.05 se considera estadísticamente significativo, por lo que cualquier asociación estadística con una P = 0,0002 es incontestable (es altamente improbable que dicha asociación sea una coincidencia aleatoria).
Un análisis similar empleando las tasas de vacunación (primera y segunda dosis) hasta el 1 de marzo de 2022 arroja un resultado semejante, aunque no tan llamativo. La significación estadística sigue siendo extremadamente fuerte (P = 0,0037), y la explicación de la variación en el exceso de mortalidad (27 %) sigue siendo relevante aunque ligeramente inferior a la dosis de refuerzo.
[(https://igorchudov.substack.com/p/proven-relationship-covid-boosters?utm_source=%2Fprofile%2F15579919-igor-chudov&utm_medium=reader2 ) ]]
Vacunas. Efectos Secundarios en el embarazo y sobre el aparato reproductivo.
* COVID-19 Vaccines The Impact on Pregnancy Outcomes and Menstrual Function. Impacto de las Vacunas Covid en el embarazo y el ciclo menstrual \\covid-19_vaccines_the_impact_on_pregnancy_outcomes_and_menstrual_function.pdf\\
. El objetivo de éste estudio (publicado como preprint) es cuantificar y comparar las tasas de efectos secundarios de las Vacunas Covid -19 en las mujeres en edad reproductiva con especial foco en embrazo y aparato reproductivo. Se analizan los sistema de registro de los efectos secundarios de las vacunas de los EE.UU entre el 1 de junio de 1988 y el 30 de Junio del 2022 y de forma retrospectiva y se comparan los efectos adversos relacionados con la vacuna COVID con los registrados en relación con la vacunación antigripal. Sus resultados son que :Las vacunas COVID-19, en comparación con las vacunas contra la influenza, se asocian con un aumento significativo de EA con todos los índices de informes proporcionales de> 2.0: anormalidad menstrual, aborto espontáneo, anomalías cromosómicas fetales, malformación fetal, higroma quístico fetal, trastornos cardíacos fetales, arritmia fetal , paro cardíaco fetal, mala perfusión vascular fetal, anomalías del crecimiento fetal, vigilancia fetal anormal, trombosis placentaria fetal, líquido amniótico bajo y muerte fetal/mortinato Cuando ajusta por el tiempo en la que han estado disponibles, las dosis administradas o el numero de personas que las han recibido, todos los Efectos de la vacuna COVID-19 superan con creces la señal de seguridad en todos los umbrales reconocidos. Y concluye que Las anomalías en el embarazo y la menstruación son significativamente más frecuentes después de las vacunas contra el COVID-19 que después de las vacunas contra la influenza. Se recomienda una moratoria mundial sobre el uso de las vacunas COVID-19 en el embarazo hasta que los ensayos prospectivos aleatorios documenten la seguridad en el embarazo y el seguimiento a largo plazo en la descendencia.
https://www.preprints.org/manuscript/202209.0430/v1
Vacunas. Efectividad en la prevención de cuadros severos .
* Severe COVID-19 outcomes after full vaccination of primaryschedule and initial boosters pooled analysis of national
prospective cohort studies of 30 million individuals in England, Northern Ireland, Scotland, and Wales. Covid Severo despues de la pauta de vacunación inicial y el refuerzo en 30 millones de personas en el Reino Unido.
severe_covid-19_outcomes_after_full_vaccination_of_primaryschedule_and_initial_boosters.pdf\\ . 16 208 600 personas completaron su calendario de vacunación inicial y 13 836 390 personas recibieron una dosis de refuerzo en el Reino Unido .El riesgo de resultados graves de COVID-19 pasó del 8·8 eventos por 1000 años-persona a 7·6 eventos por 1000 años-persona tras la dosis de refuerzo). Los ancianos (aquellos con comorbilidades (≥5 comorbilidades vs ninguna; 9·51 [9·07–9· 97]), aquellos con ciertas condiciones de salud subyacentes—en particular, individuos que reciben inmunosupresores y aquellos con la enfermedad renal crónica (etapa 5 frente a no; 3·71 [2·90–4·74]) permaneció en alto riesgo a pesar del refuerzo . Las personas con antecedentes de infección por COVID-19 tenían un riesgo reducido (infectadas ≥9 meses antes de la dosis de refuerzo frente a ninguna infección previa. Comentario KS Leer mas... Este estudio presenta resultado que apoyan la idea de que las vacunas Covid tienen una protección contra la enfermedad grave y por lo tanto la muerte por Covid -19, que está muy distante de la estimaciones triunfalistas que se han estado aireando desde los gobiernos y las instituciones que han respaldado la campaña de vacunación. Pero de nuevo la conclusión del estudio incluye una frase totalmente irracional. No se cuestiona las vacunas existentes sino dice que habría que seguir con unos refuerzos cada vez menos efectivos y más inseguros. Es una indicación mas de la presión a la que están sometidos los investigadores si quieren ver sus estudios publicados.
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)01656-7/fulltext?utm_source=substack&utm_medium=email
Las vacunas Covid y Manipulaciónd de la Información.
* Reflexiones acerca de las cambiantes narrativas sobre las vacunas contra la COVID-19.
reflexiones_acerca_de_las_cambiantes_narrativas_sobre_las.pdf
Resumen: Nos propusimos discernir en qué medida las estrategias mediáticas adoptadas en torno a las vacunas contra la covid-19, a lo largo de los primeros 15 meses desde el comienzo de su aplicación, pueden considerarse aportes legítimos y coherentes para comprender mejor su desempeño, y en qué grado las narrativas elaboradas pudieran responder a intereses económicos de las élites corporativas. Una vez recopilados los elementos más relevantes con que se configuran las narrativas predominantes desde el momento en que se concibieron las vacunas, se identificaron diversas anomalías que resultaron, en mayor o menor medida, invisibilizadas en el proceso de su aprobación y de los resultados de su aplicación. Las más significativas conciernen al manejo de las definiciones, los incumplimientos de compromisos y los conflictos de interés que comprometen la actuación de las empresas comercializadoras y los entes reguladores de las vacunas. Numerosos elementos relacionados con los intereses corporativos han gravitado en la elaboración del relato sobre las vacunas. Entre los que reclaman resignificación se hallan: su capacidad preventiva real de contagios, evoluciones graves y muertes, su eficacia ante nuevas variantes, la duración de la inmunidad que confieren, sus efectos adversos, el papel sinérgico de la inmunidad adquirida y los recursos empleados por las empresas para conseguir un predominio virtualmente monopólico en el mercado.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/349338
* Virus. biología molecular. Patogenia
ACE2-independent infection of T lymphocytes by SARS-CoV-2. Infección independiente de ECA2 de linfocitos T por SARS-CoV-2. ace2-independent_infection_of_t_lymphocytes_by_sars-cov-2_-_pubmed_nih.gov_.pdf
El virus de la COVID-19 no solo puede entrar a las células a través de la Proteina S interaccionando con el receptor AC-2, sino que este estudio mostró que el virus también podría ingresar a los linfocitos del sistema inmune (glóbulos blancos conocidos como células T). Esta propiedad es similar a la que tiene el VIH. Esto podría explicar porque SARS-CoV-2 indujo una marcada linfopenia en pacientes con COVID-19 grave..Leer más... . sto podría explicar porque SARS-CoV-2 indujo una marcada linfopenia en pacientes con COVID-19 grave. En concreto este trabajo confirma que el antígeno viral del SARS-CoV-2 podría detectarse en células de sangre periférica (PBC) de pacientes o células T pulmonares postmortem, y que el virus infeccioso también podría detectarse en las celular de sangre periférica positivas para antígeno viral . A continuación la investigación prueba que el SARS-CoV-2 infecta los linfocitos T, preferiblemente las células T CD4 + activadas in vitro. Tras la infección, se puede detectar ARN viral, ARN sub-genómico, proteína viral o partícula viral en las células T. Además, se demuestra que esa infección es independiente de spike-ACE2 / TMPRSS2. Se observa asimismo que la infección “in vitro” provoca en las células T positivas para antígeno viral apoptosis (muerte celular) pronunciada. Finalmente, demuestran que LFA-1, la proteína que se expresa exclusivamente en múltiples leucocitos, es más probable que sea la molécula de entrada que medió la infección por SARS-CoV-2 en las células T, frente a otros otros receptores conocidos.
En conjunto, este trabajo confirmó una infección por SARS-CoV-2 de las células T, de una manera independiente de la espiga ACE2, lo que proporcionó nuevos conocimientos sobre los mecanismos subyacentes de la linfopenia inducida por SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19”.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jdv.18184 ]]
Debate durante la Pandemia. el criticismo destructivo.
* Constructive and obsessive criticism in science. Criticismo contructivo y obsesivo en la Ciencia.
constructive_and_obsessive_criticism_in_science_1_.pdf
El debate leal durante la Pandemia fue sustituido por la censura y el acoso al disidente. En este artículo se describe un fenómeno frecuente durante éste, lo que los autores llaman criticismo obsesivo. Se trata de un método de ataque a los que no sintonizaban con los planteamientos oficiales y fue realizado por personas carecían en general de competencia científica. Utilizaban de forma sistemática el ataque “ad hominen” y otras estratagemas que son descritas en detalle y que merece la pena conocer para identificar ese tipo de ataques y a sus autores.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/eci.13839
Epidemiologia del virus. Dinámica de trasmisión.
