Ayúdanos a mantener esta web
Debates y Controversias covid19
Artículos en periódicos, publicaciones NO ACADÉMICAS
Virus Sars_CoV2
* Características del virus
* Biopatogenia del virus
* Variantes
* Inmunidad frente al Sars-Cov2
* Otras cuestiones sobre el virus
COVID-19.Aspectos biomédicos
* Clínica
* Evolución y pronostico
* Secuelas. Covid prolongado
* Tratamiento
* Diagnostico. Pruebas diagnósticas
* Morbilidad y letalidad
Covid 19. Epidemiología
* Vehículos de Transmisión
* Evolución de la Pandemia. Distribución geográfica y temporal Curvas Epidémicas
Covid 19-medidas de salud publica y prevención
* Mascarillas
* Confinamientos, cierres y medidas de distanciamiento
* Estrategias de control justificación y resultados
Vacunas
* Generalidades
* Acción biológica
* Eficacia y efectividad
* Inmunidad vacunal e inmunidad natural
* Seguridad vacunas y efectos secundarios
* Vacunas en Embarazadas
* Vacunas en niños, adolescentes y jovenes
* Vacunas y dinámica epidemiológica
Gestión de la Pandemia
* Gobiernos e instituciones gubernamentales
Este ciclo de encuentros para aprender de la pandemia comenzó en la primavera del 23. En esta etapa vamos a abordar cuestiones clínicas y sociales con la videoconferencia “La salud y la seguridad nacional: el caso de la pandemia covid 19”
https://covid19siap.wordpress.com/el-confinamiento-de-los-ninos/
https://covid19siap.wordpress.com/gestion-de-la-muerte/
Juan Erviti, el científico español que más sabe de evaluación de vacunas covid19 y sus efectos (positivos y negativos).
Videoconferencia con información actualizada sobre efectividad, seguridad y relación coste-beneficio de las “vacunas” covid 19. Martes 25 de abril de 19:00 a 20:30 horas.
Vídeo de la conferencia-debate a cargo de Nines Maestro: “Exceso de mortalidad y estrategia del avestruz” organizada por el SIAP covid19 y este repositorio “covid19evidencias.com” el lunes 28 de Noviembre de 2022.Fue presentada por Juan Gérvas del Seminario de Innovación en Atención Primaria. Nines Maestro presentó los datos disponibles sobre el exceso de muertes en nuestro país respecto a otros países desarrollados. La organización no se hace responsable de las opiniones de las personas participantes en el debate.
https://youtu.be/5aKntJdlC60
Juan Simó nos habló de varias cuestiones que hacían que se hubiera infra-notificado los casos de covid en niños al comienzo de la pandemia con lo cuál, las cifras de letalidad resultaban más altas de lo que en realidad son: 0,002-0,0009. La mortalidad en niños previamente sanos es casi cero y muy lejana a las principales causas de muerte en edad pediátrica que son los accidentes.
Algunos participantes señalaron potenciales efectos adversos, especialmente en personas que habían pasado previamente la enfermedad, que en España puede llegar al 50% de los niños.
Se conoce bien que la notificación de efectos adversos de fármacos es mínima (incluso de 2% y un 20% de los efectos reales) por lo que los datos oficiales y del laboratorio (que excluye personas que previamente han pasado la enfermedad) no son en absoluto fiables (a menudo los profesionales tienen desinterés por notificar por qué es un procedimiento farragoso y otras veces no se quiere “perjudicar” a la vacuna…)
Juan Simó propone que se haga un estudio de prevalencia midiendo anticuerpos e inmunidad celular antes de esta precipitada campaña de vacunación infantil.
También salió el preocupante tema de injustificable acoso a los niños y jóvenes no vacunados por parte de otras personas e instituciones educativas y políticas.
En palabras del Dr. McCullough, en el estudio muestran que “7,750 personas vacunadas en los tres países escandinavos (Dinamarca, Suecia y Noruega) tuvieron hemorragias intracraneales o infarto cerebral dentro de 28 días de haber recibido la inoculación.” Si este dato no genera al menos un cuestionamiento sobre la seguridad de estos productos por parte de los médicos generales, neurólogos y neurocirujanos, y la gente en general, tal vez tendrían que preguntarse si sus conexiones sinápticas siguen funcionando adecuadamente.
El vídeo completo: https://www.redvoicemedia.com/video/2022/07/battling-the-bio-pharmaceutical-complex-with-dr-peter-mccullough-against-the-wind-video-interview/ref/8/
El pasado 30 de junio Karina Acevedo impartió una charla en la conferencia (2do. Congreso Mundial COVID-19) organizada por Médicos por la Vida (Brasil) y co-organizada por el Consejo Mundial para la Salud (World Council for Health). La charla se tituló “Exploring unchartered waters: Intracellular events and potential health consequences of synthetic mRNA-based vaccines” (Explorando aguas desconocidas: eventos intracelulares y consecuencias potenciales para la salud de las vacunas de ARNm sintéticas). La charla se basó en el trabajo realizado por la Dra. Bruno y la Dra Karina Acevedo.
https://odysee.com/@akashacomunidad:0/DraKarinaAcevedo_300622:3
El Dr. Hodkinson habla sobre el fenómeno misterioso que ha cobrado la vida de 13 médicos canadienses. Todos habían recibido al menos 3 dosis de los productos COVID. 7 de las muertes ocurrieron en julio/agosto, pocos días después de la aplicación general de la cuarta dosis. Estos médicos eran personas sanas, de 27 a 62 años. Tres murieron mientras hacían ejercicio, 3 mientras dormían y Canadá emitió una alerta: https://gnews.org/post/p17fn46df.
El 'síndrome de la muerte repentina' es la principal causa de muerte en Alberta. Es decir que más personas están muriendo de sin causa conocida, que de infartos, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, lo que es inédito en Canadá.
Pueden ver la entrevista completa (no subtitulada) en: https://www.redvoicemedia.com/video/2022/08/sudden-adult-doctor-syndrome-dr-roger-hodkinson-k-carl-smith-video/ref/8/
En relación a los eventos adversos de los productos COVID-19 que se registraron, no así se publicitaron, en los ensayos clínicos.
Pueden ver el vídeo original en: https://brightlightnews.com/trailer-pfizers-data-shows-an-abnormally-long-list-of-adverse-events-dr-byram-bridle-vaccinologist
Autora del artículo: https://www.authorea.com/doi/full/10.22541/au.166069342.27133443/v1 y donde explica una parte de su artículo titulado “SARS-CoV-2 Spike Protein in the Pathogenesis of Prion-like Diseases” y su relacion con las enfermedades neurodegenerativas.