Todo lo relacionado con la pandemia covid19

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


seguridad_vacunas_y_efectos_secundarios

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Seguridad vacunas y efectos secundarios


Entre la 44 276 704 personas con al menos 1 dosis de vacuna COVID-19, se analizaron la incidencia y los cursos clínicos de los casos de VRM confirmados por el Comité de Adjudicación de Expertos de la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea. Se confirmó Miocarditis relacionada con la vacuna COVID-19 en 480 casos (1,08 casos por cada 100 000 personas). La incidencia de miocarditis relacionada con la vacunación fue significativamente mayor en hombres que en mujeres (1,35 frente a 0,82 por 100 000 personas, P < 0,001) y en vacunas de ARNm que en otras vacunas (1,46 frente a 0,14 por 100 000 personas, P< 0,001). La incidencia de miocarditis relacionada con la vacunación fue más alta en hombres de 12 a 17 años (5,29 casos por 100 000 personas) y más baja en mujeres mayores de 70 años (0,16 casos por 100 000 personas). Se identificó VRM grave en 95 casos (19,8 % del total de VRM, 0,22 por 100 000 vacunados), 85 ingresos a la unidad de cuidados intensivos (17,7 %), 36 miocarditis fulminante (7,5 %), 21 requirieron terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (4,4 %), 21 muertes (4,4%) y 1 trasplante de corazón (0,2%). Ocho de las 21 muertes fueron muerte súbita cardíaca (SCD) atribuible a VRM comprobada por una autopsia, y todos los casos de SCD atribuible a VRM tenían menos de 45 años y recibieron vacunas de ARNm.
https://academic.oup.com/eurheartj/article/44/24/2234/7188747?login=false

  • Risk assessment of retinal vascular occlusion after COVID-19 vaccination. Evaluación del riesgo de oclusión vascular retiniana después de la vacunación contra la COVID-19 .

risk_assessment_of_retinal_vascular_occlusion_after_covid-19_vaccination.pdf Estudio de cohorte muy amplio en el que ambos grupos son apareados considerando todas las variables significativas para el riesgo de oclusión vascular retiniana. El objetivo del estudio fue investigar el riesgo de oclusión vascular retiniana después de la vacunación con COVID-19. Sus resultados son que las personas vacunadas contra la COVID-19 tenían un mayor riesgo de todas las formas de oclusión vascular retiniana durante los 2 años posteriores a la vacunación, con un cociente de riesgos (hazard ratio) de 2,19 (intervalo de confianza del 95 %: 2,00–2,39). La incidencia acumulada de oclusión vascular retiniana fue significativamente mayor en la cohorte vacunada en comparación con la cohorte no vacunada, 2 años y 12 semanas después de la vacunación. El riesgo de oclusión vascular retiniana aumentó significativamente durante las primeras 2 semanas después de la vacunación y persistió durante 12 semanas. Además, las personas que recibieron la primera y la segunda dosis de BNT162b2 y mRNA-1273 tuvieron un riesgo significativamente mayor de oclusión vascular retiniana 2 años después de la vacunación, mientras que no se detectó disparidad entre la marca y la dosis de las vacunas. Comentario KS. Leer mas... .
https://www.nature.com/articles/s41541-023-00661-7/#Abs1

En este trabajo se presenta un caso de miocarditis y taquicardia ortostática postural (POTS) en un niño de 13 años después de la vacunación con ARNm de COVID-19. El cuadro consistió principalmente en fatiga severa persistente y dolor de cabeza. El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS, por sus siglas en inglés) es una disautonomía cardiovascular crónica entre personas jóvenes y de mediana edad. Aunque se cree que la fisiopatología del POTS es heterogénea, se la disfunción autonómica mediada por el sistema inmunitario inducida por la vacuna aparece como una de las causas del síndrome.
https://www.cureus.com/articles/120806-overlapping-myocarditis-and-postural-orthostatic-tachycardia-syndrome-after-covid-19-messenger-rna-vaccination-a-case-report#!/

Las vacunas Covid producen un numero de efectos secundarios en el embarazo y la menstruación notablemente más elevado que la vacunas antigripales. Estudio descriptivo retrospectivo que cuantifica las tasas de eventos adversos que afectan al embarazo y la menstruación (EA) después de las vacunas COVID-19 experimentadas por mujeres en edad reproductiva, utilizando datos del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas de los EE:UU (VAERS). Se analizan las notificaciones relacionadas con e el embarazo y la menstruación entradas desde el 1 de enero de 1998 hasta el 30 de junio de 2022 y se comparan los eventos adversos (EA) informados después de las vacunas COVID-19 con los posteriores a las vacunas de la influenza.Leer mas... .
https://europepmc.org/article/PPR/PPR591421