* A Hierarchical Framework for Assessing Transmission Causality of Respiratory Viruses Un marco jerarquizado para evaluar la trasmisión causal de los virus respiratorios
a_hierarchical_framework_for_assessing_transmission_causality_of_respiratory_viruses.pdf
Establecer como, cuando y donde se trasmitía el SARS-COV-2 era una tarea clave durante la Pandemia y se llevaron a cabo multitud de trabajos que pretendían responder a esas preguntas. Este artículo, que constituye una revisión de esos 591 estudios, encuentra que estos sufren graves limitaciones como que ninguno de ellos lleva a cabo cultivos virales seriados. Determinar la trasmisión de un virus necesita previamente comprobar que el presunto trasmisor está infectado y es capaz de trasmitirlo y cuando la trasmisión ha ocurrido es necesario que se demuestre que el contagiado también está infectado. Leer mas... Todo ello lleva a los autores de este trabajo a llevar a cabo una revisión sobre los requisitos para considerar que un virus causa de una enfermedad, y excluir que por ejemplo solo sea una presencia incidental. Esto le lleva a proponer una jerarquía de los procedimientos que aportan evidencia sobre la causalidad en las infecciones virales respiratorias y analiza la información que proporciona cada uno de ellos. Señala por ejemplo que el resultado expresado de forma binaria (positivo /negativo) de un PCR aisladamente no supone considerar que una persona está con una infección activa. Un PCR cuantitativo que es positivo con un numero de ciclos bajo es más probable que indique que alguien está infectado y es capaz de trasmitirlo aunque no proporciona la certeza indiscutible. En suma este repaso y jerarquización de procedimientos de investigación sirve para ridiculizar las posturas que niegan que el SARS-CoV-2 sea responsable de la Covid -19 por que no se cumplen los desactualizados postulados de Koch.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9332164/
información en la Pandemia. Censura y sesgos.
* How the Pandemic Is Changing the Norms of Science. Cómo la pandemia ha cambiando las normas de la ciencia. JOHN P.A. IOANNIDIS
como_la_pandemia_esta_cambiando_las_normas_de_la_ciencia.pdf\\
“Se están desechando imperativos como el escepticismo y el desinterés para alimentar una guerra política que no tiene nada en común con la metodología científica”.“En la Pandemia hubo un choque entre dos escuelas de pensamiento, la salud pública autoritaria versus la ciencia, y la ciencia perdió” Leer mas... Articulo de Ioannidis que describe como la Pandemia ha puesto en cuestión los principios y procedimientos de la ciencia y se han violentado sus características básicas elaboradas en 1942 por Robert Menton: comunalismo (elaboración colectiva), universalismo, desinterés y escepticismo organizado. Unos requisitos que ya antes se encontraban amenazados. La producción científica durante la Pandemia ha sido ingente pero junto a artículos valiosos se han publicado miles y miles de estudios de baja calidad u opiniones infundadas. Entre ellos han visto la luz trabajos sesgados y cuyos autores tienen fragantes conflictos de intereses. Han hecho su aparición multitud de expertos que carecían de la competencia necesaria para serlo, pero que han visto como sus opiniones recibían un reconocimiento inmerecido en los medios de comunicación. Artículos de calidad que cuestionaban las políticas oficiales han tenido dificultades en ver la luz, mientras que otros que la respaldaban encontraban su sitio en revistas de prestigio, presentando serios déficits en su diseño o implementación. Hemos visto trabajos que no se atrevían a extraer las conclusiones que se deducían de sus resultados por temor a la censura. Un panorama muy preocupante para la ciencia y su futuro.
https://www.tabletmag.com/sections/science/articles/pandemic-science
Seguridad de las vacunas. miocarditis en adolescentes y jóvenes .
* Outcomes at least 90 days since onset of myocarditis after mRNA COVID-19 vaccination in adolescents and young adults in the USA: a follow-up surveillance study. Evolución de la miocarditis post-vacunal en adolescentes y adultos jóvenes. Un estudio de seguimiento
outcomes_at_least_90_days_since_onset_of_myocarditis_after_mrna_covid-19_vaccination_in_adolescents_and_young_adults.pdf\\
Estudio de seguimiento de adolescentes y jóvenes diagnosticados de miocarditis post-vacuna Covid -19 comentado por el Dr José Eizayaga en su página de Facebook. Se estudia su situación clínica a través de encuestas a los pacientes o sus familiares por un lado, y a los profesionales que le atienden por otra. El periodo de seguimiento mínimo es de 90 días. Encuentra que el 54% (81 de 151) de los pacientes a los que se le realiza RNM se encuentran evidencia de imágenes patológicas y en 20 de ellos (13%) indicios de miocarditis activa. 104 adolescentes (26%) of 393 sujetos estudiados (total de la muestra seguía recibiendo medicación relacionada con la miocarditis. comentado por el Dr José Eizayaga en su página de Facebook. Comentario (KS) Leer mas... Se trata de un estudio interesante aunque con una muestra reducida y con participación variable en los diferentes test y cuestionarios y no análisis diferenciado por subgrupos. No sirve para una estimación ajustada de la tasa de persistencia de alteraciones tras la miocarditis pero si que sirve para afirmar que estas alteraciones son numéricamente considerables y que la aseveración de que las miocarditis post-vacuna Covid son pasajeras y leves no están justificada, a pesar de que las conclusiones de los autores del estudio sorprendentemente van en esa dirección. Sorprendentemente si tomamos en cuenta los resultados pero no si consideramos que para publicar en Lancet frecuentemente se exigen mantener un discurso acomodaticio a la versión oficial. </fs>
https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(22)00244-9/fulltext?s=09&fbclid=IwAR1z2MC2Nmrm_kgV5IRZMNjWVNo-CfI8x75_JzsvL1m7e-pgNw9neLf9Rj0
La inmunidad de “rebaño”. Controversias.
* Of Mice and Schoolchildren: A Conceptual History of Herd Immunity. Sobre ratones y escolares. Una historia conceptual de la inmunidad de rebaño
robertson_d._of_mice_and_schoolchildren_a_conceptual_history_of_herd_immunity.pdf
Artículo que explora el concepto de inmunidad de rebaño y como este concepto se ha olvidado (o deformado) en la discusión científica y pública. Cuando y en que sentido un colectivo puede ser considerado inmune y como y porqué la inmunidad, un fenómeno individual se convierte en relevante para la población, son algunas cuestiones que aborda el artículo que presenta las diferentes perspectivas durante la Pandemia. Comentario (KS) La inmunidad de “rebaño” frente a la Covid ha sido un concepto clave desde el principio de la Pandemia, y las incomprensiones de su naturaleza, alcance y implicaciones han estado detrás de los errores de la gestión mayoritariamente adoptada por los gobiernos. Cuando las vacunas hicieron su aparición se vendió la idea de que vacunando a un cierto porcentaje de la población se detendría y el virus desaparecería para siempre Leer mas... Eso revelaba una incomprensión de las propiedades de las vacunas y de las características del SARS-CoV-2. Antes de que la inmunidad colectiva llegara a ser vista como un umbral de eliminación que justificaba las campañas de vacunación masiva frente al SARS-CoV-2, se consideraba que ésta solamente explicaba por qué las epidemias disminuyen, reduciendo, pero no eliminando, el riesgo de infección de los individuos, mientras evita el crecimiento epidémico sostenido de carácter exponencial. Se trata de un concepto que no implicaba ni implica que no se produzcan nuevos brotes epidémicos y, en el caso de la mayoría de los virus, ni siquiera evita que las personas que han pasado la infección se reinfecten de nuevo al cabo de un tiempo variable (https://ajph.aphapublications.org/doi/10.2105/AJPH.2021.306264).
Solamente en el caso de algunos virus como el Sarampión, se produce tras la infección una inmunidad de por vida que la vacuna, que es además esterilizante y evita la trasmisión, tiende también a producir. El SARS-CoV-2 no se parece desde el punto de vista epidemiológico al virus del sarampión, sino que su comportamiento poblacional se parece al de la gripe que ocasiona epidemias estacionales y, coincidiendo con mutaciones antigénicas mayores, pandemias más virulentas de forma ocasional. Pero de hecho, todos los brotes epidémicos gripales se extinguen debido fundamentalmente a la inmunidad colectiva que enlentece la trasmisión y hace que los contagios nuevos desciendan y el número de infecciones disminuya progresivamente hasta unos niveles no significativos. Una onda epidémica gripal requiere que en la población no exista un alto nivel de inmunidad, entonces aparece y se propaga hasta que el nivel de inmunidad colectiva alcance un nivel que limita la propagación del virus. Eso teóricamente permite definir un periodo en el que se podría tratar de proteger a la población vulnerable a la infección durante la onda epidémica sin impedir su propagación en la población que no sufre cuadros graves y cuya infección e inmunidad subsiguiente lleva a la extinción de la onda epidémica aunque el germen no desaparezca y siga circulando de forma esporádica. El comportamiento del virus gripal con excepciones como la ausencia de cambios antigénicos mayores es similar también a de los llamados virus catarrales entre los que se encuentran algunos coronavirus.
La pretensión de que se podría acabar con la Covid-19 mediante la inmunidad colectiva producida por de la administración de las vacunas disponibles era totalmente infundada, pero se mantuvo durante meses. Al mismo tiempo se despreciaba el efecto de la inmunidad producida por la infección sin ningún fundamento científico. Una vez establecida la deficiente efectividad de la vacuna inicialmente para prevenir la infección, luego para evitar la enfermedad incluso grave (cita repositorio), no se ha producido una autocrítica clara de los que defendían lo contrario. Ha sido una actuación fraudulenta con graves consecuencias, entre otras razones por los déficits de seguridad de las vacunas y sus cuantiosos efectos secundarios (cita Erviti). Las responsabilidades de semejante desastre no han sido depuradas, y por razones que escapan al objetivo de este texto, la población se ha mantenido pasiva en cuanto a su exigencia.
Por lo tanto la inmunidad de rebaño, ni a través de la infección natural ni mucho menos por medio de vacunas no esterilizantes con una efectividad limitada y relativamente breve, iba a suponer el fin de la Covid-19, pero si constituye un fenómeno que proporciona la posibilidad de enfrentarse a la Pandemia restringiendo su alcance y consecuencias, como se sabe desde hace décadas (https://www.gwern.net/docs/genetics/selection/artificial/1936-greenwood-experimentalepidemiology.pdf). Curiosamente a los que propusieron una estrategia basada en la imposibilidad real de erradicar la epidemia y que, en consecuencia, preconizaban que la forma de disminuir las muertes evitables era la protección selectiva de los vulnerables se le acusó de defender estrategias eugenésicas (https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/transcripts/who-audio-emergencies-coronavirus-press-conference-11may2020.pdf). Sin embargo ha sido el vano intento de evitar lo inevitable, la infección por el SARS-CoV-2 de la mayoría de la población, una de las razones causa que explica de que estemos ante una Pandemia extraordinariamente prolongada y que, se esté experimentando una endemización desfavorable que conlleva un costo en términos de enfermedad y muerte que dista de ser despreciable. Intentar superar la falta de efectividad de la vacuna ante un virus con una notable capacidad de mutación es otra aberración, una aberración que implica ignorar las características y funcionamiento del sistema inmunitario humano. Las estrategias de supresión frente a las centradas en la mitigación han tenido un enorme costo y no eran justificables en ningún momento porque dejaban de lado los conocimientos que disponíamos desde el principio de la Pandemia.
