Todo lo relacionado con la pandemia covid19

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


censura_y_retraccion_de_articulos

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Información en la Pandemia. Sesgos y Censura


* Vacunas. Ensayos clínicos iniciales. Desinformación.

  • Unos ensayos clínicos cuestionables. Una efectividad y una seguridad en entredicho (I). Comentario basado en la conferencia del Dr Erviti. . https://covid19evidencias.com/doku.php?id=material_audiovisual#juan_erviti_25_04_23
    La autorización de las vacunas de ARNm, una tecnología nueva inexperimentada, se llevó a cabo basándose en unos ensayos clínicos muy cuestionables. Cuando se publican estos ensayos clínicos se declara que la vacuna presenta una eficacia del 95% para prevenir la infección por SARS-CoV 2. Los ensayos estaban diseñados para evaluar únicamente esta variable y no la protección frente a la enfermedad grave, ni frente a la muerte por la Covid-19 (lo que ya constituía una limitación importante de los ensayos) . La afirmación de esta eficacia tan elevada se basaba en que en el grupo placebo, quienes no había recibido la vacuna, (18.325 sujetos) se habían producido 162 casos de pacientes con PCR + mientras que solo había 8 casos con PCR+ entre los 18.198 que habían recibido la vacuna. Pero pronto se descubrió que estos datos debían ser tomados con mucha precaución ya que no a todas las personas con síntomas de covid, se le había practicado una PCR. Sorprendentemente cuando se consideraban los síntomas compatibles con Covid, la diferencia entre ambos grupos se sitúa en un 19% de eficacia real, ya que en el grupo vacunado había 1594 casos mientras que en el grupo placebo, el numero de personas con esos síntomas era 1816. Leer mas...

https://www.tabletmag.com/sections/science/articles/pandemic-science

===RETRACTACIÓN DE ARTICULOS.===


Artículo escrito por Ronald N. Kiostoff (autor de más de los 200 artículos científicos) y revisado por pares. El articulo llevaba un año escrito y presentado a la revista. Concluía que las vacunas COVID generan más daños que beneficios. Las razones que los editores dan para retirarlo son muy vagas: les parece que los cálculos están mal hechos pero no dicen qué cálculos, ni citan razones, ni hacen cálculos alternativos. Antes de la pandemia era muy inusual que se retiraran artículos ya publicados. Si eran criticables, se criticaban y había oportunidades mediante cartas al editor criticar el articulo y que los autores pudieran defenderse. Todo eso ha sido borrado del mapa. No sólo denigran a los autores sino a los revisores. Hay una cuestión en el articulo muy discutible y es que aplica a los efectos declarados la regla de que sólo se declaran por experiencias previas el 1% de los efectos adversos. Pero no sabemos si eso ocurre también con esta vacuna ya que es un vacunacion con mucha repercusion mediatica. Las personas vacunadas saben que existen dudas de la seguridad de la vacuna, por lo tanto pueden ser más proclives a reportar efectos secundarios que en otros casos. No sabemos si ese 1% se puede aplicar a todo tipo de efectos, ya que es mas probable que los eventos más graves y poco habituales se declaren. Aunque por otro lado tenemos la cuestión de que en este caso las agencias han dificultado la declaración en muchos lugares y que la mayoría de los profesionales han sido muy remisos a la hora de declarar efectos secundarios. Interpreta el hecho de que el 95% de los fallecidos por COVID tengan comorbilidades serias (de media 4) de un modo abusivo, tendiendo a considerar que SÓLO mueren de COVID los que no tienen comorbilidades. Eso tampoco es cierto, vivimos en una sociedad donde un sector importante tiene enfermedades crónicas pero eso no significa que se pueda esperar su fallecimiento inmediato en la inmensa mayoría de los casos.

censura_y_retraccion_de_articulos.1684183401.txt.gz · Última modificación: 2023/05/15 22:43 por cv_ev_usr2