Las autoridades recomiendan la vacunación contra el COVID-19 en toda la población incluyendo las dosis de refuerzo. Esta recomendación ignora que el balance costo-beneficio puede ser negativo en grupos de bajo riesgo, como los niños y en las personas que ya se han recuperado de la infección por COVID-19. Revisión sistemática de artículos con datos sobre eventos adversos graves (EAG) asociados con una vacuna COVID-19. Se analizan 18 revisiones sistemáticas, 14 ensayos aleatorios y otros 34 estudios con un grupo control.Leer mas... .
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.12.06.22283145v2

Vacuna Bivalente y Monovalente ¿igual de seguras o de inseguras?. Se analizan los datos del Sistema Nacional de Salud de Francia relativos a al vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019. Se incluye todas las personas que tenían 50 años o más y que habían recibido una dosis de refuerzo entre el 6 de octubre y el 9 de noviembre de 2022. De un total de 470.962 vacunados (edad media [±DE], 72,6±10,4 años), 97.234 (20,6%) recibieron la vacuna monovalente y 373.728 (79,4%) recibieron la vacuna bivalente. Las características sociodemográficas y del estado de salud estaban equilibradas entre los dos grupos. En la tabla adjunta vemos el numero de eventos registrados. Los investigadores no encontraron evidencia de un mayor riesgo de eventos cardiovasculares entre los que recibieron la vacuna bivalente en comparación con los que recibieron la vacuna monovalente en los 21 después de la administración de la dosis de refuerzo. Leer mas... .
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2302134

  • Ulcerative Colitis Flare-Ups Following mRNA COVID-19 Vaccination. Brotes de colitis ulcerosa después de la vacunación con ARNm contra el COVID-19s de ARNm 2019: ¿Pueden las vacunas de ARNm precipitar las enfermedades inflamatorias del intestino?. .

Comunicación que presenta un caso de un brote de Colitis ulcerosa después de recibir la vacuna de ARNm del SARS-CoV-2de una mujer de 36 años que llavaba sin brotes desde hacía 3 años y estaba en tratamiento inmunosupresor tofacitinib.  Los autores consideran qe dada la relación temporal entre la vacuna y su brote en el contexto de un historial de remisión a largo plazo, que es probable que la vacuna de ARNm pueda aumentar el riesgo de brotes. Reclaman asimismo más estudios para evaluar el perfil de seguridad de la vacuna de ARNm para pacientes con CU tratados con inmunosupresores.
https://journals.lww.com/ajg/fulltext/2021/10001/s2431_ulcerative_colitis_flare_ups_following_mrna.2435.aspx#:~:text=To%20our%20best%20knowledge%2C%20no,vaccine%20and%20UC%20flare%2Dup.

  • Acute Severe Ulcerative Colitis After mRNA Coronavirus Disease 2019 Vaccination: Can mRNA Vaccines Unmask Inflammatory Bowel Diseases? Colitis ulcerosa aguda grave después de la vacunación contra la enfermedad por coronavirus de ARNm 2019: ¿Pueden las vacunas de ARNm precipitar las enfermedades inflamatorias del intestino?. . acute_severe_ulcerative_colitis_after_mrna_coronavirus_disease_2019_vaccination.pdf

Presentación del caso de un paciente con colitis ulcerosa de nuevo diagnóstico tras la vacuna BNT162b2. Se trata de un hombre de 49 años sin antecedentes de enfermedad autoinmune cuyos síntomas comenzaron 2 días después de la administración de la segunda dosis de la vacuna BNT162b2. Se comentan los mecanismos biomoleculares estimulados por las vacunas que pueden producir enfermedades autoinmunes.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9246067/

Revisión sistemática basada en búsqueda bibliográfica exhaustiva en Google Scholar y PubMed desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 10 de octubre de 2021. La búsqueda estaba dirigida a identificar manifestaciones Neurológicas (SNC y SNP) después de la vacuna COVID-19. Se incluyeron todos los estudios de casos de efectos secundarios neurológicos asociados a la vacuna COVID-19.  La manifestación más común del SNC fue Trombosis de los senos venosos cerebrales (14,47%). Otros incluyeron trastornos desmielinizantes del SNC (Mielitis transversa, Encefalomielitis diseminada aguda, Esclerosis Multiple,  Neuromielitis optica ) (9,30%), Encefalopatía / Encefalitis (3,10%). La manifestación más común de SNP fue el Sindrome Guillain–Barré Sindrome (14,67%), seguido de parálisis de Bell (5,24%). Conclusión: Dada la constatación de efectos secundarios tras las vacunas Covid-19, se necesitan estudios con controles no vacunados para ayudar a comprender los mecanismos fisiopatológicos de estas manifestaciones neurológicas después de la vacunación contra la COVID-19.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8946610/