Curiosamente era mucho más consistente con la “ciencia” las posturas que se defendieron en algunos países como el Reino Unido por parte de los profesionales que en esos momentos se encontraban en los puestos de responsabilidad sanitaria como Patrick Vallance que defendió que era necesario disminuir la velocidad de propagación (aplanar la curva) y proteger a los débiles hasta que hubiera niveles suficientes de inmunidad colectiva. Todos esos expertos fueron dimitidos en todos los países salvo en Suecia acusándolos falsamente de que preconizaban “no hacer nada”. Cuando las vacunas actuales aparecieron la idea de que la propagación del virus no era inevitable se reforzó y se generalizó. La catástrofe consiguiente no ha servido para cuestionar esa postura, como el fracaso y los enormes costos de los confinamientos y otras medidas no produjo ninguna autocrítica entre sus defensores fundamentales. Solamente algunos científicos como Vinay Prasad han reconocido su error.
Es preocupante la ausencia de balances serios de las estrategias seguidas, no tanto como ejercicio de salud democrática y de respeto al debate científico, sino porque las concepciones que se encontraban en la base de la política aplicada, como la incomprensión de la inmunidad de “rebaño” , no se han corregido.
https://ajph.aphapublications.org/doi/10.2105/AJPH.2021.306264
Estudios costo beneficio de las Vacunas Covid. Implicaciones Éticas
* COVID-19 Vaccine Boosters for Young Adults: A Risk-Benefit Assessment and Five Ethical Arguments against Mandates at Universities. Refuerzo de Covid Vacunas en adultos jóvenes. Analisis Riesgo.beneficio y 5 argumentos éticos contra la obligación vacunal en la universidad.
covid-19_vaccine_boosters_for_young_adults_a_risk-benefit_assessment_and_five_ethical_arguments_against_mandates_at_universities..pdf
El artículo se refiere a un estudio costo beneficio del refuerzo en jóvenes de 19 a 29 años, que estima que entre veintidos mil y treinta mil adultos con una edad entre 18 y 29 años tenían que ser vacunados con las vacunas ARN mensajero para prevenir una hospitalización por Covid. De acuerdo a los datos disponibles del CDC y las bases de datos de los comercializadores encontramos que los refuerzos pueden causar daños que sobrepasan los beneficios. Por una hospitalización por covid prevenida en jóvenes adultos que no habían sido infectados previamente se podrían producir entre dieciocho y 98 efectos adversos severos incluyendo 1.7 a 3.0 miocarditis asociada al refuerzo en varones y 1,373 to 3,234 reacciones de grado 3 o mas que interfieren con la vida diaria. Teniendo en cuenta la prevalencia de la infección previa y la inmunidad ligada a ella el riesgo beneficio sería incluso más desfavorable. Estos resultados sirven a los autores para argumentar la falta de ética de los mandatos vacunales en esta franja de edad.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4206070
Efectos secundarios vacunas Covid-19. Inmunodeficiencia relacionada con la vacunación
* Adverse effects of COVID-19 vaccines and measures to prevent them. Efectos adversos de las Vacunas Covid y medidas para prevenirlos.
adverse_effects_of_covid-19_vaccines_and_measures_to_prevent_them_japan.pdf
En una reconocida revista de virología se ha publicado una carta al editor muy significativa. La escribe un cirujano cardiovascular japonés. Estimulado la experiencia de atención a sus pacientes, entre los que encuentra una llamativa proporción de casos que experimentan, tras la intervención quirúrgica, infecciones resistentes frente a las que se comportan como inmunodeprimidos. Los casos corresponden a pacientes vacunados con vacunas Covid ARNm o vectorizadas por Adenovirus. Esto le lleva a un revisión de la cuestión y sus conclusiones son contundentes: la vacunación con vacunas genéticas constituye un riesgo mayor de infección grave en pacientes con enfermedades críticas. Repasa la ya descrita inmunodeficiencia provocada por la vacunas Covid y propone adoptar medidas para proteger a los pacientes de los efectos ligados a ese proceso durante la atención clínica.
https://virologyj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12985-022-01831-0
Efectos secundarios de algunas vacunas. Potenciación de variantes virulentas
* Imperfect Vaccination Can Enhance the Transmission of Highly Virulent Pathogens. Vacunas imperfectas pueden potenciar la trasmisión de patógenos altamente virulentos .
imperfect_vaccination_can_enhance_the_transmission_of_highly_virulent_pathogens.pdf
Articulo publicado en el 2015 que describe como la inmunización de pollos contra la enfermedad de Marek provocó la aparición de variantes más virulentas. Concluye que las vacunas que evitan la muerte pero permiten la trasmisión del virus facilita la aparición y propagación de cepas más virulentas. Ya un articulo publicado en el 2001, titulado “Imperfect vaccines and the evolution of pathogen virulence” (Las vacunas imperfectas y la evolución de la virulencia de los patógenos). advirtió sobre la posibilidad de que las vacunas que no bloquean la trasmisión de un patógeno pueden favorecer su evolución en un sentido de aumentar su virulencia y la morbimortalidad que producen. Recomienda tener este hecho presente cuando se desarrollen nuevas vacunas. Los últimos datos sobre la efectividad y seguridad de la vacuna Covid-19 ponen de actualidad las advertencias de estas publicaciones de hace años.
https://journals.plos.org/plosbiology/article/info:doi/10.1371/journal.pbio.1002198
Seguridad de las Vacunas ARN-m
* Serious adverse events of special interest following mRNA COVID-19 vaccination in randomized trials in adults. Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados.
serious_adverse_events_of_special_interest_following_mrna_covid-19.pdf
Incluimos de nuevo este articulo que ya reseñamos cuando se publicó en preprint. Ahora tras la revisión ha sido editado por la prestigiosa revista Vaccine. Recordemos que se analizan los efectos secundarios producidos durante los ensayos clínicos de las vacunas ARN m de Pfizer y Moderna en el grupo intervención (vacunados) y en el grupo control que recibió placebo. Descubren que en el caso de los efectos de especial interés (graves o fatales) se producen con mayor frecuencia entre los vacunados siendo algunas de las diferencias significativas. Este estudio intenta suplir la información que deberían haber proporcionado y estar proporcionando los ensayos pivotales de las vacunas, pero esos ensayos, sin que que haya ninguna justificación razonable fueron desmantelados precipitadamente. Los autores no concluyen que esto signifique que las vacunas tienen un beneficio que supera sus potenciales beneficios, ya que tipo de estudio no lo permite y que no están disponibles, aunque deberían estarlo, los datos necesarios para ello. Lo que si pueden insistir es que es necesario un análisis costo beneficio de las vacunas basadas en la tecnología ARN m, no solo en general sino por franjas de edad especialmente entre las personas jóvenes cuyo riesgo de sufrir formas graves Covid -19 es llamativamente bajo.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36055877/
Factores de Protección y fortalecimiento de la inmunidad natural
* A Review on Measures to Rejuvenate Immune System: Natural Mode of Protection Against Coronavirus Infection.
Revisión de las medidas para reforzar el sistema inmune natural frente al Coronavirus.</fs>
a_review_on_measures_to_rejuvenate_immune_system_natural_mode_of_protection_against_coronavirus_infection.pdf
<fs small>
En Marzo del 2022 se ha publicado un articulo resaltando la importancia de fortalecer el sistema inmune y las medidas que contribuyen a hacerlo. Es un articulo de revisión que parte de la enorme dificultad que existe para conseguir vacunas efectivas que generen inmunidad persistente y robusta y al mismo tiempo sean seguras frente a un virus RNA respiratorio como el coronavirus. Los autores afirman que las vacunas existentes muestran limitaciones e interrogantes. Por eso señalan la importancia de potenciar el sistema inmune innato como forma de combatir la Covid 19. Las medidas están lejos de ser novedosas pero eso no decrece su importancia. Son medidas que tienen que ver con la alimentación diaria (consumir vegetales y frutas para aportar vitaminas y antioxidantes) y los hábitos de vida como periodos adecuados de sueño, el ejercicio físico, o lo periodos de ayuno.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8965011/
Medidas de Protección. MASCARILLAS
* Efectividad de obligar a llevar mascarillas en la comunidad.
mascarillas._amf-semfyc.pdf
Revisión bibliográfica publicada en AMF, revista de la Sociedad Española de medicina de Familia (SemFyc). Se han buscado trabajos que investigaran el impacto de las mascarillas tanto en la Covid 19 como en la gripe y estuvieran registrados en PubMed y/o Cochrane, aunque en el caso de la gripe solo se han consultado revisiones sistemáticas y metaanálisis. En la gripe no encuentra efectividad de las mascarillas para prevenir la enfermedad, señalando no obstante señala que hay datos insuficientes que dificulta cualquier evaluación. En relación al SARS-COV-2 encuentra que “la mayoría de los estudios realizados durante la pandemia son observacionales, a menudo de baja calidad, con bastantes sesgos (ecológicos, evalúan tasas poblacionales de infección, no tienen grupo control, etc.) y con resultados dispares”. Resume los trabajos de mayor calidad y señala que solo se ha identificado dos ensayos clínicos controlados (ECA). En un ensayo Danés no se encuentran diferencias significativas y el realizado en la India encuentra un beneficio pequeño (0,08% en términos absolutos) y una significación que roza el limite. También comenta un estudio casi experimental realizado en Cataluña en que se encontró evidencia de la inefectividad de las mascarillas para disminuir la trasmisión entre escolares de primaria. La conclusión general es que la evidencia disponible no apoya el uso obligatorio de las mascarillas en la comunidad ni su recomendación generalizada fuera del ámbito hospitalario y que las FFP2 o similares no añaden ningún beneficio para el público general. Aunque admite la necesidad de prudencia y más estudios antes de que elevar las conclusiones a definitivas.