  • Is there a Link between the 2021 COVID-19 Vaccination Uptake in Europe and 2022 Excess All-Cause Mortality?. ¿Existe un vínculo entre la aceptación de la vacunación contra la COVID-19 en Europa en 2021 y el exceso de mortalidad por todas las causas en 2022? . is_there_a_link_between_the_2021_covid-19_vaccination_uptake.pdf

Estudio sobre la posible correlación entre la vacunación frente a la Covid -19 y la mortalidad por todas las causas en 2021 y 2022. Inicialmente el objetivo primario era la posible relación entre el exceso de mortalidad en 2022 y la tasa de vacunación de 31 países europeos, los países miembros de la UE mas Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza. La mortalidad por todas las causas en los primeros meses del 2022 se incrementó con la tasa de vacunación en el 2021. Cada punto porcentual de incremento de la proporción de población vacunada se asocia a un aumento de la mortalidad mensual del 0.105%. Esta asociación persiste una vez se analizan hipótesis alternativa. Sin embargo eso no ocurre cuando esa tasa de vacunación en el 2021 se asocia a una menor mortalidad durante ese mismo año. La asociación se convierte en no significativa cuando se controlan explicaciones alternativas. Comentario KS. : Leer mas... .
https://www.preprints.org/manuscript/202302.0350/v1

Estudio que busca determinar la incidencia de Miocarditis y pericarditis como secuela de una Infección de Covid-19 y que no encuentra una incidencia elevada ni de pericarditis ni de miocarditis en los pacientes con Infección Covid-19 . Es un estudio caso control que compara la incidencia de esos cuadros en Israel 196,992 adultos que han sido diagnosticados Covid-19 con 590,976 adultos con un perfil de edad y sexo similar sin diagnóstico de Covid-19, entre Marzo del 2020 y Enero del 2021. 9 pacientes desarrollaron miocarditis (0.0056%) y 11 pericarditis (0.0056%) en ese periodo en el grupo con Infección Covid constatada. En el grupo sin infección 27 pacientes padecieron Miocarditis (0.0046%) y 52 pericarditis (0.0088%). La infección COVID-19 no se asocia ni a Miocarditis (RR 1.08; 95% CI 0.45 to 2.56) or pericarditis (RR 0.53; 95% CI 0.25 to 1.13). Comentario KS: Leer mas... .
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9025013/

  • Imprinted SARS-CoV-2 humoral immunity induces convergent Omicron RBD evolution - La impronta inmunitaria humoral induce la evolución convergente del receptor RBD de Omicron.

imprinted_sars-cov-2_humoral_immunity_induces_convergent_omicron_rbd_evolution.pdf
Este estudio parte del hecho de que la aparición rápida y simultánea de múltiples variantes virales con enormes ventajas de propagación no tiene precedentes. Las mutaciones que portan convergen en los mismos lugares en diferentes subvariantes. Los autores en laboratorio construyeron prototipos virales de con las mutaciones convergentes detectadas en la RBD (zona del virus que este utiliza para fusionarse a la célula) y examinaron la actividad de los anticuerpos neutralizantes frente a éstos. Constata que la existencia de mutaciones convergentes en la RBD pueden causar una evasión marcada de anticuerpos neutralizantes (NAb) del plasma convaleciente, incluidos los de la infección por BA.5 (línea previa de Omicrom) en previamente vacunados. BQ.1.1.10 (BQ.1.1+Y144del), BA.4.6.3, XBB y CH.1.1 son las cepas con mayor capacidad probada de evadir anticuerpos. Bajo presiones evolutivas selectivas y por efecto de la impronta inmunitaria preexistente, este virus ha desarrollado mutaciones que le permiten transmitirse más fácilmente y escapar de los anticuerpos provocados por las vacunas y la infección previa. Comentario KS:: Leer mas...
https://www.nature.com/articles/s41586-022-05644-7

 
* ** Trombosis con Trombocitopenia asociado a la Vacunación Covid.**Entre la amplia serie de eventos neurológicos adversos  posteriores a la vacunación contra COVID-19 ha sido descrito la Trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna (VITT) y trombosis cerebral relacionada con ésta. Trombosis con un Síndrome de trombocitopenia es una condición clínica que ocurre cuando una persona presenta trombos y un conteo de plaquetas bajo. Incluimos algunos artículos que reportan este cuadro asociado a la vacunación frente a la Covid -19. Inicialmente se asoció a la vacuna producida por Astra Zéneca pero pronto se comprobó que otras vacunas también eran sospechosa de desencadenar este proceso. Los estudios incluidos son casos y series de casos lo que no permite establecer ninguna estimación de la frecuencia del efecto secundario.   

1) Risk of thrombocytopenia and thromboembolism after covid-19 vaccination and SARS-CoV-2 positive testing: self-controlled case series study.
https://www.bmj.com/content/374/bmj.n1931

2) Declining mortality of cerebral venous sinus thrombosis with thrombocytopenia after SARS-CoV-2 vaccination. Eur J Neurol. 2022; 29: 339-344
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/ene.15113
Leer mas...

Estudio observacional sin grupo de control de la evolución de tres marcadores inflamatorios ( IL-16, HGF y FAS soluble) relacionados con la enfermedad Cardiovascular y del indice PULS que predice el riesgo de Síndrome Coronario Agudo en 5 años. Se registraron los cambios de los biomarcadores y la puntuación del indice en 566 pacientes seguidos por un centro clínico tras la vacunación Covid con productos basados en la tecnología RNAm. La edad de los pacientes oscilaba entre 28 y 97 años y existía paridad entre hombres y mujeres. Se comparó el indice PULS y el nivel de los biomarcadores antes de la vacunación y entre 2-10 semanas después de ésta. La IL-16 inicial aumentó de 35+/-20 por encima de los valores consideramos normales a 82 +/- 75 tras la vacunación; sFas aumentó de 22+/- 15 a 46+/-24 y la HGF aumentó de 42+/-12 a 86+/-31. Estos cambios dieron como resultado un aumento de la puntuación PULS pre-vacunación desde el 11 % a los 5 años a una puntuación que supone un riesgo previsto de SCA del 25 % a los 5 años. En conclusión, los mRNA vacs aumentan numéricamente los marcadores IL-16, Fas y HGF, todos los marcadores descritos previamente por otros para denotar inflamación en el endotelio e infiltración de células T del músculo cardíaco, en una serie consecutiva de pacientes que reciben vacunas de ARNm
https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2791253

     
* **SARS-CoV-2 Vaccination and Myocarditis in a Nordic Cohort Study of 23 Million Residents. Vacunas frente al SARS-CoV-2 y miocarditis en un estudio de 23 millones de residentes en países nórdicos. **\\ {{ :imagenes_comentadas:sars-cov-2_vaccination_and_myocarditis_in_a_nordic_cohort_study_of_23_million_residents.png?400 |}}{{ :wiki:vacunas:seguridad_vacunas_y_efectos_secundarios:sars-cov-2_vaccination_and_myocarditis_in_a_nordic_cohort_study_of_23_million_residents.pdf |}}\\

Estudio de cohorte en 4 países nórdicos. Entre 23 122 522 residentes nórdicos (81 % vacunados al final del estudio; 50,2 % mujeres), se identificaron 1077 incidentes de miocarditis y 1149 incidentes de pericarditis. Dentro del período de 28 días, para hombres y mujeres de 12 años o más combinados que recibieron un programa homólogo, la segunda dosis se asoció con un mayor riesgo de miocarditis, con RRI ajustada de 1,75 (IC del 95 %, 1,43-2,14) para BNT162b2 y 6,57 (IC del 95 %, 4,64-9,28) para mRNA-1273. Entre los hombres de 16 a 24 años de edad, las RRI ajustadas fueron 5,31 (IC 95 %, 3,68-7,68) para una segunda dosis de BNT162b2 y 13,83 (IC 95 %, 8,08-23,68) para una segunda dosis de mRNA-1273, y los números del exceso de eventos fue de 5,55 (IC del 95 %, 3,70-7,39) eventos por 100 000 vacunados después de la segunda dosis de BNT162b2 y 18,39 (9,05-27,72) eventos por 100 000 vacunados después de la segunda dosis de mRNA-1273. Las estimaciones para la pericarditis fueron similares. Conclusiones: el riesgo de miocarditis después de la primera y la segunda dosis de las vacunas de ARNm del SARS-CoV-2 fue más alto en los hombres jóvenes de 16 a 24 años después de la segunda dosis” y este riesgo debe sopesarse con los beneficios de la protección contra la enfermedad grave por COVID-19.
https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/circ.144.suppl_1.10712