[https://www.amf-semfyc.com/es/web]]
Publicaciones no academicas. Exceso de mortalidad
* Exceso de Mortalidad. España Verano del 2022. Articulo publicado por Diario.es el 29 de agosto del 2022.
Comenta el exceso de mortalidad en España durante los meses de verano. La pregunta que se hace es a que se debe el exceso de mortalidad que hemos visto ya que el organismo encargado de vigilar estos excesos de mortalidad (MoMo) solo ha atribuido unas 2.000 de las más de 11.000 muertes en exceso observadas en julio al calor. En otras palabras, queda sin explicar más del 80% de ese exceso. Como señala alguno de los entrevistados la cuestión es que deberíamos estar en un periodo de menor mortalidad ya que la Covid-19 ha producido un aumento de muertes en personas de salud frágil (efecto cosecha). Por otra parte, adjudicar el efecto a l excepcionalidad de la ola de calor no está justificado, ya que de hecho, las 4.600 muertes atribuidas a la temperatura este verano en España ya triplican la media de los últimos cinco años y quedan demasiadas muertes sin explicar. Tampoco parece que sea el Covid el causante directo del exceso a pesar de los cambios en la codificación de muertes y en la política de pruebas de detección. El disfuncionamiento de los servicios sanitarios durante toda la Pandemia (producto de la insensatez de las medidas de gestión) es otro hecho a tener en cuenta. Todos esos factores son contemplados por el articulo, artículo que sin embargo ni siquiera quiere nombrar la posibilidad de que las propias vacunas hayan contribuido al aumento de la mortalidad. No se puede esperar tanto arrojo de los medios que se autodenominan progresistas.
[https://www.eldiario.es/sociedad/verano-muriendo-gente-esperado-espana-no_1_9272811.html]]
Eficacia y Efectividad de las vacunas COVID.
* Increasing SARS-CoV2 cases, hospitalizations and deaths among the vaccinated elderly populations during the Omicron (B.1.1.529) variant surge in UK. Aumento de los casos, hospitalizaciones y muertes entre la población mayor vacunada en el Reino Unido durante la onda Omicrón | increasing_sars-cov2_cases_hospitalizations_and_deaths_among_the_vaccinated.pdf
Estudio observacional retrospectivo de los casos, hospitalizaciones y muertes en el Reino Unido durante la Pandemia, Se analizan variables como la etnia, la deprivación, disparidades en la vacunación y la patología previa). Se analizan 22.000.000 de infecciones, 900.000 hospitalizaciones y 175.000 muertes durante toda la Pandemia. En la población de este estudio (>18 años), se produce un debilitamiento de la efectividad de la vacuna durante la onda delta, un debilitamiento que se convierte en efectividad negativa en términos de hospitalización y muerte desde finales de diciembre coincidiendo con la onda de Omicrón. Ya antes la tasa de infección era superior entre los vacunados que entre los no vacunados, Como se dice más arriba, son los vacunados con tres dosis los que presentan una mayor probabilidad de infectarse frente a los no vacunados, pero también frente a los vacunados con dos dosis. Pero además, estos hechos estaban asociado a un aumento de la probabilidad de hospitalización y muertes en vacunados con dos dosis que en no vacunados desde Octubre del 2021 y a un aumento de esas mismas variables en los vacunados con tres dosis frente a vacunados con dos dosis y no vacunados desde febrero del 2022. Leer más... Se observa además, en el periodo desde el 28 de febrero al 1 de mayo (segunda parte de la onda omicróm) un aumento significativo de la tasa de letalidad por caso y un aumento del riesgo de hospitalización si se compara con las 12 semanas previas. En ese periodo observan también un incremento significativo de la proporción de casos y hospitalizaciones entre los mayores de 50 años (en los que la tercera dosis (booster) se había recomendado y administrado) y de muertes entre los mayores de 75 años. Comentario (KS). Un trabajo demoledor que debería reconsiderar la estrategia de vacunación seguida. Es posiblemente el primer trabajo que analizando la efectividad de las vacunas COVID presenta resultados compatibles con la posibilidad de que esta efectividad sea negativa, coincidiendo con el hecho de que la variante Omicrón se hace predominante, pero la efectividad de la vacuna ya aparecía como negativa desde unos meses antes en relación a la probabilidad de hospitalización y muerte y en relación con la probabilidad de infectarse desde unos meses antes. Es decir que es un estudio que aporta indicios solidos de que las vacunas no solo aumentan las infecciones sino también las hospitalizaciones y muertes POR Covid (no solamente la mortalidad por todas las causas). Otro hallazgo significativo es que contrariamente a lo que se ha afirmado, las tasas de hospitalizaciones y muertes aumentan en el Reino Unido durante la onda Omicrón, con respecto al periodo en el que predominaban otras variantes. Esto permite sospechar que se utilizó la supuesta benignidad de Omicrón para desmantelar gran parte de las restricciones absurdas que se habían implementado, y disminuir la propaganda aterrorizante que recibía la población, pero intentado evitar el cuestionamiento de la estrategia seguida. Estos hallazgos no deberían resultar tan sorprendentes desde el momento que sabemos que los fenómenos ligados a la “impronta inmunitaria” y sus consecuencias. <fs x-small>https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.06.28.22276926v3
Gestión de la PANDEMIA. El caso de SUECIA
* Leveraging epidemiological principles to evaluate Sweden’s COVID-19 response. Análisis de la gestión de la Pandemia en Suecia. la_gestion_de_la_pandemia_en_suecia..pdf
Artículo publicado en febrero del 2021, que buscando huir de las perspectivas polarizadas que analiza la estrategia seguida durante la Pandemia en Suecia . Una estrategia substancialmente diferente a la que siguieron otros países que impusieron restricciones drásticas de los contactos sociales, con mandatos o cierres de emergencia para toda la población, cierre de lugares físicos no esenciales, prohibiciones de viaje, etc. Por el contrario, Suecia ha seguido una estrategia de mitigación, que significa medidas adaptadas al riesgo Leer más... centrándose en mitigar los riesgos de adquisición entre las personas mayores, pero minimizando la interrupción de la educación y la prestación de los servicios de atención médica, y medidas generales moderadas de salud pública para minimizar la carga de enfermedad en todo el mundo. población. El objetivo general de la estrategia de mitigación sueca ha sido implementar una respuesta que pueda sostenerse durante un horizonte de tiempo más prolongado y al mismo tiempo minimizar la morbilidad y la mortalidad asociadas con COVID-19 . Además, la estrategia de mitigación pretendía evitar la amplificación de las desigualdades socioeconómicas potenciales y reales asociadas con las estrategias de supresión combinadas con consecuencias adversas en los riesgos competitivos de salud, educación y desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Suecia ha sido un objeto constante de criticas centrado en una mortalidad atribuible más alta en comparación con otros países escandinavos, aunque fuera más baja que otros países de Europa. Sin embargo, estas comparaciones pueden tener una utilidad limitada dada la heterogeneidad en múltiples dominios, incluidas las pruebas, la evaluación de la mortalidad atribuible, los plazos de introducción viral, los determinantes ambientales y las diferencias socioeconómicas que pueden impulsar la transmisión diferencial y la mortalidad, así como la evaluación de esas diferencias. En todo caso, señala el artículo la evolución de las estrategias adoptadas deberían ser en función de resultados a largo plazo, asimismo debería contemplar todas las consecuencias tanto sanitarias incluyendo la mortalidad por todas las causas, como socioeconómicas y políticas. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.06.28.22276926v3
Inmunidad Vacunal e inmunidad natural.
* Anti-nucleocapsid antibodies following SARS-CoV-2 infection in the blinded phase of the mRNA-1273 Covid-19 vaccine efficacy clinical trial. Anticuerpos anti N tras una infección por Covid en vacunados y no vacunados |
anti-nucleocapsid_antibodies_following_sars-cov-2_infection_vaccines_and_no_vaccines.pdf
estudio que compara la respuesta inmunitaria tras una infección de Covid de vacunados (493) y no vacunados (1,298). En el periodo de estudio 52 la seroconversion con anticuerpos frente a la proteina N se produjo en el 40% de los vacunados que se infectaron frente al 93% de los que tuvieron una PCR + entre los no vacunados. Por lo tanto parece que la vacuna podría producir una reducción de la seroconversión después de una infección. Comentario (KS).Leer más... Este estudio pone de relieve que los vacunados podrían responder a la infección con menor fortaleza que los no vacunados. Este hecho podría deberse a la “marca inmunitaria” que producen las vacunas en granmedida debido a que solamente producen respuesta inmunitaria a la proteina S, donde se han concentrado las mutaciones, y no a la N de la capsula viral, que es la proteína más abundante del virus. Estos hechos llevarían a que la posibilidad de reinfecciones aumente entre los vacunados.
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.04.18.22271936v1.full
PCR y pruebas de detección y diagnóstico.
* False Positive Results With SARS-CoV-2 RT-PCR Tests and How to Evaluate a RT-PCR-Positive Test for the Possibility of a False Positive Result. Los falsos positivos en la PCR. Implicaciones en la evaluación de un resultado positivo considerando la posibilidad de que sea falso.
Este articulo breve publicado como carta al editor, hace un repaso a los problemas de sensibilidad y especificidad de las pruebas PCR utilizadas durante la Pandemia. Es una cuestión que ha marcado la Pandemia y ha condicionado el numero de casos real. Dedica atención a las causas por las que un resultado positivo equivocado se puede producir y a sus consecuencias indeseadas. Comentario (KS).Leer más... Los PCR corrientemente utilizados para detectar la infección por SARS-COV 2 muestran una sensibilidad variable durante las distintas fases de la Enfermedad incluyendo el periodo presintomático pero esta sensibilidad no es suficiente para detectar el virus en los primeros días de la infección y esta sensibilidad es menor de 100% cunado la persona es más contagiosa. De hecho, los falsos positivos de los PCR se dan en individuos infectados tanto sintomáticos como presintomáticos y asintomáticos.