* Rapid Progression of Angioimmunoblastic T Cell Lymphoma Following BNT162b2 mRNA Vaccine Booster Shot. Progresión rápida de un Linfoma de linfocitos T tras la dosis de refuerzo de la vacuna Covid BNT162b2 (Pfizer).\\rapid_progression_of_angioimmunoblastic_t_cell_lymphoma_following_bnt162b2_mrna_vaccine_booster_shot.pdf Este articulo es especial porque el primer firmante es la persona que sufrió el presunto efecto secundario de la vacuna Covid de RNA-m. El articulo comienza “ un hombre de 66 años sin antecedentes médicos significativos” a quien se le había diagnosticado un linfoma que empeoró después de una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19.   Se trata de Michel Goldman, un inmunólogo belga y uno de los campeones de la investigación médica más conocidos de Europa y un ardiente defensor, al menos previamente, de las vacunas Covid. El informe de caso concluye . Esta observación, que se publicó como preimpresión en la plataforma SSRN ( 18 ), sugiere que la vacunación con la vacuna de ARNm BNT162b2 podría inducir una progresión rápida de AITL. Se necesitan estudios específicos para determinar si este caso puede extrapolarse a poblaciones de pacientes con AITL u otro linfoma de células T periféricas que involucre células TFH. Comentario de KS. Leer mas...
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34901098/

* Autopsy-based histopathological characterization of myocarditis after anti-SARS-CoV-2-vaccination. Caracterización Histopatológica basada en la autopsias de la miocarditis tras la vacunación anti Sars-Cov 2.
autopsy-based_histopathological_characterization_of_myocarditis_after_anti-sars-cov-2-vaccination.pdf Estudio de una serie de pacientes 25 que habían sufirdo una muerte inesperada dentro de los 20 días posteriores a la vacunación.  En cuatro pacientes que recibieron una vacuna de ARNm, identificamos (epi-)miocarditis aguda sin detección de otra enfermedad significativa o constelación de salud que pudiera haber causado una muerte inesperada. La histología mostró infiltración de linfocitos T en el miocardio intersticial en parches, predominantemente del subgrupo CD4 positivo, asociado con daño miocitario leve. En general, los hallazgos de la autopsia indicaron muerte debido a insuficiencia cardíaca arritmogénica aguda.  Concluyen que la miocarditis puede ser una complicación potencialmente letal después de la vacunación anti-SARS-CoV-2 basada en ARNm. Comentario Ks Leer mas...
https://link.springer.com/article/10.1007/s00392-022-02129-5#Sec3

  • Increased emergency cardiovascular events among under-40 population in Israel during vaccine rollout and third COVID-19 wave, Emergencias cardiovasculares en la población menor de 40 años en Israel durante la campaña Vacual y la tercera onda de la Covid 19- Nature 28-4-2022
    increa_2.pdf
    Estudio descriptivo del numero de llamadas a los servicios de Emergencias por paradas cardíacas y cardiopatía isquémica aguda, la comparación con años anteriores a la Pandemia, y estudio de su posible asociación con diversos factores causales potenciales entre ellos la recepción de la vacuna Covid (Pfizer), en la población de 16 a 39 años de Israel. Se encuentra un aumento del 25% en este tipo de llamadas a los Servicios de Emergencia en los meses entre Enero y Mayo del 2021 (periodo de la campaña de vacunación) con los años anteriores (2019-2020). Usando pruebas estadísticas apropiada ( Regresión binomial) concluye que el numero de eventos estudiados estuvieron asociados de forma significativa con las vacunas a ese grupo de edad. El numero de casos de Covid no están por el contrario asociado a esas emergencias, Los autores reconocen que no se puede confirmar una relación causal (no es un ensayo clínico randomizado ni un caso control pareado) pero que esos resultados se pueden considerar indicios de que la vacunas pueden producir efectos secundarios cardiovasculares severos tanto en varones como en mujeres, que se suman a la relación que ya se ha establecido entre las vacunas RNA-m y la miocarditis en varones jóvenes . Recomiendan tener en cuenta estos indicios en la vigilancia de los efectos secundarios de las vacunas y advertir a los jóvenes vacunados de síntomas sugerentes de cuadros cardiovasculares agudos.
    https://www.nature.com/articles/s41598-022-10928-z

Hombre de 76 años con enfermedad de Parkinson (EP) que falleció tres semanas después de recibir su tercera vacuna contra el COVID-19. El paciente fue vacunado por primera vez en mayo de 2021 con la vacuna del vector ChAdOx1 nCov-19, seguida de dos dosis de la vacuna de ARNm BNT162b2 en julio y diciembre de 2021. La familia del fallecido solicitó una autopsia por signos clínicos ambiguos antes de la muerte. Los análisis histopatológicos del cerebro descubrieron vasculitis aguda (predominantemente linfocítica), así como encefalitis necrotizante multifocal con inflamación pronunciada que incluye reacción glial y linfocítica. En el corazón, había signos de miocardiopatía crónica, así como miocarditis linfohistiocítica aguda leve y vasculitis. Aunque no había antecedentes de COVID-19 para este paciente, se realizó inmunohistoquímica para antígenos de SARS-CoV-2 (proteínas de pico y nucleocápside). Solo se pudo detectar proteína de espiga pero ninguna proteína de nucleocápside dentro de los focos de inflamación tanto en el cerebro como en el corazón. Dado que no se pudo detectar la proteína de la nucleocápside, la presencia de la proteína del pico debe atribuirse a la vacunación más que a la infección viral. Los hallazgos corroboran informes previos de encefalitis y miocarditis causadas por vacunas COVID-19 basadas en genes.
https://www.mdpi.com/2076-393X/10/10/1651

  • Association of Cerebral Venous Thrombosis with mRNA COVID-19 Vaccines: A Disproportionality Analysis of the World Health Organization Pharmacovigilance Database. Asociacion de la Trombosis venosa Cerebral con las Vacunas Covid-19

association_of_cerebral_venous_thrombosis_with_mrna_covid-19_vaccines.pdf Casos de Trombosis venos cerebral , un grave cuadro que causa déficit neurológicos severos se han reportado tras las vaucunas de RNA-M, Este estudio descriptivo retrospectivo encuentra que el riesgo de este cuadro se incrementa tras las vacunacion con BNT162b2 y mRNA-1273 que considera que debe ser tenido en cuenta cuando se administran estas vacunas.
https://www.mdpi.com/2076-393X/10/5/799/htm


Articulo publicado en el 2015 que describe como la inmunización de pollos contra la enfermedad de Marek provoco la aparición de variantes más virulentas. Concluye que las vacunas que evitan la muerte pero permiten la trasmisión del virus facilita la aparición y propagación de cepas más virulentas. Ya un articulo publicado en el 2001, titulado Imperfect vaccines and the evolution of pathogen virulence ( Las vacunas imperfectas y la evolución de la virulencia de los patógenos). advirtió sobre la posibilidad de que las vacunas que no bloquean la trasmisión de un patógeno pueden favorecer su evolución en un sentido de aumentar su virulencia y la morbimortalidad que producen. Recomienda tener este hecho presente cuando se desarrollen nuevas vacunas.Los ultimos datos sobre la efectividad y seguridad de la vacuna Covid-19 ponen de actualidad las advertencias de estas publicaciones de hace años.
https://journals.plos.org/plosbiology/article/info:doi/10.1371/journal.pbio.1002198
* Serious adverse events of special interest following mRNA COVID-19 vaccination in randomized trials in adults. Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados.
serious_adverse_events_of_special_interest_following_mrna_covid-19.pdf
Incluimos de nuevo este articulo que ya reseñamos cuando se publicó en preprint. Ahora tras la revisión ha sido editado por la prestigiosa revista Vaccine. Recordemos que se analizan los efectos secundarios producidos durante los ensayos clínicos de las vacunas ARN m de Pfizer y Moderna en el grupo intervención (vacunados) y en el grupo control que recibió placebo. Descubren que en el caso de los efectos de especial interés (graves o fatales) se producen con mayor frecuencia entre los vacunados siendo algunas de las diferencias significativas. Este estudio intenta suplir la información que deberían haber proporcionado y estar proporcionando los ensayos pivotales de las vacunas, pero esos ensayos, sin que que haya ninguna justificación razonable fueron desmantelados precipitadamente. Los autores no concluyen que esto signifique que las vacunas tienen un beneficio que supera sus potenciales beneficios, ya que tipo de estudio no lo permite y que no están disponibles, aunque deberían estarlo, los datos necesarios para ello. Lo que si pueden insistir es que es necesario un análisis costo beneficio de las vacunas basadas en la tecnología ARN m, no solo en general sino por franjas de edad especialmente entre las personas jóvenes cuyo riesgo de sufrir formas graves Covid-19 es llamativamente bajo.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36055877/

* Vacunas. Seguridad, efectos secundarios

Efectos secundarios de la vacunas Covid en Alemania. efectos_secundarios_vacunas_en_alemania_hasta_el_21-3-2020.pdf Se han reportado los efectos registrados por el instituto Alemán encargado de la farmacovigilancia en Alemania (Paul-Ehrlich-Institut ) entre el 27 de de Diciembre del 2020 y el 31 de Marzo del 2022. En ese periodo se administraron 172.062.925 dosis y se recibieron 296.233 informes de efectos secundarios lo que representa una tasa de 0,17 cada 1000 dosis. Los efectos considerados graves presentaron una tasa de 0,02 por dosis 1 por cada 5000 dosis. Debemos tener en cuenta que es un sistema de vigilancia pasivo, es decir que requiere que un sanitario, el paciente o un allegado a éste, decida comunicar el posible efecto y siga el procedimiento establecido. Comentario (KS).Leer más...
https://www.pei.de/EN/newsroom/dossier/coronavirus/coronavirus-content.html;jsessionid=4FF26BC5F86CE15C6191DFF2D0EB0FB8.intranet232?nn=165906&cms_pos=6