Pero el verdadero problema es que la PCR se utiliza como instrumento de screenning en población sin síntomas y sin exposición alto riesgo, en ese caso la especificidad es una consideración a tener en cuenta. La especificidad (también la sensibilidad) se afecta por factores relacionados con la manipulación durante los procedimientos en las situaciones clínicas habituales que no son las mismas que en los estudios de investigación, pero el verdadero problema deriva del criterio de positividad ya que es una prueba basada en datos cuantitativos (ciclos de amplificación) y no en una resultado cualitativo. A eso hay que añadir que como instrumento de screenning es altamente dependiente de la prevalencia de la infección en la población general. El valor predictivo de una pCR+ se desploma cuanto la prevalencia en la comunidad es del 1% que ha sido la situación habitual incluso en las ondas de esta Pandemia. Incluso si la especificidad del Test es de 98% (2 falsos positivos de cada 100), si la prevalencia de la enfermedad en la población testada es del 1%, de cada 100 positivos 66 no estarán en realidad infectados (falsos positivos). Si la prevalencia es del 1/1000 (habitual fuera de las ondas pandémicas) el numero de falsos positivos lleva a ser de 96 de cada 100. Es decir que solo 4 de los que den PCR positivo estarán en realidad infectados.
No se debe olvidar las enormes consecuencias negativas que tiene un porcentaje significativo de falsos positivos ya que no solo resultan afectados los individuos que reciben el resultado equivocado (aislamiento innecesarios y ansiedad no justificada por ejemplo) sino que al propiciar el testaje de personas en contacto con él, produce una espiral de falsos diagnósticos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7934325/
Evaluación de la Gestión de la Pandemia.
* COVID UPDATE: What is the truth?- Actualización de la Covid: Cual es la verdad ?
update_on_covid-19_pandemic_event.pdf
Publicado en Surgical Neurology International en abril de 2022. Interesante repaso a las principales cuestiones que han protagonizado el debate durante la Pandemia. Examina como la Pandemia ha traído consigo un abandono de las estrategias y procedimientos científicos habituales que han sido sustituido por un extremismo sanitarista sin justificación, Subraya la censura establecida y la alarma social creada así como la persecución de los proponentes de los llamados tratamientos precoces sin permitir un debate científico digno de tal nombre. Después de repasar cuestiones como las mascarillas y su discutible efectividad en la mitigación de los contagios, se ocupa extensamente de las vacunas Covid, su anómalo proceso de desarrollo, su decepcionante efectividad y sus peligros y riesgos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9062939/
Publicación traducida en Diario16:https://diario16.com/rusell-blaylock-neurocirujano-sobre-la-pandemia-de-covid-19-cual-es-la-verdad/
* Vacunas seguridad y efectos secundarios.
Cardiovascular Effects of the BNT162b2 mRNA COVID-19 Vaccine in Adolescents. Efectos Cardiovasculares de la Vacuna BNT162b2 mRNA (pfizer) en adolescentes cardiovascular_effects_of_the_bnt162b2_mrna_covid-19_vaccine_in_adolescents.pdf
Estudio de cohorte prospectivo en Tailandia. Se seleccionaron 314 estudiantes de dos escuelas de entre 13 y 18 años que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 de ARNm BNT162b2 (Pfizer). Se registraron datos demográficos, y los síntomas, signos vitales, ECG, ecocardiografía y enzimas cardíacas se recopilaron al inicio del estudio, el día 3, el día 7 y el día 14 (opcional) Los efectos cardiovasculares más frecuentes fueron taquicardia (7,64 %), dificultad para respirar (6,64 %), palpitaciones (4,32 %), dolor torácico (4,32 %) e hipertensión (3,99 %). Siete participantes (2,33 %) exhibieron al menos un biomarcador cardíaco elevado. Se encontraron efectos cardiovasculares en el 29,24% de los pacientes, Se confirmó miopericarditis en un paciente después de la vacunación. Dos pacientes tenían sospecha de pericarditis y cuatro pacientes tenían sospecha de miocarditis subclínica. Estudio comentado en telegram por José Eizayaga https://t.me/DrJoseEizayaga/180 Comentario (KS). Este estudio si estuviéramos en circunstancias normales hubiera producido un verdadero escandalo.Leer más... En primer lugar era un estudio prioritario desde hace meses y que las compañías farmacéuticas no tenían interés en realizar con el beneplácito de los organismos supuestamente reguladores. Ha sido realizado en un país periférico y pone de relieve que los efectos secundarios de las vacunas en la población infantil y juvenil tienen una enorme dimensión. De hecho este estudio pone de relieve que los casos de perimiocarditis en esta población al menos duplica los casos que los sistemas de vigilancia pasivos como el Vaers esta detectando. No hay que olvidar que los incluidos en el estudio eran los adolescentes que habían recibido la primera dosis sin presentar efectos secundarios detectables por estos sistemas Hace que el análisis del costo beneficio de la vacunación en esta franja de edades es muy improbable que sea favorable. Se aconsejaría que con carácter inmediato se procediera suspender las vacunas de ARN m en este colectivo. Est
Imágenes Comentadas. Exceso de mortalidad
* Exceso de muertes en Europa. ¿qué está sucediendo?
El exceso de mortalidad es un indicador importante. Indica si el numero de muertes durante un periodo determinado supera el promedio para esas fechas (puede ser el promedio de los 5 o los 10 años anteriores. Se pueden comparar unos años con otros. Sirve para detectar mortalidad asociadas a fenómenos epidémicos (la temporada anual de gripe o eventos circunstanciales como la olas de calor). Entre sus ventajas se encuentra que como todo indicador de mortalidad total no es afectado por la variabilidad diagnóstica de la causa de muerte.
Como se aprecia en las imágenes acompañantes vemos que en Europa se ha producido un notable incremento de la mortalidad (en cifras que indican exceso substancial) con respecto a años anteriores desde el 16 de mayo al 24 de junio (sin que en las fechas previas hubiera una déficit significativo de muertes con respecto a lo esperado..Leer más... Ese exceso se produce sobre todo en las edades mas avanzadas de 64 a 74 años y sobre todo en mayores de 75, aunque en edades más jóvenes se produce un incremento menor, salvo en niños que es prácticamente normal.
Los datos del exceso de mortalidad en España (ver imagen) en este periodo muestra un incremento comparable a los picos invernales pero mucho mayor que los que se producen en este periodo estacional.
Las autoridades sanitarias no están dando ninguna explicación de esta “ola” de exceso de mortalidad, que puede indicar que la Covid -19 sigue produciendo muertes a pesar (o gracias) de la vacunación másica, Pero el exceso de mortalidad supera a los muertos producidos por Covid con lo que no es una causa suficiente. Hay un exceso de muertes por otras causas que se debería estudiar, Apuntamos a la necesidad de determinar el papel de las vacunas Covid y del deterioro de la atención sanitaria. Una atención que ha sido victima de una gestión que ha dejado de lado muchos problemas de salud con mayores consecuencias que el propio Covid. Por ultimo podríamos estar recogido los frutos del confinamiento y las restricciones indiscriminadas, asi como del clima catastrofista alentado, que ha sido y es una fuente de stress y depresión (KS). Imagenes de José Gefaell
Vacunas. Seguridad, efectos secundarios
* Efectos secundarios de la vacunas Covid en Alemania.