* Vacunas. Seguridad, efectos secundarios
Real-world evidence from over one million COVID-19 vaccinations is consistent with reactivation of the varicella-zoster virus ( 26 ABril 2022) Evidencia consistente de la reactivación del virus del Herpes Zóster tras la vacunación Covid. real‐world_evidence_s_is_consistent_with_with_reactivation_of_the_varicella-zoster_virus.pdf Se han venido documentado desde prácticamente el inicio de la vacunación la aparición asociada de casos de cuadros de Herpes Zóster y de síndrome de Ramsay Hunt (afectación del VII par craneal por el virus varicela Zoster). El Herpes Zóster representa una reactivación de un virus latente que se reactiva cuando se produce una disminución de la inmunidad . Este estudio analiza compara la tasa de aparición de Herpes Zoster en una cohorte de 1 095 086 individuos vacunados con la que sufrían 16 966 018 no vacunados emparejados por edad y sexo para mitigar las variables de confusión. Estiman que el riesgo relativo de una reactivación del Virus del Herpes Zóster prácticamente se duplica (pasa del 0,11 % al 0,2%). Propone posibles mecanismos que explican este efecto secundario que implica una interferencia de la Vacuna Covid con la inmunidad frente a otras enfermedades. Comentario (KS).Leer más...
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jdv.18184 ]]

* Vacunas. Seguridad, efectos secundarios
Analysis of Thromboembolic and Thrombocytopenic Events After the AZD1222, BNT162b2, and MRNA-1273 COVID-19 Vaccines in 3 Nordic Countries. JAMA 14-06-2022. Análisis de eventos tromboembólicos y trombocitopénicos después de la vacunación con la vacunas del Covid AZD1222 (Astra Zeneca), BNT162b2 (Pfizer) y MRNA-1273 (Moderna). analys_1.pdf Estudio observacional que cuantifica los eventos clínicos relacionados con procesos tromboembólicos y trombocitopénicos en los 28 días posteriores a la vacunación con las vacunas Covid de Astra Zéneca, Pfizer y Moderna en tres países nórdicos (Noruega, Dinamarca y Finlandia). La tasa de los eventos analizados (enfermedad cerebrovascular, Enfermedad coronaria y trastornos de coagulación se compara con las tasas en el periodo previo a la vacunación en la misma población mediante el calculo del riesgo relativo. Como comenta en telegram José Eizayagahttps://t.me/DrJoseEizayaga se encuentra que en los 28 días posteriores a la vacunación con la vacuna de Pfizer se produce un incremento de la tasa de episodios de enfermedad coronaria aguda (RR, 1.13 [95% CI, 1.02-1.25]), enfermedad cerebrovascular RR, 1.09 [95% CI, 1.05-1.13) y de trastornos de la coagulación RR, 1.12 [95% CI, 1.07-1.19]. En el caso de Moderna el incremento del riesgo se produce en enfermedad cerebrovascular RR 1.21 [95% CI, 1.09-1.35]) y trastorno de la coagulación RR, 1.26 [95% CI, 1.07-1.47]). Las vacuna Astra Zéneca tiene riesgos incrementados en todos los tipos de trastornos analizados. Comentario.Leer más...
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2793348
* Covid-19 Vaccine Pharmacovigilance Report 16-06-2022. Informe de farmacovigilancia de las Vacunas Covid. Consejo Mundial para la Salud
Este informe describe, cuantifica y compara los datos de efectos adversos declarados en las bases de datos oficiales y públicos de la OMS (VigiAccess) de la CDC-VAERS, Eudravigilance y del Reino Unido (UK Yellow Card Scheme). En base a éstos hace una valoración de la seguridad de estos productos. Los datos de estas bases son agrupados en función del tipo de efecto adverso y los compara con los datos históricos de efectos adversos declarados de este tipo de productos (vacunas).
https://worldcouncilforhealth.org/resources/covid-19-vaccine-pharmacovigilance-report/
* anti-nucleocapsid_antibodies_following_sars-cov-2_infection_in_the_blinded_phase_of_the_mrna-.pdf
Anticuerpos anti nucleocapside tras una infección por Sars-Cov-2 en el ensayo clínico pivotal de la vacuna de “Moderna” Estudio que compara el nivel de anticuerpos frente a la nucleocapside (Anti-N) en los participantes en el ensayo clínico de la vacuna de ARNm comercializada por Moderna tanto vacunados como personas pertenecientes al grupo placebo que se infectaron durante el estudio. La pregunta a la la que pretende responder este estudio es si la vacunación previa puede alterar el nivel de anticuerpos de los que sufren una infección por SARS-COV 2. El estudio encuentra que efectivamente la detección de anticuerpos frente a la nucleocapside es menor entre los vacunados previamente que entre las personas que sufren la infección sin estarlo. El estudio está realizado antes de la circulación de Delta y Omicron y encuentra asimismo que la tasa de seroconversión por anticuerpos anti -N se asocia a la carga viral durante la infección.
https://assets.researchsquare.com/files/rs-1619440/v1/7c059200-735b-4c9c-a684-f1b72aa5dd61.pdf?c=1651847307
* serious_adverse_events_of_special_interest_following_mrna_vaccination_in_randomized_trials.pdf
Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados. Efectos adversos serios de especial interés después de la vacuna en los ensayos clínicos randomizados. Análisis de los efectos considerados de especial interés en los ensayos clínicos pivotales de las vacunas de RNAm de Moderna y de Pfizer. (NCT04368728 y NCT04470427) . Los autores detectan un significativo aumento de efectos secundarios graves, lo que le hace cuestionarse el riesgo-beneficio de esas vacunas especialmente en población que tienen, cuando se infectan, una baja probabilidad de sufrir un cuadro de Covid serio. Comentario (JE)Leer más...
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4125239

* Efectos adversos de las vacunas de ARNm COVID-19: la hipótesis de la proteína Spike.\\adverse_effects_of_covid-19_mrna_vaccines_the_spike_hypothesis.pdf
* Articulo de revisión que en base a los estudios experimentales actuales sostiene que los efectos adversos de las vacunas ,entre otros posibles mecanismos, pueden derivar de la acción promotora de la inflamación de los nanolipidos que recubren el ARNm de las vacunas y de la difusión circulatoria de la Proteína S producida por el estimulo de la vacuna. Una proteína que además puede interferir en el eje renina-angiotensina-aldosterona. Ambos fenómenos contribuirían a los eventos adversos observados. Curiosamente realizan una declaración de apoyo a las vacunas que no se deduce del contenido del artículo, aunque solicitan más estudios para determinar la seguridad de las vacunas.
https://www.cell.com/trends/molecular-medicine/fulltext/S1471-4914(22)00103-4?_returnURL=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1471491422001034%3Fshowall%3Dtrue

  • Infection-enhancing anti-SARS-CoV-2 antibodies recognize both the original Wuhan/D614G strain and Delta variants. A potential risk for mass vaccination? Anticuerpos potenciadores de la ADE un riesgo potencial para la vacunación masiva frente a la Covid-19.infection-enhancing_anti-sars-cov-2_antibodie_wuhan_and_delta_variants_a_potential_risk_for_mass_vacination.pdf La enfermedad provocada por Anticuerpos (ADE) es una de las cuestiones mas preocupantes en relación con la seguridad de las vacunas. Es este articulo basado en estudios de modelado molecular, se sugiere que se pueden encontrar anticuerpos en pacientes Covid infectados por la cepa original que podrían actuar como facilitadores frente a la variante delta. La vacunación masiva con una vacuna basada en la variante original podría promover la producción de esos anticuerpos facilitadores. Por lo tanto la ADE, enfermedad potencias por anticuerpos, es una cuestión preocupante con las actuales vacunas. </fs>
    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34384810/
    * covid-19_hospital_admissions_and_deaths_after_vaccines_first_cdosis_scotland.pdf
    Estudio prospectivo de todas las personas, 2572008 en total, que en Escocia recibieron una vacuna contra el Covid (Pfizer 32,7% y Astra Zeneca el 67,3%) entre el 8 de diciembre del 2020 y el 18 de abril del 2021. Periodo en el que estaban en vigor medidas de distanciamineot social. El seguimiento se hizo desde 14 días después de la vacuna hasta esa ultima fecha (18/4/2021) en la que se contabilizó el numero de personas que ingresaron en el hospital o murieron por Covid. 1196 (<0·1%) individuos fueron ingresadod, de los cuales 228 murieron, y otros 313 fallecieron debido a esa enfermedad durante el periodo de estudio. Los autores consideran que la cifra de hospitalizados y fallecidos es baja pero no despreciable y mayor que la de otros estudios. En ese periodo a estaban en vigor medidas de distanciamiento socia. l y que estos eventos se asocian a la edad avanzada y presencia de comorbilidad significativa entre otros factores. Por el contrario la historia de infección previa por Covid se asocia a una menor tasa de hospitalización y muerte. Este estudio no es comparativo entre vacunados y no vacunadas y estudia el periodo tras la primera dosis de la vacuna que es variable entre los diferentes sujetos. Solo contempla las muertes y hospitalizaciones por Covid no por otras causas.
    https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(21)00380-5/fulltext
seguridad_vacunas_y_efectos_secundarios.1689062099.txt.gz · Última modificación: 2023/07/11 09:54 por cv_ev_21_adm