efectos_secundarios_vacunas_en_alemania_hasta_el_21-3-2020.pdf
Se han reportado los efectos registrados por el instituto Alemán encargado de la farmacovigilancia en Alemania (Paul-Ehrlich-Institut ) entre el 27 de de Diciembre del 2020 y el 31 de Marzo del 2022. En ese periodo se administraron 172.062.925 dosis y se recibieron 296.233 informes de efectos secundarios lo que representa una tasa de 0,17 cada 1000 dosis. Los efectos considerados graves presentaron una tasa de 0,02 por dosis 1 por cada 5000 dosis. Debemos tener en cuenta que es un sistema de vigilancia pasivo, es decir que requiere que un sanitario, el paciente o un allegado a éste, decida comunicar el posible efecto y siga el procedimiento establecido. Comentario (KS).Leer más... .Para estimar la dimensión de estos datos hay que considerar, además de su carácter pasivo, que los efectos declarados están asociados a las vacunas pero no se ha demostrado en muchos casos que éstas sean la causa de aquellos. Para ello necesitaríamos estudios activos bien diseñados, que parece que las autoridades sanitarias no tiene ningún interés en poner en marcha. Por otra parte dada la preponderancia que se da a la asociación temporal, aquellos efectos no inmediatos o agudos, es decir que aparecen tardíamente pueden no reconocerse
https://www.pei.de/EN/newsroom/dossier/coronavirus/coronavirus-content.html;jsessionid=4FF26BC5F86CE15C6191DFF2D0EB0FB8.intranet232?nn=165906&cms_pos=6
Vacunas. Seguridad, efectos secundarios
* Real-world evidence from over one million COVID-19 vaccinations is consistent with reactivation of the varicella-zoster virus ( 26 ABril 2022) Evidencia consistente de la reactivación del virus del Herpes Zóster tras la vacunación Covid. real‐world_evidence_s_is_consistent_with_with_reactivation_of_the_varicella-zoster_virus.pdf
Se han venido documentado desde prácticamente el inicio de la vacunación la aparición asociada de casos de cuadros de Herpes Zóster y de síndrome de Ramsay Hunt (afectación del VII par craneal por el virus varicela Zoster). El Herpes Zóster representa una reactivación de un virus latente que se reactiva cuando se produce una disminución de la inmunidad . Este estudio analiza compara la tasa de aparición de Herpes Zoster en una cohorte de 1 095 086 individuos vacunados con la que sufrían 16 966 018 no vacunados emparejados por edad y sexo para mitigar las variables de confusión. Estiman que el riesgo relativo de una reactivación del Virus del Herpes Zóster prácticamente se duplica (pasa del 0,11 % al 0,2%). Propone posibles mecanismos que explican este efecto secundario que implica una interferencia de la Vacuna Covid con la inmunidad frente a otras enfermedades. Comentario (KS).Leer más... . Trabajo que pone de relieve que los efectos secundarios de las vacunas Covid son amplios y que indican mecanismos patogénicos preocupantes. La reactivación de un virus latente pone de relieve que las vacunas génicas frente a la Covid interfiere con la inmunidad de las personas que las reciben. El alcance de esta interferencia a largo plazo no se conoce. Especialmente preocupante es la posible interferencia en la protección frente al cáncer que el sistema inmunitario realiza ya que se encarga de protegernos de la extensión de mutaciones cancerígenas que se producen de forma continuada.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jdv.18184 ]]
Vacunas. Seguridad, efectos secundarios
* Analysis of Thromboembolic and Thrombocytopenic Events After the AZD1222, BNT162b2, and MRNA-1273 COVID-19 Vaccines in 3 Nordic Countries. JAMA 14-06-2022. Análisis de eventos tromboembólicos y trombocitopénicos después de la vacunación con la vacunas del Covid AZD1222 (Astra Zeneca), BNT162b2 (Pfizer) y MRNA-1273 (Moderna). analys_1.pdf
Estudio observacional que cuantifica los eventos clínicos relacionados con procesos tromboembólicos y trombocitopénicos en los 28 días posteriores a la vacunación con las vacunas Covid de Astra Zéneca, Pfizer y Moderna en tres países nórdicos (Noruega, Dinamarca y Finlandia). La tasa de los eventos analizados (enfermedad cerebrovascular, Enfermedad coronaria y trastornos de coagulación se compara con las tasas en el periodo previo a la vacunación en la misma población mediante el calculo del riesgo relativo. Como comenta en telegram José Eizayagahttps://t.me/DrJoseEizayaga se encuentra que en los 28 días posteriores a la vacunación con la vacuna de Pfizer se produce un incremento de la tasa episodios de enfermedad coronaria aguda (RR, 1.13 [95% CI, 1.02-1.25]), enfermedad cerebrovascular RR, 1.09 [95% CI, 1.05-1.13) y de trastornos de la coagulación RR, 1.12 [95% CI, 1.07-1.19]. En el caso de Moderna el incremento del riesgo se produce en enfermedad cerebrovascular RR 1.21 [95% CI, 1.09-1.35]) y trastorno de la coagulación RR, 1.26 [95% CI, 1.07-1.47]). Las vacuna Astra Zéneca tiene riesgos incrementados en todos los tipos de trastornos analizados. Comentario.Leer más... Comentar. Este estudio no se trata de una comparación de riesgo entre vacunados y no vacunados sino entre diferentes periodos previo y posterior a la vacunación en la misma población. El periodo analizado (28 días) es demasiado corto para el tipo de proceso que se considera que tienen una historia natural prolongada por lo que el Riesgo Relativo estimado se podría incrementar en el futuro. Llama la atención que los autores realicen subanálisis (no incluidos dentro de los objetivos del estudio para intentar disminuir el peso de sus hallazgos en las vacunas de Pfizer y Moderna.) Si fuéramos malpensados diríamos que es el peaje a pagar por publicar en JAMA.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2793348
Mortalidad, Residencias de la tercera edad
*
Covid-19: Neglect was one of biggest killers in care homes during pandemic, report finds- El abandono fue uno de los mayores asesinos en las residencias de ancianos durante la pandemia. Reporte en BMJ del estudio que realizó 'collateral global' https://collateralglobal.org/article/effects-of-covid-19-in-care-homes sobre la letalidad del Covid–19, la desproporcionada contribución de las residencias de la tercera edad en muchos países y las causas que produjeron esta verdadera carnicería. En las residencias de ancianos se produjeron más del 30% de los fallecimientos cuando solo representan el 1% (aproximadamente) de la población. Esta sobremortalidad tiene diferentes condiciones pero las más relevantes fueron el abandono y la falta de cuidados.
https://www.bmj.com/content/375/bmj.n3132
Vacunas efectividad en niños.
* effectiveness_of_bnt162b2_vaccine_against_omicron_in_children_5_to_11_years.pdf
Efectividad de la vacuna _bnt162b2 (Pfizer) en niños de 5 a 11 años. Estudio observacional de la efectividad de la vacuna de Pfizer frente a Omicron en niños de 5-11 años. Localización Singapur. Datos entre el 21 de enero y el 8 de abril del 2022. Se analiza infección, enfermedad y hospitalización en planta y UCI por Covid entre 255,936 niños. De ellos 173,268 (67, 7%) completamente vacunados,30,712 (12%) con la pauta incompleta y 51,995(20,3%) no vacunados. Se detectaron entre los vacunados 22 efectos secundarios graves de las vacunas. 5,342 infecciones se confirmaron por PCR y 288 niños fueron hospitalizados, de los cuales 5 necesitaron apoyo respiratorio con O2, (4 con ingreso en UCI), de estos 1 era no vacunado, 2 con vacunación incompleta y 2 completamente vacunados. No se produjo ninguna muerte atribuida a la Covid-19. Se registraron una proporción mayor de PCR + y hospitalizaciones sin O2 en los no vacunados. Comentario.- Estudio potente por el numero de personas seguidas y analizadas aunque la duración del estudio sea limitada, por ejemplo solo los efectos secundario clínico inmediatos y agudos (menos de 3 meses) va a poder identificarse. Como en todo estudio observacional se comparan desenlaces en población que pueden ser substancialmente diferentes. Destaca la escasez de Covid graves en la población estudiada y que no se aprecia tendencia a que el evento ocurra más en los niños no vacunados.Leer mas... El numero absoluto de efectos secundarios graves multiplica al de niños con O2 suplementario por la Covid-19. Aunque hay más proporción de infecciones y hospitalizaciones sin O2 en los vacunados, es dudoso de que en el caso de niños, la hospitalización refleje gravedad significativa y no mera actitud precautoria defensiva tan común en edades pediátricas. A esto hay que añadir que la decisión de ingresar o no a un niño puede estar condicionada por el hecho de que el niño se encuentre o no vacunado, por la actitud de la mayoría de los médicos que actúan bajo la idea de que el desenlace de la infección Covid es peor entre los vacunados. La decisión de ingreso no se realiza en condiciones de doble ciego. JRL
https://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa2203209?articleTools=true
Inmunidad Natural. Protección .
* duration_of_immune_protection_of_sars-cov-2_natural_infection_against_reinfection_in_qatar.pdf
Duration of immune protection of SARS-CoV-2 natural infection against reinfection in Qatar.
Un nuevo estudio de cohorte retrospectiva en Qatar, todo un ejemplo para otros países, investiga la protección aportada por la inmunidad derivada de una infección natural. La protección frente a reinfección por Omicron (variante actual) era de 85%% (84.8-86.2)y sube al 90,5% (88.4-92.) a los 7 meses descendiendo a 70% a los 16 meses. La protección frente a infección sintomática por Omicron si la infección previa ha sido por una variante anterior (delta) era del 38, 1% (36.3-39.) y descendía progresivamente. La efectividad de la protección frente a Covid severo o fatal era del 97.3% (95% CI: 94.9- 98.6%) independientemente de la variante de la primera infección y de la re-infección. Comentario: nuevo estudio sólido que apoya la fortaleza de la inmunidad natural que para enfermedad severa es posiblemente extraordinariamente prolongada
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.07.06.22277306v1
IMAGENES COMENTADAS.
* Efectos secundarios de las vacunas. Datos sobre la mortalidad tras vacunación en el Reino Unido.
Como señalé en un post hace unos meses, en Alberta (Canadá) se publicó un gráfico que mostraba que el número de contagios, hospitalizaciones y muertes por el virus se disparaba en los siguientes 20 días siguientes a recibir la primera y la segunda inyección. Tan perturbadora era la información, que poco después desapareció del sitio web.
Hoy vuelvo a encontrarme con este fenómeno, ahora escondido en las estadísticas inglesas. La pregunta es: ¿cuántas muertes por el virus se produjeron en las 11 semanas posteriores a cada inyección, clasificadas por el número de semana y la edad?. El fenómeno sólo es apreciable en los mayores de 50. Las muertes pican invariablemente en la 3a semana y después caen.
Como cada grupo recibió la inyección a su tiempo y en un lapso distribuido a lo largo de meses, las curvas no son atribuibles a las oleadas, sino a lo que algunas investigaciones mostraron: en las primeras semanas postratamiento, la susceptibilidad al virus aumenta. Aunque el balance a favor del tratamiento para los mayores de 50 a la larga pueda ser favorable, que no se oculte parte de la verdad. Aunque haya beneficios, también hay riesgos.
https://www.facebook.com/jose.eizayaga
* https://www.ons.gov.uk/peoplepopulationandcommunity/birthsdeathsandmarriages/deaths/datasets/deathsbyvaccinationstatusengland?fbclid=IwAR1ISgG2slzy8kOFsf-UvfEkbz1_t8PMFlyE2aLnZ2uVimi8fwkK2CoVfhw
* Efectos secundarios de las vacunas. INFORME de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) en su último informe actualiza los efectos secundarios declarados. Entre ellos reporta que la Vacuna Covid de Novamax presenta el riesgo de reacciones alérgicas graves junto a anestesia parcial y disestesias de la piel deben ser incluidas en la ficha técnica.
https://www.ema.europa.eu/en/documents/covid-19-vaccine-safety-update/covid-19-vaccines-safety-update-14-july-2022_en.pdf
* Debates y Controversias en la Covid -19. LETALIDAD DEL VIRUS
Recordando eventos claves en la Pandemia: El Crucero “Princess Diamond”.
La letalidad del virus ha sido un tema clave durante toda la Pandemia. Al principio fue la cuestión central, ya que sus estimaciones disparatadas sirvieron de argumento (o excusa) para adoptar medidas desproporcionadas, como confinamientos y cierres indiscriminados, que han producido un enorme impacto negativo a todos los niveles. En estos momentos, ya no se insiste demasiado, por parte de Gobiernos y Organizaciones que respaldaron las medidas, en su justificación, sino que en muchas ocasiones incluso se insinúa, sin reconocerlo explícitamente, que solo estaban justificadas por la carencia de datos. En el ambiente apocalíptico de las primeras semanas parecía estar justificado aplicar el extremismo sanitario, sobre todo si se añadía el mimetismo de lo que fueron haciendo otros países comenzando por China. Es verdad que hubo una gran irracionalidad, pero eso no justifica que se diera la espalda a datos muy importantes que proporcionaban estimaciones e indicios más sólidos de la verdadera dimensión de la Pandemia. Uno de esos datos fue el análisis que varios epidemiólogos hicieron sobre el brote que tuvo lugar en el Crucero “Princes Diamond” En este se comenta el análisis realizado por el Premio Nobel Michael Levitt. Leer mas...
Un brote en un crucero era un cuasiexperimento natural capaz de proporcionar datos muy valiosos. Se trata de un contexto de alta interacción, definido y relativamente aislado, por lo que puede servir para valorar la transmisibilidad del virus. Los cruceros reúnen muchos tipos de lugares de nuestra vida cotidiana : Salas de juego, teatros, conciertos, piscinas. Restaurantes, bares y cafeterías, baños comunes, ascensores y pasillos estrechos. . Por otra parte nos encontramos ante el hecho os pasajeros de edad avanzada con comorbilidades se encuentran entre sus pasajeros que los primeros datos de China apuntaban como especialmente afectadas por el SARS-COV 2.
Recordar que en el “Princess Diamond” el primer caso empezó con síntomas el 19 de enero del 2020, a pesar de lo cual embarco en el crucero al día siguiente. Ese pasajero estuvo 5 días dentro del barco con síntomas leves que le permitían hacer una vida prácticamente normal. El segundo caso fue un pasajero que empezó con síntomas el 23 de enero, posiblemente contagiado por el primer caso. El 5 de febrero se decretó cuarentena cuando otros pasajeros comenzaron con síntomas, ese día se testó a 33 personas de los cuales 10 resultaron positivos (33%). Habían existido 16 días de potencial exposición antes de que la cuarentena. Una cuarentena que se demostró inútil por cuanto los casos siguieron apareciendo, aunque la mayoría eran asintomáticos. Las razones de este fracaso fueron entre otras que la cuarentena fue difícil de aplicar. El caso es que los contagios a bordo siguieron mientras la angustia y los problemas entre los pasajeros continuaban. El numero reproductivo en el crucero fue inicialmente mucho mas alto que el estimado en Wuhan primero y luego en Italia. Pero posteriormente comenzó a descender rápidamente incluso antes de la cuarentena. Los primeros afectados fueron pasajeros mientras que los casos en la tripulación (en su mayoría jóvenes y sanos) aparecieron con posterioridad
Una lección del brote en el crucero es que había que contar con un porcentaje mayoritario de infecciones asintomáticas, esto era un dato de que el virus no era especialmente virulento si se consideraba el conjunto de la población. Los afectados con síntomas en el crucero fueron 700 pero dada la política de testar a los sintomáticos durante las primeras semanas, podemos suponer un numero de infectados de al menos el doble. 700 infectados de casi 4.000 personas haría pensar en un virus sin gran transmisibilidad dado el contexto de interacción intensa que constituía el barco.
El análisis de Levitt teniendo en cuenta esas consideraciones estimaba que la letalidad defendida en la modelización del Imperial College hubiera supuesto que el numero de fallecidos en el “Dismond Princess” hubieran sido 58 en vez de los 7 que realmente y tuvieron lugar en el brote del crucero, es decir 8 veces más.
https://heatherrenkel.github.io/step_by_step.html
MATERIAL AUDIOVISUAL
* https://youtu.be/5aKntJdlC60
Videoconferencia de Juan Simó sobre “COVID en infancia y adolescencia: más allá de los datos” organizada por el SIAP covid 19 el jueves 16 de diciembre de 2021.
Juan Simó nos habló de varias cuestiones que hacían que se hubiera infra-notificado los casos de covid en niños al comienzo de la pandemia con lo cuál, las cifras de letalidad resultaban más altas de lo que en realidad son: 0,002-0,0009. La mortalidad en niños previamente sanos es casi cero y muy lejana a las principales causas de muerte en edad pediátrica que son los accidentes.
Algunos participantes señalaron potenciales efectos adversos, especialmente en personas que habían pasado previamente la enfermedad, que en España puede llegar al 50% de los niños.
Se conoce bien que la notificación de efectos adversos de fármacos es mínima (incluso de 2% y un 20% de los efectos reales) por lo que los datos oficiales y del laboratorio (que excluye personas que previamente han pasado la enfermedad) no son en absoluto fiables (a menudo los profesionales tienen desinterés por notificar por qué es un procedimiento farragoso y otras veces no se quiere “perjudicar” a la vacuna…)
Juan Simó propone que se haga un estudio de prevalencia midiendo anticuerpos e inmunidad celular antes de esta precipitada campaña de vacunación infantil.
También salió el preocupante tema de injustificable acoso a los niños y jóvenes no vacunados por parte de otras personas e instituciones educativas y políticas.
PUBLICACIONES NO ACADEMICAS.VACUNAS COVID. SEGURIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS.
* COVID-19 Vaccines: Proof of Lethality. Over One Thousand Scientific Studies
covid-19_vaccines_proof_of_lethality._over_one_thousand_scientific_studies.pdf
Este enlace lista más de 1,000 estudios e informes clínicos publicados que describen eventos adversos ocasionados o asociados a las vacunas COVID-19. La carencia, por voluntad de Gobiernos, organizaciones internacionales y corporaciones Farmacéuticas, de ensayos clínicos ramdomizados (solo disponemos de uno publicado como preprint), obliga a dedicar especial atención a otros tipos de estudios de carácter observacional. Contamos con los datos reportados en los sistemas de registros de efectos secundarios como el VAERS, que recolectan una cantidad inusitada de efectos secundarios declarados (es un sistema de vigilancia pasiva), o de la existencia de conocimientos sobre los mecanismos de acción de la vacunas que podrían justificar los efectos secundarios descritos. A eso hay que añadir una enorme cantidad de estudios descriptivos de esos efectos secundarios y de la elevada probabilidad de que estén asociados a las vacunas Covid.
https://ac.news/covid-19-vaccines-proof-of-lethality-over-one-thousand-scientific-studies/
VACUNAS, SEGURIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS
* Covid-19 Vaccine Pharmacovigilance Report 16-06-2022. Informe de farmacovigilancia de las Vacunas Covid. Consejo Mundial para la Salud
Este informe describe, cuantifica y compara los datos de efectos adversos declarados en las bases de datos oficiales y públicos de la OMS (VigiAccess) de la CDC-VAERS, Eudravigilance y del Reino Unido (UK Yellow Card Scheme). En base a éstas fuentes hace una valoración de la seguridad de estos productos. Los datos de estas bases son agrupados en función del tipo de efecto adverso y los compara con los datos históricos de efectos adversos declarados de este tipo de productos (vacunas)
https://worldcouncilforhealth.org/resources/covid-19-vaccine-pharmacovigilance-report/
IMAGENES COMENTADAS
* Ondas de mortalidad no Covid tras la vacunación.
Esta gráfica corresponde una presentación del Profesor Norman Fenton en enero del 2020. La rescatamos porque todavía sigue siendo muy relevante. Presenta la Mortalidad en no vacunados y vacunados con la primera dosis durante las primeras semanas 38 semanas del 2021 (cuando la vacunación masiva de la primera y segunda dosis se produce, La grafica ilustra un fenómeno curioso, coincidiendo con la administración de la primera dosis de la vacuna,, en realidad pocas semanas después, se produce un aumento de la mortalidad por causas no clasificadas como COVID en los no vacunados. Como decimos un fenómeno curioso que necesita una explicación. Esta explicación es todavía mas necesaria desde el momento en el que tras la administración de la segunda dosis se produce un todavía más llamativo aumento de la mortalidad por causas diferentes que la Covid-19 en personas con una sola dosis. Una explicación sería que aquellos que se encuentran el el final de vida no son vacunados, pero la dimensión de fenómeno (especialmente tras la segunda dosis vacunal) y sobre todo que los protocolos convertían de hecho a esa población en prioritaria para la vacunación, hacen esa explicación poco probable. Queda otra posible explicación más simple (no olvidar el principio de la parsimonia), la vacuna produce una onda de fallecimientos que son adjudicados a los no vacunados ya que las personas que lo han sido no se consideran como tales hasta los 14-21 días de recibir la dosis.
LETALIDAD DE LA COVID-19
* cg_report_8_deaths_in_the_uk-_misleading_covid_death_count.pdf.
Understanding Definitions and Reporting of Deaths Attributed to COVID-19 in the UK – Evidence from FOI Request . Collateral Global. 15-3-2022.
Entendiendo la definición y declaración de Muertes atribuidas a la Covid-19 en el Reino Unido. Evidencias de las solicitudes realizadas en virtud de la libertad de acceso a la información Pública.
Estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado el 15 de Marzo del 2022. Se aborda una de las preguntas claves durante la Pandemia. ¿Cual han sido los criterios utilizados para definir que el fallecimiento de una persona estaba causado por la Covid !9. Es decir como se han contado los muertos por Covid-19. Se analizan los criterios aplicados por las diversas autoridades sanitarias del Reino Unido en la asignación de la muerte a la acción del SARS-COV 2. Sus conclusiones son que se aprecia una falta de consistencia que pueden confundir a la ciudadanía y llevar a conclusiones erróneas. Es muy difícil separar los muertos por Covid de los producidos por la intervención humana. Reclaman que se establezcan definiciones consistentes que permitan un proceso fiable de asignación de la causa de muerte que debería estar respaldado por una muestra verificada con autopsias y documentación médica completa
https://s3.eu-west-2.amazonaws.com/uploads.collateralglobal.org/2022/03/18225024/CG_Report_8_Deaths_in_the_UK.pdf
SEGURIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS
* increa_1.pdf.
Increased emergency cardiovascular events among under-40 population in Israel during vaccine rollout and third COVID-19 wave. Nature 28-4-2022.
Estudio basado en la base de datos del servicio de emergencias de Israel entre 2019 y 2021. Su objetivo es establecer la posible asociación entre el numero de paradas cardiacas y síndromes coronarios agudos con factores causales potenciales como la enfermedad por Covid-19 y la vacunación contra esta enfermedad. Descubre un incremento de más del 25% de los eventos estudiados en las personas entre 16 y 39 años en Israel durante el periodo de la administración de la vacuna comparando con el mismo periodo en años anteriores…
https://www.nature.com/articles/s41598-022-10928-z
ARTICULOS EN REVISTAS NO ACADÉMICAS
* Posible impacto de las medidas adoptadas en la Pandemia en otras infecciones virales. STAT 25-05-2022
Recientemente se habló de la la ocurrencia de un numero inesperado de hepatitis graves en niños en la que parece que estaba implicado un adenovirus (tipo 41). Este fenómeno podría ser un primer síntoma de un problema futuro que puede ser importante. Aunque puede haber otras razones en el hecho de que durante la pandemia se restringieran contactos y que los virus habituales circularan menos puede tener implicaciones en la inmunidad de las personas y por lo tanto en la inmunidad colectiva (de rebaño)- Esto lleva a considerar la posibilidad de una mayor viruLencia y difusión de muchas enfermedades virales incluyendo la gripe.
https://www.statnews.com/2022/05/25/viruses-that-were-on-hiatus-during-covid-are-back-and-behaving-in-unexpected-ways/
EFECTIVIDAD DE LAS VACUNAS Y PROTECCION DE LA INMUNIDAD NATURAL
* Efectos de la infección previa y la vacunación en infección sintomática por Omicron. Estudio caso-control dirigido a evaluar la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna (dos o tres dosis) frente a Omicron comparándola con la inmunidad natural derivada de una infección con una variante anterior. Es un estudio observacional retrospectivo se valora la presencia de infección previa, vacuna o ambas entre persona con y PCR + y controles apareados por diversas variables como edad y sexo pero no por comorbilidad). Fue realizado entre del 23 de diciembre del 2020 y el 21 de febrero del 2022 en Qatar. Entre los resultados destaca que la efectividad de las dos dosis de vacuna es despreciable ( de hecho tiende a ser negativa) en las personas sin infección previa (−1.1%; 95% CI, −7.1 to 4.6) mientras que la efectividad de la infección sin vacunación ni previa ni posterior fue de , 46.1% (39.5 to 51.9). La inmunidad de las tres dosis de la vacunas es comparable a la de la infección natural pero hay que tener en cuenta que la tercera dosis es muy reciente cuando se realiza el estudio mientras que la infección natural en muchos casos se ha producido hace meses. Los datos de hospitalización y muerte están condicionados entre otras razones, porque la incidencia de casos de enfermedad severa critica y mortal fue muy baja (0,3%)- estos resultados según lo autores indican que tanto la vacuna como la infección natural proporcionan una protección solida.
https://cdn.who.int/media/docs/default-source/scientific-advisory-group-on-the-origins-of-novel-pathogens/sago-report-09062022.pdf?sfvrsn=42b55bbc_1&download=true
EFECTOS SECUNDARIOS VACUNAS - INTERFERENCIA INMUNITARIA
* anti-nucleocapsid_antibodies_following_sars-cov-2_infection_in_the_blinded_phase_of_the_mrna-.pdf
Estudio que compara el nivel de anticuerpos frente a la nucleocapside (Anti-N) en los participantes en el ensayo clínico de la vacuna de ARNm comercializada por Moderna tanto vacunados como personas pertenecientes al grupo placebo que se infectaron durante el estudio. La pregunta a la la que pretende responder este estudio es si la vacunación previa puede alterar el nivel de anticuerpos de los que sufren una infección por SARS-COV 2. El estudio encuentra que efectivamente la detección de anticuerpos frente a la nucleocápside es menor entre los vacunados previamente que entre las personas que sufren la infección sin estarlo. El estudio está realizado antes de la circulación de Delta y Omicron y encuentra asimismo que la tasa de seroconversión por anticuerpos anti -N se asocia a la carga viral durante la infección.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2203965
PATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA covid 19L
* reactive_and_acute_inflammatory_microvasculopathy_in_36_covid-19_autopsy_brains.pdf
Microvasculopatía reactiva y aguda en el cerebro de 36 autopsias. La literatura sugiere que en los pacientes con COVID-19, la microvasculopatía reactiva probablemente se origina por hipoxia, hipercitocinemia y disfunción del RAS, mientras que los factores directos e indirectos inducidos por el virus pueden contribuir. La endotelitis aguda, la migración transmural y la perivasculitis aguda constituyen la fase temprana de la vasculitis por hipersensibilidad tipo 3 en todos los casos de la cohorte. La presencia de componentes del complemento activados en las paredes microvasculares en los casos de autopsia de COVID-19 en comparación con los controles es consistente con la vasculitis por hipersensibilidad tipo 3. El antígeno viral dentro o 'plantado' en microvasos u otros complejos antígeno-anticuerpo podría causar este tipo de vasculitis autoinmune próxima a la muerte. El acoplamiento de las unidades neurogliovasculares podría verse comprometido, aunque solo sea temporalmente en varias regiones del cerebro, durante la progresión (inicio de la cicatrización) de estos hallazgos microvasculares incluso en ausencia de trombosis o dehiscencia mural. Sin embargo, ninguna alteración neurológica específica en esta cohorte puede atribuirse directamente a hallazgos histopatológicos específicos.
https://www.researchsquare.com/article/rs-1619440/v1
SEGURIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS VACUNAS
* serious_adverse_events_of_special_interest_following_mrna_vaccination_in_randomized_trials.pdf
Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados.. Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados. Análisis de los efectos considerados de especial interés en los ensayos clínicos pivotales de las vacunas de RNAm de Moderna y de Pfizer. (NCT04368728 y NCT04470427) . Los autores detectan un significativo aumento de efectos secundarios graves, lo que le hace cuestionarse el riesgo-beneficio de esas vacunas especialmente en población que tienen, cuando se infectan, una baja probabilidad de sufrir un cuadro de Covid serio. Comentario (JE)Leer mas... Las vacunas ARNm para el covid fabrican en el organismo la proteína espícula, que resulta ser el agente patógeno del covid. Por ello, es razonable plantear la hipótesis de que tanto la infección por el virus como las vacunas podrían producir similares enfermedades y cuadros clínicos. Además, ahora sabemos que las vacunas fueron modificadas para producir una alta cantidad de proteína espícula; su duración en el organismo parece que puede ser de, al menos, dos meses; además, su vehiculación mediante nanopartículas lipídicas hace que se distribuyan por casi todo el organismo. Todo ello hace pensar que los problemas asociados a las vacunas podrían llegar a ser más importantes que los producidos por el virus.
Los expertos han definido la relación de reacciones adversas que podrían ser producidas tanto por el virus como por las vacunas. Son las reacciones adversas de especial interés, conocidas como AESI (Adverse Events of Special Interest). La lista está reconocida por la FDA, agencia europea del medicamento y compañías farmacéuticas. La lista incluye, entre otros, problemas cardiovasculares, neurológicos, inmunológicos, pancreatitis y hepatitis.
Recientemente se ha tenido acceso a datos no publicados hasta ahora de los ensayos que dieron pie a la aprobación de las vacunas ARNm. Al incluir esta información, se ha visto que las personas que recibieron las vacunas tuvieron una mayor proporción de AESIs que los no vacunados. Este estudio muestra que, desde el momento de la salida al mercado de las vacunas, ya se sabía que los daños potenciales podrían ser superiores a los hipotéticos beneficios. Esto es especialmente importante pues los ensayos incluyeron mayormente a gente joven y se siguieron durante dos meses solamente. Es muy importante seguir investigando sobre los posibles efectos negativos de las vacunas en la población general a corto, medio y largo plazo
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4125239
* adverse_effects_of_covid-19_mrna_vaccines_the_spike_hypothesis.pdf
Efectos adversos de las vacunas de ARNm COVID-19:la hipótesis de la proteína Spike. Articulo de revisión que en base a los estudios experimentales actuales sostiene que los efectos adversos de las vacunas ,entre otros posibles mecanismos, pueden derivar de la acción promotora de la inflamación de los nanolipidos que recubren el ARNm de las vacunas y de la difusión circulatoria de la Proteína S producida por el estimulo de la vacuna. Una proteína que además puede interferir en el eje renina-angiotensina-aldosterona. Ambos fenómenos contribuirían a los eventos adversos observados. Curiosamente realizan una declaración de apoyo a las vacunas que no se deduce del contenido del artículo, aunque solicitan más estudios para determinar la seguridad de las vacunas.
https://www.cell.com/trends/molecular-medicine/fulltext/S1471-4914(22)00103-4?_returnURL=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1471491422001034%3Fshowall%3Dtrue
ORIGEN DEL VIRUS
* Informe del grupo asesor de la OMS sobre el origen del virus (4 /2022). scientific_advisory_group_for_the_origins_of_novel_pathogens_sago.pdfApuesta por un origen zoonótico aunque no proporciona argumentos suficientes. Esa hipótesis se basa en la similitud genética del virus con otros presentes en vampiros. Esa similitud genética es dudoso que sea concluyente, ya que no se ha encontrado el antecesor directo del SARS-COV 2, el huésped intermedio ni el contexto concreto del salto al ser humano. De hecho el informe pide más estudios e investigaciones y reclama más datos. La hipótesis de un escape de laboratorio es declarada improbable aunque señala que de seguir investigándose. </fs>
https://cdn.who.int/media/docs/default-source/scientific-advisory-group-on-the-origins-of-novel-pathogens/sago-report-09062022.pdf?sfvrsn=42b55bbc_1&download=true